El anuncio ‘Non pode ser máis de aquí’ de Verve triunfa en los XXIII Premios Mestre Mateo

En una noche de celebraciones para el audiovisual gallego, el anuncio publicitario Non pode ser máis de aquí, del Real Club Celta y Verve Creative Group, se alzó con el prestigioso galardón a Mejor Anuncio Publicitario en los XXIII Premios Mestre Mateo. La gala, celebrada por primera vez en Lalín, reconoció con este premio la creatividad y originalidad de la pieza publicitaria que ha logrado conectar con el público a través de su mensaje y estética.

Premios Mestre Mateo

El anuncio, que destaca por su narrativa visual y emotiva, ha conseguido reflejar la esencia y el sentimiento de pertenencia a Galicia, uniendo el deporte con la identidad cultural de la región. La propuesta del Real Club Celta y Verve Creative Group ha sido ampliamente aclamada tanto por el sector publicitario como por la audiencia, consolidándose como una de las campañas más exitosas del año.

La gala de los Mestre Mateo, organizada por la Academia Galega do Audiovisual, fue emitida en directo por la Televisión de Galicia y contó con la presentación de Teté Delgado. La celebración también homenajeó a la script Encarna Alonso con el Premio de Honor y estuvo amenizada por la música del artista Baiuca.

Además del premio a Non pode ser máis de aquí, la gran triunfadora de la noche fue la serie Rapa, que se llevó once galardones, incluyendo Mejor Serie de Televisión y Mejor Dirección. As Neves, de Sonia Méndez, obtuvo tres premios, entre ellos Mejor Largometraje. Tratamos demasiado bien a las mujeres destacó en las categorías de vestuario y dirección de arte. En el apartado de cortometrajes, los galardonados fueron Pura, de Carmen Méndez, y Eu vou comigo, de Abano Producciones. Filmei paxaros voando fue reconocido como Mejor Documental, mientras que Recollendo músicas y Poscoito se llevaron los premios a Mejor Programa y Mejor Serie Web, respectivamente. El Mejor Videoclip fue para Marimondra, de Mondra y Adela Otero. En las categorías individuales, Juan Fuentes recibió el premio a Mejor Comunicador, y Marcos Nine fue galardonado con Mejor Realización por Historias de Aquí.

Premio de Honra Fernando Rey a Encarna Alonso

La semana pasada la Academia Galega do Audiovisual anunció el Premio de Honra Fernando Rey para Encarna Alonso. Tras casi cuarenta años dedicados a la industria audiovisual, la veterana script fue reconocida por su labor esencial en la consolidación del cine y la televisión gallegos, demostrando que su carrera es sinónimo de profesionalidad y pasión.

Encarna Alonso

Nacida en 1955 en La Ercina (León) y residente en A Coruña desde los años setenta, Encarna Alonso comenzó su formación en el magisterio, impulsada por su vocación de enseñar. Sin embargo, en 1987 se encontró con el mundo del audiovisual, donde su talento para crear narrativas coherentes y precisas la convirtió rápidamente en un referente indispensable. Su debut en la serie “Lendas” para Voz TV marcó el inicio de una carrera que incluiría colaboraciones en series como “Mareas vivas”, “Nada es para siempre” y “Pratos combinados”, así como en numerosos largometrajes y cortometrajes, trabajando codo a codo con directores de gran prestigio.

Además de su labor como guionista, Encarna Alonso ha dedicado tiempo a la docencia, impartiendo cursos y charlas sobre el oficio del script que han formado a generaciones de profesionales. Su compromiso con la educación en el sector se refleja en la organización de eventos y congresos, así como en la publicación de su libro “O oficio de script”, una obra que se ha convertido en referencia para quienes desean adentrarse en el mundo del audiovisual.

El acto contó con la presencia de importantes personalidades como el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; y el presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra, junto a la propia guionista y miembro de la Academia, Alba Gallego, quien destacó el papel pionero de Encarna Alonso en el desarrollo del audiovisual gallego moderno y su contribución a la igualdad en la industria.

