FEIRACO estrena nueva imagen en la que el campo gallego y las personas que lo hacen posible, son los grandes protagonistas. En esta renovación, los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, la mayor cooperativa láctea de Galicia, son el foco central, poniendo así en valor su trabajo y compromiso con la producción de una leche 100% gallega, de cooperativa y de calidad.
Fiel a su esencia cooperativista, FEIRACO refuerza con este cambio su identidad y apuesta por la transparencia y la proximidad con los consumidores. Los nuevos envases destacan historias reales de los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, mostrando la cara detrás de sus productos y del sector lácteo. Subrayando así la importancia de apoyar al campo gallego.
Un diseño que mira hacia el futuro, sin perder la esencia
“Con este nuevo diseño, modernizamos nuestra imagen manteniendo la esencia de FEIRACO, a la que tantos gallegos y gallegas le tienen cariño. Teníamos claro que algún elemento icónico debía permanecer: nuestra vaca, elemento que acompaña a la marca desde su origen, sigue presente, pero ahora mira hacia delante, simbolizando el futuro”, destacan desde la cooperativa.
Cada nuevo envase de leche incluirá en su lateral la fotografía de varios de los más de 3.000 ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, con presencia en más de 80 ayuntamientos de toda Galicia, junto con un pequeño texto sobre su historia y su vinculación con el campo y la ganadería. Además, se incorporará un código QR para acceder a más información sobre cada ganadero, acercando a los consumidores a la realidad del sector lácteo gallego.
Esta nueva imagen refuerza el compromiso de la marca con el origen gallego de la leche y con el apoyo al sector ganadero, complementándose con otras frases que aparecerán en los envases, como:
“Comprando esta leche, apoyas directamente al campo gallego”.
100% leche gallega de cooperativa rural”.
“Cuidamos cada paso, lo mejor de nuestra tierra”.
“Propiedad de ganaderas y ganaderos”.
Con esta renovación, FEIRACO reafirma su apuesta por el cooperativismo y por la leche gallega de calidad, acercando a los consumidores una marca que no sólo alimenta, sino que cuenta historias reales del campo y de la ganadería.
Porque, si algo diferencia a la marca láctea es su histórico origen cooperativa, que está ahora más presente, presumiendo de quien hace posible que Galicia sea tierra de leche de calidad: ganaderos profesionales, dedicados y responsables con el campo.
¡Ya estamos de regreso! Y no somos los únicos. La marca de leche Feiraco vuelve a las camisetas del Dépor. Veinticuatro años después de protagonizar la camiseta blanquiazul del Real Club Deportivo de A Coruña durante ocho temporadas inolvidables para los coruñeses, Feiraco regresa a la equipación deportivista para esta temporada 2024-2025.
El club coruñés estrenó ayer en Riazor esta camiseta en el partido de la jornada 3 de la jornada LaLiga Hypermotion disputado contra el Racing Ferrol. En esta ocasión, el logo de Feiraco no figura en la parte delantera, sino en la trasera, justo encima del nombre de los jugadores.
La comunicación de este patrocinio se realizó en un simpático vídeo muy compartido en redes sociales y con la complicidad de una de los últimos fichajes del RC Deportivo: el portero brasileño Helton Leite. En la pieza audiovisual el portero aparece con la camiseta en la que se lee su apellido “LEITE”. Mientras todos los espectadores piensan que se está hablando de Helton, el vídeo desvela que en el RC Deportivo, ahora, hay más de una ´leite», desvelando finalmente el logotipo Feiraco arriba del apellido del jugador.
Un regreso muy esperado
La afición deportivista demostró su devoción por el combo Feiraco-RC Deportivo en muchas ocasiones. Una de las últimas fue con la edición limitada de la camiseta del Dépor verde con el logotipo FEIRACO que provocó largas filas en la Deportienda y se agotaron en cuestión de días.
Las muestras de apoyo al regreso de esta marca al atuendo del equipo coruñés se hicieron notar en las redes sociales, donde se publicaron miles de publicaciones (algunas muy ingeniosas) y peticiones para que FEIRACO regresara como patrocinador. Una comunidad que seguro celebra que la marca de leche de cooperativa haya regresado a las camisetas como uno de los patrocinadores premiums.
La empresa gallega Feiraco, integrada en la Cooperativa Rural Gallega CLUN, la mayor cooperativa láctea de Galicia, con sede en el Concello coruñés de Ames, pone en marcha la campaña “Todo se decide en el campo”, protagonizada por ganaderos y ganaderas reales. La iniciativa pretende poner en valor el rural, las familias ganaderas y el trabajo en el campo como parte esencial de la cultura gallega y como clave para el presente y el futuro de la sociedad. Y lo hace trasladando la épica del fútbol al mundo ganadero.
