Evento: ¿Qué es un director de marketing?

El próximo viernes, destacados profesionales del sector del marketing y la gestión empresarial se reunirán para debatir sobre los principales desafíos a los que se enfrenta un director de marketing en la actualidad. El evento contará con expertos de reconocidas empresas e instituciones académicas, ofreciendo una visión integral sobre el papel clave de este profesional dentro de las organizaciones.

Markea

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta un director de marketing?
  • ¿Qué buscan las empresas al contratar a un director de marketing?
  • ¿Cómo se está preparando a los futuros directores de marketing desde la universidad?
  • ¿Cómo debe encajar un director de marketing en un equipo directivo?

El encuentro reunirá a ponentes de primer nivel, entre los que se encuentran:

Ramón de Meer Quiroga, Director de Marketing España y Portugal de Hijos de Rivera, S.A.U.
Fanny López-Amado Fraga, Responsable de RRHH de Vegalsa-Eroski.
Roberto Fraga Martínez, Profesor en CESUGA y Director Académico de ef business school | efbs Grupo Educativo.
Ana Mª Vázquez, Directora de Marketing de Bico de Xeado.
Juan Vázquez Gancedo, CEO de Bodegas Martín Códax.

Este evento se convertirá en un punto de encuentro para profesionales y estudiantes que deseen conocer las tendencias y retos del sector. Una oportunidad única para comprender la evolución del marketing y su impacto en la estrategia empresarial.

Los marketers gallegos, entre los más optimistas de España para 2025

Según la última edición del Índice de Expectativas de los Directores de Marketing (IEDM), elaborada por la Asociación de Marketing de España (AMKT) y la consultora GfK, los profesionales del marketing en Galicia destacan como algunos de los más optimistas del país. Con un 20% de los responsables de marketing declarando una mejora en sus perspectivas frente a seis meses atrás y un 70% manteniendo una visión estable, Galicia muestra un panorama alentador para el primer semestre de 2025.

Este optimismo se traduce en un crecimiento destacado de las expectativas de ventas propias, que superan las del mismo periodo de 2024, y una «inyección importante de inversión publicitaria» que será clave para impulsar el dinamismo del mercado en la comunidad.

Markea


Desafíos globales en el horizonte
A pesar del panorama positivo, los directores de marketing en Galicia mantienen la mirada atenta a factores globales como la evolución de la economía europea, el impacto de fenómenos climáticos y los cambios políticos internacionales, que podrían influir en sus estrategias a lo largo de 2025.
Desde Markea se celebra este optimismo y se reafirma el compromiso de seguir impulsando el sector, fomentando la excelencia y el posicionamiento de las marcas gallegas como referentes en innovación.

MARKEA celebra su Asamblea Anua destacando el futuro del marketing gallego

Markea, la asociación gallega de profesionales del marketing, celebró hoy su Asamblea General Ordinaria en un encuentro que reunió a más de 60 socios en las estupendas instalaciones del hotel A Quinta da Auga. Este evento no solo fue una oportunidad para realizar el balance anual de la asociación, sino también para conmemorar el 12° aniversario de Markea.

Markea

La jornada comenzó con un cálido recibimiento entre los asistentes, quienes aprovecharon el evento para ponerse al día, compartir experiencias y estrechar lazos tanto profesionales como personales. En un ambiente distendido, los socios disfrutaron de la exquisita gastronomía del hotel, brindaron y hasta se animaron a participar en una animada sesión de bingo, demostrando el espíritu cercano y colaborativo que caracteriza a Markea.

Durante la Asamblea, se hizo un completo repaso a las actividades realizadas en 2024, destacando los hitos más significativos y el impacto de las iniciativas impulsadas por la asociación. Además, se aprobaron las cuentas del año y se compartieron las previsiones para 2025, reforzando el compromiso de Markea con el desarrollo del sector del marketing en Galicia y el apoyo a sus profesionales.

Celebrar esta Asamblea en una fecha tan significativa es una forma de reafirmar el valor de nuestra comunidad y de mirar hacia el futuro con energía renovada. Estamos muy orgullosos del camino recorrido y de lo que nos espera por construir juntos”, declaró José Cabanas, Presidente de Markea.

Con este evento, Markea no sólo consolida su papel como punto de encuentro para los profesionales del marketing, sino que también reafirma su compromiso de seguir fomentando el intercambio de ideas, la colaboración y la excelencia en el sector.