Aunque el reconocimiento se oficializará el próximo 15 de marzo en la gala de los Mestre Mateo en Lalín, la ceremonia de la semana pasada ya dejó claro el impacto imborrable de Encarna Alonso en el sector. Su trayectoria, que abarca más de sesenta trabajos en televisión, más de veinte largometrajes y la colaboración en casi quinientos episodios, es un testimonio de su dedicación, precisión y creatividad, consolidándose como un pilar fundamental en la evolución del audiovisual en Galicia.

El audiovisual gallego bate récord de participación en los XXIII Premios Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual abrió el período de votaciones para elegir a las finalistas de los XXIII Premios Mestre Mateo. Las académicas y académicos podrán votar en esta primera ronda entre las candidaturas inscritas para la vigésimo tercera edición de los Mestre Mateo, cuya gala de entrega de premios se celebrará en Lalín el próximo 15 de marzo.

Esta edición ha batido récord de candidaturas inscritas tanto en las categorías de producción, con un total de 199 obras, como en las de profesionales, con 536 participantes.

Premios Mestre Mateo

La categoría de largometraje mantiene el récord del año pasado con diez inscripciones, reflejo de la buena salud del audiovisual gallego. Las películas inscritas cuentan con reconocimiento en prestigiosos festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Festival Internacional de Cine de Málaga, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival Internacional de Shanghái, la Seminci, Márgenes, entre otros.

Las categorías de programa, cortometraje de imagen real y cortometraje de animación también han batido récord de participación. Las series de televisión siguen al alza, incrementando inscripciones respecto a los dos últimos años, con producciones estrenadas en la CRTVG y en plataformas como Netflix, Movistar Plus y Prime Video.

Es destacable que más de la mitad de las producciones inscritas tienen su versión original en gallego, un 68,6%, lo que supone un incremento de más de tres puntos respecto a los datos de la pasada edición.

En las categorías profesionales hay un total de 536 inscritos, de los cuales 320 (un 60%) son hombres y 216 (un 40%) son mujeres. Las categorías con mayor número de candidaturas son montaje, con 72 participantes; guion, con 65; e interpretación masculina de reparto, con 44.

En esta primera fase de votación, que estará abierta hasta el 27 de enero a las 12:00 horas, las académicas y académicos elegirán las candidaturas finalistas de los XXIII Premios Mestre Mateo. Una vez anunciadas, se abrirá un segundo plazo de votación para seleccionar a las ganadoras, que se darán a conocer en la gala de entrega de premios, el 15 de marzo en el Lalín Arena, una de las citas más importantes para la cultura gallega.

Cuatro nominados al Mejor Anuncio Publicitario de 2022 en los XXI Premios Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual dio a conocer esta semana los finalistas para los XXI Premios Mestre Mateo que se entregarán el próximo 11 de marzo en Ourense. Xosé A. Touriñán, Esther Estévez y Iolanda Muíños anunciaron los nominados en un acto retransmitido a través de las redes sociales desde el museo MEGA Estrella Galicia. Entre las distinciones también se reconocerá al Mejor Anuncio Publicitario del año 2022, con cuatro candidatos al galardón.

Así son las esculturas con las que se premia a los ganadores (Foto de la Academia Galega do Audiovisual)

Compiten en esta categoría los siguientes anuncios:

  • «As estrelas do Camiño. Miradas de resistencia», de Kaito Estudios para Estrella Galicia
  • «Galicia. Xacobeo 21-22», de Congo Producciones para la Xunta de Galicia
  • «Vivamos como galegos», de Congo Producciones para Gadis
  • «Vive o noso Entroido», realizado por José Troitiño para el Concello de Vilariño de Conso

En la web de los Premios Mestre Mateo puedes consultar los finalistas en las 26 categorías que optan a ser galardonados el 11 de marzo en el Auditorio Municipal de Ourense.

La gala, retransmitida por la Televisión de Galicia, será dirigida por Noemí Chantada y Óscar Pardo con guion del cómico Denny Horror. La actriz Bárbara Grandío será la maestra de ceremonias, acompañada por la cantautora Silvia Penide y la Xove Orquesta Sinfónica Ourensanía, dirigida por José Luis Tielas.

