Estrella Galicia apoya la cultura popular gallega con una nueva edición de A Nosa Verbena 

Estrella Galicia reafirma su compromiso con la tradición y la cultura popular gallega con la cuarta edición de A Nosa Verbena, que en 2025 recuperará tres nuevas verbenas. Hasta el momento, el proyecto ha logrado revivir 18 fiestas, consolidándose como una iniciativa clave para preservar las costumbres de esta comunidad. 

Estrella Galicia

El plazo de inscripción para que las personas interesadas puedan postularse estará abierto a partir del 20 de marzo. Aquellas localidades que hayan visto desaparecer sus verbenas y no quieren que estas se pierdan, podrán inscribirse a través de la web oficial https://estrellagalicia.es/anosaverbena 

Los requisitos que deberán cumplir las localidades que quieran participar son que la verbena haya dejado de celebrarse y que exista una persona comprometida a colaborar en su organización y recuperación junto a Estrella Galicia.  

Desde su puesta en marcha, A Nosa Verbena ha conseguido que muchas localidades vuelvan a disfrutar de sus fiestas populares con orquestas, charangas y actividades que fortalecen el tejido social y económico del entorno, pero, sobre todo, que generan momentos inolvidables entre sus habitantes. En la pasada edición, tras recibir más de 200 candidaturas, la marca seleccionó a siete municipios, entre ellos San Xoán de Río, Oia, Barra de Miño o Lousame, para devolverles el esplendor de sus verbenas y mantener viva una tradición esencial.  

“Cada verbena recuperada es una historia de arraigo, tradición y comunidad. Queremos seguir apoyando el regreso de estas celebraciones para que no se pierda un legado cultural que une a generaciones y dinamiza la vida en el mundo rural gallego”, afirma Cristina Canosa, Responsable de cultura, proximidad y gastronomía del grupo Hijos de Rivera.   

En las próximas semanas, la cervecera estudiará las diferentes candidaturas presentadas y seleccionará las localidades que recibirán su apoyo en 2025. Con esta iniciativa, la compañía demuestra el compromiso de Estrella Galicia con su origen, uno de los cuatro pilares que sustentan la Estrategia de Impacto Positivo de Hijos de Rivera.  

Estrella Galicia y su ‘caldo para paella’: una estrategia de marketing que rinde homenaje a las tradiciones

Estrella Galicia ha generado recientemente un notable revuelo en las redes sociales con el anuncio de un supuesto «caldo para paella valenciana». Esta iniciativa, que inicialmente sorprendió y confundió a muchos, resultó ser una ingeniosa estrategia de marketing destinada a rendir homenaje a las tradiciones culinarias valencianas y a destacar la importancia de respetar las recetas auténticas.

Caldo Paella Estrella Galicia

La campaña comenzó con la presentación en redes sociales de un producto denominado «caldo para paella valenciana» bajo la marca Estrella Galicia. Este anuncio provocó una oleada de comentarios y debates entre medios de comunicación y consumidores, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde la paella es un símbolo cultural de gran relevancia. La sorpresa y, en algunos casos, la indignación, se hicieron patentes ante la posibilidad de que una cervecera lanzara un producto tan alejado de su línea habitual.

Sin embargo, la verdadera intención de Estrella Galicia se reveló poco después. El «supuesto caldo» no existía; en realidad, se trataba de una edición especial de su cerveza, diseñada para homenajear a los valencianos y su pasión por las recetas tradicionales. Con el lema «Hay recetas que no se tocan», la marca subrayó la importancia de mantener la autenticidad tanto en la elaboración de la paella, que tradicionalmente se cocina con agua y no con caldo, como en la producción de su cerveza, cuya receta permanece inalterada desde hace más de 120 años.