El valor de lo propio y de lo esencial
Desde Feiraco manifiestan que “El campo y el rural está en el ADN de los gallegos y gallegas, en nuestra cultura y en nuestra economía. Y lo está por nuestros orígenes y también por nuestro presente pues en Galicia somos líderes en produción de leche. Por eso desde Feiraco queremos manifestar que todo depende de lo que pasa en el campo: la calidade de nuestra leche, nuestros paisajes, la forma de ser de los gallegos y gallegas, e incluso nuestro presente y futuro como sociedad” -declaran desde la empresa-.
La láctea concede en esta campaña todo el protagonismo a los ganaderos y ganaderas reales que son los socios de la cooperativa “la cultura cooperativa tiene un impacto positivo en nuestro entorno. La leche Feiraco, es una leche sin terceros intermediarios industriales, es la cooperativa la que transforma la leche. Así, cuidamos cada paso, desde el campo al consumidor”.
La campaña es también una llamada a aplaudir a los ganderos y las ganderas, un sector que no deja de reducirse en España y que perdió en los últimos cinco años más de 3000 ganaderías. “Escoger alimentos producidos na nuestra tierra, no solo garante calidad, si no que, más que nunca, ayuda á la economía y a la sostenibilidad del campo e del rural” – declaran desde Feiraco.
Una camiseta icónica
Para ilustrar la nueva campaña, Feiraco se sirve de los valores que comparte con el deporte colectivo: el trabajo en equipo, el esfuerzo y la capacidad de superación para dar cada día lo máximo. Bajo el lema “Todo se decide en el campo”, se emplea la metáfora futbolística en un doble sentido: el verde del terreno de juego y de la camiseta. Así, se recupera para la ocasión una camiseta histórica, perfectamente reconocible por la sociedad gallega y que nos retrotrae a la época dorada del fútbol de nuestra comunidad.
Los ganaderos y ganaderas que participan en esta campaña lucen una camiseta verde oliva con el nombre de Feiraco, que alude a la camiseta titulada por esta marca que llevaba el “Super Dépor”, un equipo dirigido por el recientemente fallecido, Arsenio Iglesias, que ha dejado una impronta endeble en la retina de todos los gallegos y gallegas, y también de todas y todo los aficionados al deporte en España y media Europa, por su calidad y el resultado de un gran trabajo en común sobre el campo de juego.
La agencia creativa Recados Carmen fue escogida por Feiraco para diseñar y desplegar la tradicional campaña de la láctea por el Día de las Letras Gallegas, que este 17 de mayo homenajea al escritor e intelectual de Lourenzá, Francisco Fernández del Riego.
Para hacer frente al reto, Recados Carmen optó por una propuesta innovadora y una creatividad 360 que había puesto el foco en una solución optimista y amplificable –el “movemento falarei”– al problema que atraviesa el gallego.
El punto de partida
Las estadísticas vienen reflejando que cada vez se emplea menos nuestra lengua, una pérdida de hablantes mayor especialmente entre la juventud. Los últimos datos del censo del INE evidencian que, por primera vez, el español superó al gallego como la lengua más usada en Galicia y, además, casi que un 30% de las y de los menores de 20 años afirman no poder hablar “nada” en gallego o hacerlo “con dificultade”.
Ante esta realidad, Recados Carmen ideó una acción acorde a los valores de Feiraco, tirando de galleguidad y de un tono divertido y sorprendente. Una vaca llega del futuro con una misión y un mensaje para todos y todas nosotros. FALAREI es la forma de evitar un mañana distópico en el que habiten más vacas que hablantes de gallego en Galicia.
Una creatividad 360
Siempre en estrecha colaboración con el equipo de Marketing de Feiraco, la estrategia giró sobre varios ejes. En primer lugar, la creatividad de una vaca del futuro con gafas de sol, adaptada a las cajas de leche de Feiraco (que remiten a la web a través de un código QR) y también al vídeo para redes que ilustra el desembarco de nuestra protagonista en un campo gallego para lanzarnos su mensaje sobre el mañana de nuestra lengua.
En segundo lugar, Recados Carmen creó una landing, falarei.gal, en la que conviven titulares reales sobre el uso decreciente del gallego con otros ficticios situados en el futuro distópico para, a continuación, abrir una vía optimista con la que cambiar esta historia mediante uno call to action: “Queres axudar a mudar estes titulares do futuro?”
La landing, que también aloja el vídeo de la campaña desde el pasado 2 de mayo, explica la dinámica del ˝movemento falarei”: coge tus gafas de sol o emplea el filtro exclusivo para Instagram y sube un vídeo a las redes sociales diciendo “Eu falarei!”. Además, los primeros en anotarse recibieron unas gafas de sol FALAREI gratuitamente.
FALAREI es un movimiento colectivo que busca el compromiso de la sociedad con el gallego, una campaña con propósito que Recados Carmen amplificó e hizo llegar a las redes sociales y a las principales caras televisivas gallegas. Ya son más de mil personas las que conocen el “movemento Falarei”. Además, presentadores como Xosé Ramón Gayoso y Roberto Vilar se sumaron, también Lucía Rodríguez y numeros@s influencers, como Laura Franco y Esther Estévez, conocida por presentar el espacio “Dígocho eu” de la Televisión de Galicia.