La Academia Galega do Audiovisual abre la inscripción para los XXI Premios Mestre Mateo

La Academia Galega do Audiovisual (AGA) convoca la XXI edición de los Premios do Audiovisual Galego Mestre Mateo como reconocimiento a las obras gallegas cuya primera comunicación pública tenga lugar desde el 1 de diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2022 y a los profesionales que trabajaron en ellas en sus distintos aspectos técnicos y creativos.

El plazo de inscripción de las obras y profesionales para participar en esta nueva edición de los galardones está abierto hasta el 24 de octubre de 2022 a las 14h.

Categorías:

De producción:

  • Mejor largometraje.
  • Mejor largometraje de animación.
  • Mejor documental.
  • Mejor serie de televisión.

  • Mejor serie web.

  • Mejor programa.

  • Mejor cortometraje de imagen real.

  • Mejor cortometraje de animación.

  • Mejor anuncio publicitario.

  • Mejor videoclip.

 De profesionales:

  • Mejor interpretación femenina protagonista.
  • Mejor interpretación masculina protagonista.
  • Mejor interpretación femenina de reparto.
  • Mejor interpretación masculina de reparto.
  • Mejor comunicador/a.
  • Mejor dirección.
  • Mejor guion.
  • Mejor dirección de fotografía.
  • Mejor dirección de arte.
  • Mejor montaje.
  • Mejor realización.
  • Mejor música original.
  • Mejor sonido.
  • Mejor vestuario.
  • Mejor maquillaje y peluquería.
  • Mejor dirección de producción.

Consultas las bases aquí

La AGA cifra en más de 2 millones de euros de valor publicitario las actividades llevadas a cabo en el primer trimestre

Esther Estévez recollendo o Mestre Mateo a Mellor Comunicadora. AGA/ Aigi Boga

El primer trimestre del año deja datos para el optimismo sobre la salud del audiovisual gallego, como son los más de dos millones de euros de valor publicitario alcanzados por las actividades llevadas a cabo por la Academia Galega do Audiovisual desde los inicios de este 2022. 

La iniciativa más popular y longeva de cuantas celebra la Academia, los Premios Mestre Mateo, celebraron su vigésima edición y obtuvieron una notable repercusión en medios de comunicación gallegos y estatales, llegando a una audiencia de más de 800.000 personas, con un valor publicitario de 1.638.315 €, lo que representa un incremento del 55% con respecto al obtenido en la edición anterior. 

“El evento cultural gallego más importante de la historia de Expocoruña”, en palabras de la directora del recinto Pilar López Cordal, dejó un retorno económico directo en la ciudad de A Coruña de más de 250.000 € y supuso un importante polo de atracción de inversión privada ya que el 33% del presupuesto fue aportado por empresas patrocinadoras y colaboradoras. La producción de los Premios Mestre Mateo empleó a más de 300 profesionales y 52 empresas auxiliares.

Público de la Semana do Cinema Galego en el Teatro Colón. AGA/ Vanessa Rábade

Por su parte, la tercera edición de la Semana do Cinema Galego, una muestra no competitiva única en Galicia, también fue seguida con interés por los medios de comunicación, alcanzando un valor publicitario de 214.481 € y llegando a una audiencia de 4.712.835 personas.

Los diez films que conformaron el programa fueron vistos por más de 3.000 espectadoras e espectadores que llenaron la sala del Teatro Colón, colgando en dos ocasiones el cartel de “aforo completo”. 

Para terminar, el 26 de marzo arrancaban con éxito de público las proyecciones del Ciclo Mestre Mateo, un circuito de exhibición de cine gallego que llevará las ocho producciones más recientes y reconocidas de nuestro audiovisual a 28 localidades de 5 países diferentes. En palabras del presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra «la buena acogida de público que está teniendo el Ciclo no hace más que confirmar el gran momento de crecimiento y creatividad que está viviendo el sector audiovisual gallego”.