Estrella Galicia y su ‘caldo para paella’: una estrategia de marketing que rinde homenaje a las tradiciones

Estrella Galicia ha generado recientemente un notable revuelo en las redes sociales con el anuncio de un supuesto «caldo para paella valenciana». Esta iniciativa, que inicialmente sorprendió y confundió a muchos, resultó ser una ingeniosa estrategia de marketing destinada a rendir homenaje a las tradiciones culinarias valencianas y a destacar la importancia de respetar las recetas auténticas.

Caldo Paella Estrella Galicia

La campaña comenzó con la presentación en redes sociales de un producto denominado «caldo para paella valenciana» bajo la marca Estrella Galicia. Este anuncio provocó una oleada de comentarios y debates entre medios de comunicación y consumidores, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde la paella es un símbolo cultural de gran relevancia. La sorpresa y, en algunos casos, la indignación, se hicieron patentes ante la posibilidad de que una cervecera lanzara un producto tan alejado de su línea habitual.

Sin embargo, la verdadera intención de Estrella Galicia se reveló poco después. El «supuesto caldo» no existía; en realidad, se trataba de una edición especial de su cerveza, diseñada para homenajear a los valencianos y su pasión por las recetas tradicionales. Con el lema «Hay recetas que no se tocan», la marca subrayó la importancia de mantener la autenticidad tanto en la elaboración de la paella, que tradicionalmente se cocina con agua y no con caldo, como en la producción de su cerveza, cuya receta permanece inalterada desde hace más de 120 años.

Luis Romero, director de marketing de cervezas de Estrella Galicia, explicó: «Nuestra nueva edición especial de Valencia es un homenaje a la pasión con la que los valencianos defienden sus recetas, una pasión que compartimos con la elaboración de nuestra cerveza». Esta edición especial presenta etiquetas que incorporan elementos emblemáticos de la cultura valenciana, como la típica cuchara de madera utilizada para degustar la paella y el pañuelo de cuadros azul y blanco característico de la región. Las botellas de 33 cl ya están disponibles en locales de hostelería de la Comunidad Valenciana.

Además, otras marcas no tardaron en sumarse a la conversación generada por esta campaña. La empresa de alimentación Gallo respondió con humor, anunciando en sus redes sociales el lanzamiento de una supuesta «cerveza», argumentando que si Estrella Galicia podía crear un caldo para paella, ellos podían aventurarse en el mundo cervecero. Esta interacción entre marcas demuestra cómo una estrategia de marketing bien ejecutada puede fomentar la participación y el diálogo en el sector.

Vacas voladoras sobrevuelan la fachada de R de la mano de Imaxe y Mástil Rotulación

La fachada del icónico edificio de R, en pleno corazón de A Coruña, luce un aspecto renovado, donde un grupo de vacas aladas rodean a la gran R corporativa del operador gallego de telecomunicaciones. La imagen refuerza ese convite a soñar e imaginar por el que R se ha posicionado como marca, defendiendo una nueva era llena de posibilidades para fábulas rompedoras e ideas alternativas.

Todo ello, condensado en un vinilo que ocupa las plantas séptima, octava y novena del inmueble coruñés de R frente al Obelisco de A Coruña, lugar estratégico que permite a los/as viandantes divisar las alas de las vacas casi desde la calle Linares Rivas, unos 800 metros atrás.

Diseño, rotulación e instalación 100% del país

El diseño creativo del vinilo lleva el sello de Imaxe Intermedia, la agencia de publicidad gallega que ha plasmado en cerca de 500 metros cuadrados de vinilo microperforado esa visión onírica de las vacas volando felices sobre la fachada de R. El material resulta idóneo para minorar y/o regular el impacto de los rayos solares permitiendo siempre la entrada de luz natural a las oficinas del inmueble sin perjuicio de la visión del exterior desde su interior.

La impresión e instalación del vinilo, ejecutadas por la empresa Mástil rotulación, también autóctona 100% y con más de 20 años en el sector, ha durado algo más de lo previsto porque el avance de los trabajos requiere condiciones meteorológicas de cierta bonanza, algo nunca del todo garantizado -ni siquiera en verano- en tierras gallegas.

Las tareas más complejas exigieron la movilización de una infraestructura móvil desde la azotea del edificio y ya han finalizado, con lo que tanto residentes como los/as turistas que se acerquen a la ciudad durante este final de verano y en adelante, podrán admirarse igualmente con la ensoñación de las vacas voladoras de R.

La agencia IMAXE, creadora del #PlanCaboSuelto de Estrella Galicia, reconstruye los pasos para encontrar la última joya  

El plan ha llegado a su fin. Berlín ya tiene todas las joyas. Por ello, la agencia IMAXE ha publicado en sus redes sociales el proceso de como terminó el #PlanCaboSuelto.