Luis Romero, director de marketing de cervezas de Estrella Galicia, explicó: «Nuestra nueva edición especial de Valencia es un homenaje a la pasión con la que los valencianos defienden sus recetas, una pasión que compartimos con la elaboración de nuestra cerveza». Esta edición especial presenta etiquetas que incorporan elementos emblemáticos de la cultura valenciana, como la típica cuchara de madera utilizada para degustar la paella y el pañuelo de cuadros azul y blanco característico de la región. Las botellas de 33 cl ya están disponibles en locales de hostelería de la Comunidad Valenciana.

Además, otras marcas no tardaron en sumarse a la conversación generada por esta campaña. La empresa de alimentación Gallo respondió con humor, anunciando en sus redes sociales el lanzamiento de una supuesta «cerveza», argumentando que si Estrella Galicia podía crear un caldo para paella, ellos podían aventurarse en el mundo cervecero. Esta interacción entre marcas demuestra cómo una estrategia de marketing bien ejecutada puede fomentar la participación y el diálogo en el sector.

Y seguimos con Estrella Galicia

Y seguimos hablando de las campanadas de Estrella Galicia. Un año más, y ya iban 13, Estrella Galicia fue protagonista del brindis de Año Nuevo en las Campanadas que retransmitieron las principales cadenas de TV privadas de nuestro país: Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y TVG. De esta forma, la cervecera dio la bienvenida al año 2025 junto a los millones de espectadores españoles que siguieron este evento, como cada año.

Estrella Galicia

Estrella Galicia estuvo presente en las Campanadas de forma ininterrumpida desde 2012, año en el que decidió romper la tradición y apostar por una estrategia totalmente innovadora en aquel momento, que desde entonces le otorgó un lugar de honor en uno de los momentos televisivos más destacados del año. La marca logró, así, contribuir a la renovación de uno de los espacios televisivos más tradicionales de nuestro país, aportando un toque de frescura y del espíritu inconformista que la caracterizó, además de acompañar a millones de espectadores en la noche más especial del año.

Así, un año más, Estrella Galicia volvió a las pantallas en la última noche del año para acompañar a los telespectadores e invitarlos a brindar y, como proclamó en su campaña más reciente, a arreglar el mundo alrededor de una cerveza.

Por ello, desde que la cervecera inició su andadura en las Campanadas, no dejó de buscar fórmulas innovadoras para llegar a los espectadores, como en 2017, cuando Estrella Galicia retransmitió unas Campanadas alternativas en sus redes sociales, presentadas por Ramón García, Ramontxu. Además, sus campañas para las Campanadas contaron con los rostros televisivos más populares, que acompañaron a los espectadores a la hora de tomar las uvas: desde Ana García Obregón hasta Cristina Pedroche, pasando por José María Íñigo, Mayra Gómez, Paula Vázquez, Lara Álvarez o Carlos Sobera, entre otros.

Pero, sin duda, la gran campanada de Estrella Galicia llegó el año pasado, en la retransmisión de Antena 3, junto a la serie BERLÍN de Netflix. La marca sorprendió a sus espectadores con una trama de intriga de la mano de Berlín, el personaje de La Casa de Papel, que había tenido su propio spinoff un año antes. De esta forma, el ladrón de guante blanco protagonizó un espectacular robo, haciéndose con una joya que llevaba Cristina Pedroche durante su brindis con Alberto Chicote. Tras la desaparición de la joya, el misterio se resolvió de inmediato en TV y redes sociales con un spot protagonizado por Pedro Alonso en el papel de Berlín, que desveló su intervención en la desaparición.

El Robo de Fin de Año se convirtió, desde entonces, en una de las campañas publicitarias más disruptivas y aclamadas, tanto por el público como por los jurados especializados de varios certámenes, que no dudaron en auparla como una de las campañas más destacadas del año. Galardones como el Gran Premio Eficacia, el Gran Tocado de la Publicidad o el Gran Premio en Medios de El Sol 2024 reconocieron el trabajo y la creatividad detrás de esta idea.