Nace el ‘Día del Marketing Gallego’, MarkeaFest

El pasado sábado, 11 de mayo, se celebró la primera edición del Día del Marketing Gallego, MarkeaFest, en la Isla de Ons, un evento destinado a convertirse en la gran reunión anual para los entusiastas del marketing (socios). Este encuentro, ideado por Markea, la Asociación Gallega de Marketing, complementa su ya conocida cita anual de diciembre con motivo de la Asamblea General.

Para aquellos que creen que el marketing es mucho más que estrategias y cifras, el MarkeaFest se presenta como una experiencia inspiradora donde aprender, compartir y, sobre todo, disfrutar cada momento. El evento se llevó a cabo en una ubicación impresionante y contó con un ambiente festivo que superó todas las expectativas.

Una jornada enriquecedora y divertida

La jornada se inauguró con un viaje en barco desde el puerto de Bueu hasta la Isla de Ons, donde los asistentes pudieron disfrutar de un trayecto más que interesante. Al llegar a la isla, se dio inicio a la Ruta del Faro, durante la cual los participantes, divididos en dos grupos y acompañados por guías expertas, descubrieron los encantos naturales de este destino, disfrutando de paisajes serenos y enriquecedores. Tras la caminata, tocaba reponer fuerzas y así se hizo en Casa Acuña donde no solo disfrutaron de una buena comida, sino también de las vistas impresionantes desde el comedor y la compañía.

La charla de la tarde, a cargo de Putos Modernos, fue especialmente destacada por ser divertida, amena, refrescante e inspiradora. Además, un vídeo de nuestro presidente, Pepe Cabanas, desde Montevideo, añadió un toque especial al día, mientras que nuestro secretario general, Yago Díaz, presentó una nueva línea de actividades dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Para culminar la jornada, disfrutaron de música a cargo de un grupo, Nacional 81, que les animó con éxitos de las décadas de los 80 y 90, creando un ambiente festivo y memorable que marcó el cierre perfecto de este primer Día del Marketing Gallego, MarkeaFest.

Compromiso con la Responsabilidad Social

Desde Markea están comprometidos con generar un impacto positivo tanto en su comunidad como en el medio ambiente, y se muestran emocionados de lanzar una nueva línea de actividades de RSC. Este año, inauguran esta iniciativa con una limpieza de playa programada para septiembre. Además, para potenciar la participación y el compromiso, han creado el programa «Marketing con impacto», una estrategia de gamificación que reconoce y recompensa la actividad de RSC entre nuestros asociados. Los participantes serán premiados en base al número de actividades de RSC en las que cada socio participe a lo largo del año. Este enfoque no sólo motiva una mayor implicación, sino que también busca fomentar una cultura de responsabilidad, compromiso y reconocimiento entre nuestros integrantes.

Los CMO combatirán con mayor inversiónpublicitaria la desaceleración de la economía y delas ventas propias

Las previsiones de organismos locales e internacionales señalan que la economía en España experimentará en 2024 una desaceleración, al pasar de un crecimiento del PIB del 2,3% en 2023 al 1,4% en 2024 (Banco de España). Alineados con estas estimaciones, los CMO participantes en el último IEDM (Índice de Expectativas de los Directores de Marketing), se muestran conservadores con respecto a la marcha del mercado y a sus previsiones de ventas.

Para paliar esta situación, su objetivo para este primer semestre de 2024 es aumentar la inversión publicitaria.

El IEDM es un estudio elaborado conjuntamente por la Asociación laMarketing de España (AMKT) y la consultora GfK que identifica las previsiones de más de 300 directores de marketing de grandes compañías, pertenecientes a los principales sectores económicos en España, en relación con tres aspectos clave: el comportamiento del mercado, las ventas de su empresa y la inversión publicitaria que proyectan realizar durante el semestre siguiente.

Markea, la asociación de marketing de Galicia, ha desempeñado un papel esencial en la última edición del IEDM. Su colaboración ha permitido ampliar el alcance del estudio al involucrar a sus socios, proporcionando datos específicos para nuestra comunidad. Este enfoque conjunto nos ha brindado una perspectiva más completa y detallada sobre las expectativas de los directores de marketing en Galicia.

Comportamiento del mercado: menos expectativas que hace seis meses.Los CMO consultados para el IEDM se muestran conservadores respecto a la marcha del mercado en general, hecho que se manifiesta en una caída de 0,67 puntos en el indicador que mide sus expectativas para el primer semestre de 2024, al pasar de 2,32 puntos a 1,65. Es un 29% menos.

A pesar de ello, las previsiones para los primeros seis meses del año son superiores a las registradas para el mismo período de 2023: el indicador está hoy 0,66 puntos por encima de la medición de 2023, esto es un 67% más.