Para resolver el robo, primero se montó una sala de operaciones en el Museo Mundo Estrella Galicia. En esta sala trabajaron e investigaron los mejores detectives, quienes descubrieron que la última estaba en MEGA, por lo que convocaron a La Resistencia para encontrarla dentro del edificio. En la búsqueda también participaron los creadores de contenido Belén Santo y Miguel Mandayo, dos reconocidos influencers que suman miles de seguidores en redes sociales. Todos ellos, lograron devolver la joya a su lugar de origen: el collar de Pedroche.

La agencia, que tiene una relación muy especial con Estrella Galicia, puesto que ya ha trabajado para ellos en diferentes proyectos la reformulación de la identidad de marca y todo su packaging, afirman que celebrarán el fin de este trabajo con otra Estrella Galicia.

Wovo revoluciona el mercado alimentario de la mano de Imaxe

“Hechos de clara. Sí, sí, de clara de huevo!”. Así finaliza el spot-manifiesto que lanza Wovo para presentar una categoría de productos revolucionarios.

La nueva marca sale al mercado de la mano de Mundo Healthy, spin off de Campomayor, resultado de años de investigación junto al CSIC.

La gama de productos Wovo, bebidas y postres fermentados, se lanza al mercado con el objetivo de enamorar a todos aquellos inconformistas que buscan una alternativa a los productos lácteos y vegetales invitándolos a unirse a la “EGGIE REVOLUTION”.

“No hay nada más bonito que ver nacer una marca. Meses de trabajo para trazar una estrategia sólida, desarrollar un concepto relevante, crear una narrativa disruptiva de marca, dar enfoque a un tono y estilo desenfadado, definir una personalidad arrolladora que nos evocan un nuevo mundo… WOVO ha sido y es un proyecto apasionante pero también un reto increíble”, explican desde IMAXE.

La agencia IMAXE ha sido la responsable de crear y desarrollar la estrategia de comunicación integral de WOVO así como su identidad visual, incluyendo también el diseño de packaging, apostando por un fuerte color rojo para “romper” en los puntos de venta; su estrategia de comunicación y marketing digital, su canal web e ecommerce, que apuesta por un diseño fresco e innovador, y su apuesta por los medios sociales como Instagram o Tiktok donde descubrimos muchos más contenidos que nos invitan a unirnos a esta revolución.

Ficha técnica:

Cliente: Wovo

Directora de Negocio y Márketing: Sofía Pérez

Product Manager Junior: Nerea Turnes

Agencia Creativa: Imaxe

Consejero Director Creativo: Jose Saavedra

Dirección Creativa Ejecutiva: Myriam Figueira

Dirección de Cuentas: Martina Espoueys

Dirección Creativa: Jorge Alonso

Creativa: Clara Pato

Dir. Arte: Yago Boedo y Natalia Varela

Producer: Susana Moya

Digital Manager: Natalia Arcos

Equipo de amplificación: Rosa Fernández y Ari Lizondo

Fotografía: Emilio Montero

Productora: Vostok Films

Director: Clore

Executive Producer: Juan Pedro Boluda

Producer: Gloria Prada

Head of Production: Elva Sanz

1st AD: Clara Gomarra

DOP: Jorge Roig

Photographer: Juan Lafita

Art Director: Laura Ochoa

Stylist: Fede Pouse

Hair and Makeup: Lola hernandez

BSO Composer: Javier Contreras

Postproduction House: Free Your Mind

Napoleón, María Antonieta y una Cervantina, toman las calles en la nueva campaña de MEGA e IMAXE

MEGA es el Mundo de Estrella Galicia hecho MUSEO, eso sí, un museo muy atípico. Tan atípico que es único; exactamente el primer y único Museo de España dedicado a la cerveza y a su cultura dentro de una fábrica en funcionamiento.

“Inmersivo, experiencial, interactivo… MEGA tiene muchos adjetivos pero, si lo destilamos al máximo, es un lugar único para vivir la cerveza a otro nivel” -explican desde la agencia IMAXE-, responsables de la campaña, que presenta a MEGA como un museo para todos, “incluso para los que no suelen visitar museos”, remarcan.

“Incidir en el gran diferencial de MEGA, destacando su singularidad”, destacan desde MEGA como objetivo principal de la campaña, que se basa en un insight muy revelador. “Por la información que aporta el visitante y su valoración sabemos que no se esperan lo que se acaban encontrando, el Museo de Estrella Galicia es un museo inesperado”, matiza el equipo del museo.

Hablamos de una campaña atrevida, sorprendente y con un toque de humor, que podremos ver a partir de mayo en toda Galicia, tanto en exterior como en medios  digitales.

La agencia IMAXE trabaja de forma integral para MEGA desde enero de 2021, construyendo marca; no solo con sus campañas de imagen sino también con activaciones de experiencias, eventos y colaboraciones, además de todo su ecosistema digital.