Para dar la bienvenida al 2025, Estrella Galicia intentó volver a sorprender a los espectadores, a quienes animó a arreglar el mundo alrededor de una cerveza, con una fórmula diferenciadora que, sin duda, les ayudó a comenzar el nuevo año con buen pie.

Estrella Galicia vuelve a dar la campanada en la última noche del año en colaboración con Ceciarmy

Estrella Galicia, en colaboración con Ceciarmy, influencer con más de 9 Millones de seguidores, ha protagonizado un año más el brindis de las campanadas de Fin de Año, y lo hace interrumpiendo la emisión dando un giro al guión establecido con la aparición de dicho creador de contenidos, llevando a cabo el “Hackeo de Fin de Año”.

Teniendo en cuenta que las Campanadas es uno de los pocos momentos en los que se une tanto a la generación de las pantallas digitales, como a la de los no tan jóvenes que cada año toman las uvas frente al televisor, la cervecera ha querido asociarse en esta ocasión a Ceciarmy. Se trata de un creador de contenidos con un perfil joven y que se caracteriza por ser un conseguidor y un perseguidor de sueños, una persona que “arregla el mundo” desde la influencia, lo que se dice un Robin Hood de las redes sociales.

Estrella Galicia

Así, Estrella Galicia ha sorprendido a los espectadores de Antena3, LaSexta, Telecinco, Cuatro y Televisión de Galicia, con la irrupción de Ceciarmy, tras manifestar en sus redes el deseo de aparecer en las famosas campanadas televisivas. A través de una de una llamada de teléfono a cada uno de los presentadores de dichas cadenas, Ceciarmy interrumpió la emisión para felicitar el año a todos los telespectadores. De esta forma, Estrella Galicia cumplió el sueño del creador de contenidos de aparecer en las campanadas y que manifestó durante los días previos en sus redes sociales.

Una vez finalizadas las campanadas, la conversación se trasladó a las redes sociales de Estrella Galicia y Ceciarmy, donde finalmente desvelaron que se trataba de una idea pactada entre ambos para poner el broche final a la última noche del año.

La cervecera, que siempre se caracteriza por proponer formatos y contenidos disruptivos, ha vuelto a dar un paso más en su planteamiento publicitario y ha conseguido captar la atención de los más de 6.248.000 telespectadores en torno a este momento televisivo, el de más audiencia de todo el año, con la cómplice colaboración de Ceciarmy.

Hijos de Rivera presenta su tercera marca: Lupia

Hijos de Rivera tiene nueva marca de cerveza: Lupia, que visibiliza más de 20 años de apuesta por la recuperación del cultivo del lúpulo en Galicia. Este proyecto comenzó en 2004 como una forma de rendir homenaje al fundador de la compañía que a principios del siglo XX había introducido este cultivo en Galicia, en concreto en la zona de Betanzos. A través de este proyecto, la compañía materializa sobre el terreno uno de sus compromisos más firmes, algo que forma parte de su ADN: su compromiso con sus orígenes, con el desarrollo de su entorno, en este caso a través de la revitalización agrícola de una zona que vuelve a disfrutar del cultivo del llamado “oro verde” de la cerveza.

Enmarcado dentro de su iniciativa ‘Cosecha de Galicia’, Hijos de Rivera ha trabajado mano a mano con investigadores y agricultores locales para reintroducir y expandir el cultivo del lúpulo en el campo gallego, marcando un sello en la identidad de la cervecera por su implicación en primera persona en el desarrollo de sus materias primas, algo que hoy se ha extendido ya a la cebada, por ejemplo. Este esfuerzo no solo garantiza la calidad y autenticidad de Lupia, sino también supone un impulso para el desarrollo económico y sostenible del entorno rural de Galicia, gracias a su estrecha colaboración con agricultores locales que han decidido apostar por este cultivo en sus campos.

