Cruz Roja lanza su nueva campaña de teleasistencia: EL BOTÓN, con un sorprendente tono disruptivo

Cruz Roja presentó su nueva campaña de promoción del servicio de teleasistencia en casa con un claro protagonista: EL BOTÓN.

Alejada de una comunicación clásica y conservadora, Cruz Roja apuesta por un sorprendente tono actual, innovador e incluso irónico. Todo bajo el objetivo de hablar de tú a tú a los usuarios, que conciben como un público inteligente capaz de divertirse con su comunicación.

Para ello se han desarrollado diferentes piezas en varios soportes, con una gran intención de hacerse ver en soportes tradicionales como radio, televisión y OOH, en vallas y mupis digitales y físicos en las principales ciudades de la comunidad gallega.

Así mismo, la campaña se apoya en una estrategia digital, considerando que el público Senior no es un público desactualizado ni desconectado.

Teleasistencia Cruz Roja

Todo para transmitir un gran mensaje: Cruz Roja pone al servicio de sus usuarios la última tecnología diseñada para ser como deberían ser todas las cosas, fáciles, como un simple botón.

La campaña ha sido creada por la agencia Reclam.

Recordando la Blue Week del Dépor: Una Campaña de Black Friday con más Regateo

Recordamos una de las campañas más especiales del pasado Black Friday realizada por Reclam, cuando el Real Club Deportivo de A Coruña transformó el tradicional viernes de descuentos en la Blue Week, una semana de ofertas con el inconfundible sello deportivista. La agencia Reclam tuvo el privilegio de formar parte de esta acción, en la que los verdaderos protagonistas fueron algunos de los mejores regateadores del equipo.

Reclam

Si alguien es experto en sortear obstáculos y encontrar el mejor camino, son los jugadores del Dépor. Con esta premisa, la campaña cobró vida: los mejores regateadores de Europa debían ser quienes guiaran a la afición hacia las mejores ofertas.

Junto a la productora El Membrillo, se crearon tres piezas audiovisuales rodadas en la Dépor Tienda, donde Yeremay, Ainhoa Marín y Adrián Guerrero dejaron el balón a un lado para convertirse en los mensajeros de las promociones más irresistibles de la Blue Week.

La esencia del Dépor estuvo presente en cada detalle de la campaña, desde la estética hasta la cercanía y autenticidad de sus protagonistas. Con un enfoque dinámico y divertido, los vídeos transmitieron la emoción del fútbol y el entusiasmo por los colores blanquiazules, convirtiendo la Blue Week en algo más que una simple acción comercial.

El resultado fue una campaña que no solo impulsó las ventas, sino que reforzó el lazo entre el club y su afición. Porque el Dépor no solo juega en el campo, sino también en el corazón de su gente.

Love Brands, la creativa campaña de RECLAM para conquistar a nuevos clientes

La agencia coruñesa, que lleva trabajando desde 1940, se declara fan de las marcas y aprovecha San Valentín para recordar su creativa campaña “Love Brands”. La iniciativa tiene como finalidad incrementar su número de clientes, permitiendo así crecer su cartera.

En RECLAM somos fans de las marcas. Las más queridas, buscadas y compartidas, se llaman Love Brands y tú también puedes ser una de ellas. Aprovecha el mes del amor para romper el hielo con tu público, cuéntale a tu media naranja qué puedes hacer o qué promete tu producto…

Si quieres hacer un match rápido lo tuyo es la publicidad exterior, todo el mundo ama la creatividad. Si lo tuyo son las relaciones reales, como las de Kate y William o Letizia y Felipe, anúnciate en prensa. Y si lo que te interesa es una relación viral, las redes sociales son tu sitio, ¡consigue tantos likes como Georgina y Ronaldo! 

Puedes escribirnos sin compromiso a hola@reclam.es aunque nosotrxs vamos a serte fiel* y siempre queremos estar contigo.

¡Vas a ser una Love Brand!

RECLAM está formado por un equipo multidisciplinar en evolución constante, con muchas ganas y grandes ideas. La agencia crea proyectos que buscan conectar a las marcas con las personas de manera única, diferente y bonita. De esta manera, las campañas que idean son omnicanal, que saltan de un canal a otro sin darnos cuenta. Por lo tanto, tienen una presencia cross media para estar en el momento y en el lugar donde está su público. Además, crean mensajes que se adaptan a su target y a su forma de consumir contenido. Entendiendo su comportamiento, midiendo los resultados, gestionando el feedback y aplicando cambios para impactar manteniendo la esencia de tu marca.

RECLAM lleva desde 1940 construyendo su marca (y muchas otras) y, aprendiendo que las acciones tienen impacto, por ello buscan crecer, para seguir evolucionando hacia su mejor versión. La agencia se declara como fans de las marcas, pero también de todo lo que hace como equipo.

La dupla de agencias Reclam + Picnic refuerza su equipo digital

El tándem conformado por las agencias Reclam + Picnic ha ampliado recientemente su equipo digital con la incorporación de tres nuevos perfiles orientados a la creación, estrategia y planificación de contenido digital.

Elena López, Érica Santos y Sheila Rodríguez se incorporan para reforzar el equipo digital, permitiendo a las agencias seguir mejorando la calidad del servicio, aumentando el valor añadido para sus clientes y haciéndose cargo de nuevos proyectos que buscan crecer online. 