La propuesta de FALAREI también saltó a las calles gallegas. Precisamente junto a Esther Estévez, Feiraco presentó el pasado miércoles la campaña del Día das Letras Galegas en el IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, con la participación del alumnado y de distintas autoridades gallegas. Allí se presentó el certamen de relatos.
O movemento FALAREI
El “movemento Falarei” busca la concienciación de toda la sociedad sobre el eventual futuro que le espera al gallego si no cambian las tendencias actuales de uso. Y para cambiar la dinámica es fundamental a implicación de las nuevas generaciones. También en la escritura. Por eso, la campaña llegó a los centros educativos gallegos, de la mano de la Xunta de Galicia, con un Certamen de relatos breves por primera vez para alumnado de 5º de primaria a 2º de ESO.
El concurso, que continúa abierto hasta el 9 de junio, invita al estudiantado gallego a imaginar y escribir un texto breve con un único condicionante: que la historia suceda en la Galicia del futuro. La iniciativa casa además con la literatura de Fernández del Riego, quien en una entrevista había afirmado que “soño unha Galicia ideal que no meu tempo non se realizou, pero que pode realizarse no futuro”.
Las bases del certamen de Feiraco, en el marco del “movemento Falarei”, contemplan numerosos premios para fomentar la participación, la sensibilización y la creatividad del alumnado gallego, desde estuches y cuadernos hasta mochilas y una excursión a una granja.
Recados Carmen
Creada en mayo de 2022 tras la fusión de Icon y Elemental Chefs, la agencia gallega Recados Carmen cuenta actualmente con treinta profesionales en sus filas, repartidos entre sus sedes de Vigo y Pontevedra y las delegaciones de Madrid y Cataluña, y cerró 2022 con una facturación superior a los 2,3 millones de euros.
La empresa nació para ganar en presencia y competitividad en Galicia y España, con una filosofía atractiva y desenfadada, un método propio y orientada a resultados, con el objetivo último de conseguir una mejor relación entre las marcas y las personas a través de la creatividad, la estrategia y las relaciones públicas.
Y os seguimos contando campañas para conmemorar el Día das Letras Galegas, en esta ocasión de la mano de Feiraco que lleva a cabo diferentes acciones para celebrar dicha festividad.
La primera acción es una campaña de animación a la lectura “Practica a LEITura”, que sortea 150 exclusivos carteles vintage; la reedición de los cuentos De onde vén o leite?, para explicarles a los más pequeños el proceso de obtención de la leche desde la granja a la mesa; y colabora en la V Carreira Camiño das Letras y en el Concurso-Exposición Letras Galegas 2018, que convoca anualmente la Secretaría Xeral de Política Lingüística dirigido a centros de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y enseñanzas especiales.
Campaña “Practica la LEITura”
Vigente en las redes sociales de Feiraco desde lo pasado 23 de abril hasta el 27 de mayo, la acción busca animar a todos los públicos a Alimentar una Manera de Ser a través de la lectura. Por medio de un juego de palabras, la campaña invita a unir los buenos hábitos alimentarios de consumo de leche con la práctica saludable de la lectura. Para optar a un de los 150 exclusivos carteles vintage de Feiraco, los consumidores tendrán que adquirir una caja de leche Feiraco de cualquier variedad, hacerse seguidor de la página oficial de Feiraco en Facebook, acceder a la App de la promoción y, finalmente, subir una fotografía del ticket de compra de una o varias cajas de leche.
Reedición de los cuentos De onde vén o leite?
También se presentó la reedición de los cuentos infantiles De onde vén o leite? cuyos contenidos fueron actualizados para continuar enseñando a los más pequeños sobre los procesos de obtención de la leche desde la granja a la mesa. Los nuevos ejemplares serán distribuidos entre buena parte de los centros de enseñanza gallegos para uso de la comunidad docente de infantil y primaria. También estarán disponibles en diferentes canales digitales de la cooperativa y de la Consellería de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria.
Feiraco ha lanzado el nuevo packaging de su yogur bebible, un packaging fresco dirigido a un público infantil.
Así presenta la marca su producto:
Listo para llevar y listo para tomar. En Feiraco reinventamos el yogur líquido para adaptarnos a las necesidades de los más pequeños de la casa.
¿Fresa, macedonia o natural azucarado? ¡No sabrás qué sabor escoger! El yogur bebible Yogu+ Feiraco combina todos los beneficios de los yogures y las mejores propiedades de la fruta para ofrecerte una alternativa saludable perfecta para las comidas y meriendas fuera de casa.
Su formato en brik con pajita y su conservación a temperatura ambiente hacen de nuestro yogur líquido un alimento práctico y funcional. En el colegio, en el parque, en la playa, para después de hacer deporte… ¡Ten siempre un Yogu+ Feiraco a mano!
Por supuesto, el yogur bebible Yogu+ está elaborado con leche 100% gallega, no contiene gluten y cuenta con todas las garantías de calidad de Feiraco.