Hay que apuntar que sólo el 18% de los entrevistados espera que la situación económica sea mejor durante el primer semestre de este año comparado con el cierre de 2023. Por otra parte, para un 44% será peor, mientras que un 38% piensa que se mantendrá igual.

Precisamente la situación económica es uno de los factores que marcan de forma más importante las acciones de Marketing para los CMO. Aun así, es la inflación la que ocupa el primer lugar por su impacto en los costes, en la capacidad de compra del público y en la estrategia de precios para conciliarlos. El segundo factor con mayor influencia son los tipos de interés. Le siguen a cierta distancia la situación de polarización política y la evolución conómica de la UE. Los conflictos bélicos en Ucrania y Gaza ocupan las últimas posiciones en el ranking e los responsables de Marketing.

Previsiones de ventas propias: se espera una desaceleración En sintonía con las previsiones del comportamiento del mercado, los CMO anticipan que las ventas de sus empresas también experimentarán una desaceleración. Por esta razón, este indicador mostró un descenso, esta vez de 0,37 puntos, lo que representa un 12% con respecto a la medición anterior.

Al igual que ocurre con el indicador de comportamiento del mercado, el relativo a ventas propias también es hoy mejor que el del primer semestre de 2023. Ahora está 0,33 puntos arriba. Es decir, un 14% mayor.

En cuanto a las previsiones de cierre, el 34% de los responsables de Marketing finalizó 2023 peor de lo esperado, mientras que un 44% lo hará mejor. Un 22% cerrará según lo estimado. Si se analizan los datos por sector de actividad, los CMO consultados en Turismo (64%), Retail (61%), Gran Consumo (54%), Servicios de Marketing y Banca, ambos con el 50% de las respuestas, coinciden al afirmar que han cerrado 2023 mejor de lo esperado. Por el contrario, los responsables de marketing en los sectores de Tecnología (53%) y Educación (50%) confiesan haberlo hecho por debajo de previsiones.

De cara al crecimiento esperado para el primer semestre de 2024, Tecnología, Energía, Banca, Seguros, Salud y Turismo son los que pronostican un mayor crecimiento.

Por otro lado, en cuanto a los canales de venta, 4 de cada 10 CMO declaran vender más de un 25% de sus productos y servicios a través del e-commerce. De los directores consultados, un  40% considera satisfactorio su nivel de ventas online, un modelo por el que apuestan aún más en el segundo semestre del año.

Inversión publicitaria: el indicador con mayor crecimiento Ante la desaceleración que esperan, los CMO tienen previsto impulsar de forma destacada la inversión publicitaria como palanca para el crecimiento de las ventas en el primer semestre del año. Esta quizá sea la razón detrás del comportamiento de este indicador, ya que es el único que ha registrado un comportamiento positivo en esta edición del IEDM, al pasar de 1,31 puntos en la medición anterior a 1,71. Estamos ante un aumento de 0,40 puntos, equivalente a una subida del 31%.

Si comparamos la evolución de este indicador frente a las expectativas registradas con respecto al primer semestre de 2023 podemos ver que ha subido 1,59 puntos – más de un 1.300% – al crecer de 0,12 a 1,71 puntos.

Respecto a los canales, la inversión en medios online continúa en aumento tras el destacado impulso registrado en 2020. El 44% de los consultados invierte más de un 40% en publicidaddigital. Un dato que se mantiene estable desde 2021.

Serán los sectores de Tecnología, Energía, Gran Consumo y Turismo los que prevén realizar una inversión publicitaria mayor, con crecimientos entre el 3% y el 9%. Es de hacer notar que ninguno de los sectores consultados estima reducir este concepto, ya que los sectores de Medios, Retail y Educación mantendrán la inversión actual de cara a 2024.

Nuevo afterwork de Markea en A Coruña sobre Marketing B2B con Cecilia Díaz

La Asociación Galega de Marketing (Markea) ha programado una cita para hoy en A Coruña. Se trata de un nuevo afterwork que se celebrará bajo el título: “Marketing B2B: humano, divertido y generador de oportunidades de negocio” y que contará con la participación de Cecilia Díaz, manager EMEA marketing en Red Hat.   

Díaz abordará la importancia de hablar y escuchar a los clientes empresariales desde una perspectiva más personalizada, humana y divertida a través de interacciones digitales y presenciales que no pierden el foco en el ciclo de venta y los objetivos de negocio del cliente.

La cita es a las 19:30 horas en el Nordés Club Empresarial y es necesaria inscripción previa que puede realizarse aquí.