Reclam, desde su fundación en 1940 y Picnic, desde 2012, han ido evolucionando para actualmente conformar un equipo multidisciplinar de 25 personas ayudando a las marcas a posicionarse desde la estrategia, la planificación de medios, el digital y el pensamiento creativo. Estas incorporaciones son fruto del crecimiento que ambas agencias han ido logrando en los últimos tiempos tanto en volumen de negocio como en la dimensión que han alcanzado con nuevos proyectos y clientes. Reforzando, además, la cultura de marca, un valor clave que contribuye a afianzar su visión de negocio a largo plazo.

Sheila Rodríguez es una fan incondicional del marketing y del mundo digital, con experiencia en varios campos, finalmente se especializa en CRM y Paid Media. Estudia Marketing y es Máster en Marketing Digital. Desarrolla el grueso de su trayectoria en el mundo del ecommerce, las ventas y la prensa online, desde la perspectiva de agencia y del cliente. Antes de integrarse en el equipo digital de Reclam pasó por empresas como Rebold, Prensa Ibérica o Pull&Bear.

Elena López se forma como diseñadora en la escuela Artediez de Madrid. Se define como divulgadora y creadora de contenido en redes, donde comunica de manera cercana, entretenida y accesible a través de su perfil @Autoenfoque. Ha colaborado con marcas como Logitech, Orange o LABASAD, en revistas como Gràffica y presentado eventos como Galicia Design Week, también ha dado una charla TED y ha sido formadora en Platzi. 

Tras pasar por Costa, se integra en Reclam como directora de arte y creadora de contenido.

Érica Santos es graduada en Publicidad y cuenta con un máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Desarrolla su carrera profesional en torno a diseño, social media management y marketing digital. Antes de incorporarse a Picnic ha liderado el departamento de marketing en CIE Tecnologías y ha trabajado como diseñadora y social media manager en Galiciademoda. Es una apasionada del diseño, las redes sociales y la moda.

Redegal prueba su programa piloto APTC en supermercados para analizar a los consumidores en el punto de venta

Redegal, compañía full digital de alcance global, ha anunciado que el programa piloto de su Plataforma APTC (Plataforma de Analítica avanzada de Producto para la Toma de decisiones desde el Consumidor) ya ha sido probado en supermercados reales y está listo para entrar en su siguiente fase de perfeccionamiento.

De esta manera, APTC, enfocado a la modernización y digitalización de los procesos de analítica de producto y consumidores en el punto de venta final, es un proyecto que impulsa la innovación y ha sido desarrollado íntegramente en España, con la involucración de la Axencia Galega de Innovación y apoyado por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, así como cofinanciado con cargo a los Fondos Feder de la Unión Europea.

APTC es una ventana que permite ver cómo funcionarán las tiendas del futuro, tanto las grandes como las pequeñas superficies. La recopilación de información es cada vez más importante y obtener datos acerca del punto de venta se revela como fundamental para poder comprender el comportamiento de los clientes, adaptar la estrategia y establecer conductas predictivas que mejoren la experiencia de usuario y las ventas.

Así, el piloto, que ha tenido una duración de mes y medio en el punto de venta, ha estado enfocado en el sector alimentario y ha contado con la colaboración de tres empresas gallegas: Itelsis, Reclam y Coren. El objetivo del piloto ha sido implantar la tecnología en puntos de venta reales, a fin de obtener la información necesaria para corregir y mejorar el desarrollo de la plataforma APTC de cara a su comercialización final, que está planeada para el 2025.

A través de la instalación de hardware en tiendas físicas (básculas, barreras fotoeléctricas, cámaras de perfilado y audiencia, sensores volumétricos y concentradores de datos y comunicaciones) y de software en los ecommerce, APTC recoge información en el punto de venta de los productos elegidos, manteniendo al máximo la privacidad de los consumidores.

Así, entre otras cosas, recoge métricas como el número de personas y el tiempo de interacción del consumidor que se acerca al stand del producto, a fin de poder elaborar más adelante un perfil sociodemográfico del mismo y estudiar cómo interactúan los clientes con los productos en los puntos de venta. De esta forma APTC ya es capaz de analizar la atención del consumidor sobre el producto, la indecisión de compra, los cambios de opinión, etc., y muestra esta información ya filtrada de forma útil y sencilla, para ayudar a mejorar las estrategias de venta y presentación del producto, así como a elaborar perfiles de compradores.

“Los puntos de venta siempre han sido complicados de estudiar de forma fiable y durante largos periodos de tiempo. Gracias a la tecnología de APTC, esto ya no será un problema, ya que podemos recoger grandes volúmenes de datos, tanto en puntos de venta físicos como digitales y, no sólo eso, sino tratar esa información y presentarla en forma de insights útiles para los comercios y las marcas. Queremos conocer a los compradores, ser capaces de establecer perfiles de comportamientos y, de esta manera, ayudar a las empresas a mejorar la experiencia de compra de los clientes y a que sus productos tengan una mejor acogida“, declara Gervasio Varela, Responsable de Innovación y Producto de Redegal.

«A Coruña. It’s a MUST», la nueva campaña de Reclam

«A Coruña. It’s a MUST» es el nombre de la campaña que la agencia coruñesa Reclam acaba de presentar para Turismo de A Coruña. Con un vídeo en inglés repleto de imágenes atractivas de la ciudad herculina, el objetivo del proyecto es conquistar al turista internacional.

Así lo explican desde Reclam: «‘A Coruña. It’s a must!’ es la campaña que creamos para el Consorcio de Turismo, en la que buscábamos hacernos un huequito en el corazón del turista europeo. Conocemos de sobra el potencial que tiene A Coruña como destino internacional y lo explotamos: su gastronomía, sus paisajes, su oferta cultural, deportiva, musical y por supuesto, su gente, son indispensables. Un MUST».

A continuación puedes ver el vídeo de la campaña.