Lupia representa el retorno al origen de Hijos de Rivera, cumpliendo el sueño de su fundador de elaborar una cerveza única y excepcional con raíces en su tierra, convirtiéndose en el resultado más tangible del compromiso de la Corporación por generar un impacto positivo en su origen, las personas, sus aliados y el planeta.

Elaborada íntegramente con lúpulo gallego cultivado por la propia compañía, Lupia se convierte así en la tercera marca de Hijos de Rivera, sumándose a la familia de Estrella Galicia y Cervezas 1906. 

Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera, señalaba durante la presentación de la nueva marca durante la propia cosecha del lúpulo que “Lupia es mucho más que una cerveza, es la culminación de un proyecto que nos ha mantenido trabajando a pie de campo en los últimos 20 años con el convencimiento de que este cultivo aportaría un valor único a nuestras cervezas y a nuestra tierra. De ahí surge la autenticidad que respira Lupia, nuestra tercera marca de cerveza, la que mejor expresa todo el potencial del lúpulo”.

Campaña Estrella Galicia

Estrella Galicia lanza una nueva campaña anunciando su reciente incorporación al movimiento B Corp. La marca empezó a dar pistas sobre esta nueva campaña hace unos días, rotulando “cerbeza” (con b) en varias etiquetas de sus botellas, así como en varios anuncios en soportes exteriores. Muchos usuarios, alarmados ante la errata, habían llamado la atención sobre este “error” en redes sociales.  

Estrella Galicia Campaña Publicitaria

  

Tal y como ha revelado la marca, esa “b” no es un error, ya que hace alusión a la nueva condición de Hijos de Rivera, empresa matriz de Estrella Galicia, que en enero de este año se unió al movimiento B Corp. Esta comunidad busca transformar la forma de hacer y ser empresa, y agrupa a aquellas compañías que están orientadas hacia la creación de valor social, ambiental y económico para todos sus agentes de interés. 

Por ello, Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, ha aclarado el verdadero significado de esta “b” a través de un mensaje en LikedIn. En el mismo, y bajo el título “El error es pensar que es un error”, hace hincapié en los valores de inclusión y sostenibilidad que son el motor de la cervecera.

Arreglar el mundo con una cerveza, literalmente

Estrella Galicia lanza hoy su nuevo spot comunicando su incorporación al movimiento B Corp. En dicho spot, la marca juega con algo que casi todos hemos hecho alguna vez: arreglar el mundo alrededor de una cerveza. Pero lo hace, como es habitual en la marca, dándole una vuelta de tuerca.

Los responsables de la marca declaran que “cada vez más, el impacto positivo ha ido cogiendo un rol más relevante dentro de la estrategia de la compañía. Y ahora, con Estrella Galicia damos un paso más, ya que ser parte del movimiento B Corp significa creer en que arreglar el mundo es mucho más que un propósito. ¡Es una intención real!”

El spot, que se emite desde hoy en televisión, forma parte de una campaña que se completará con contenidos en redes sociales, soportes digitales y presencia en exterior.

Empresa B Corp desde principios de 2024

Hijos de Rivera anunció el pasado mes de enero que se unía al Movimiento B Corp, una comunidad empresarial y de personas que está impulsando la transformación de la economía mundial para caminar hacia un nuevo modelo más justo, inclusivo y sostenible. Los exigentes estándares B Corp miden de forma muy rigurosa el desempeño del conjunto de la empresa en torno a cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes.

Hijos de Rivera obtuvo un total de 88,2 puntos por encima de los 80 requeridos para ser B Corp. Especialmente reseñable es la fortaleza mostrada por el grupo en las áreas de impacto relativas a gobernanza y consumidores, muestra clara del buen hacer empresarial de dentro hacia fuera.

Ahora, Estrella Galicia da un paso más en la apuesta por la sostenibilidad de Hijos de Rivera, haciendo de ella el elemento central de su comunicación con los consumidores en esta nueva campaña.

Ficha técnica de la campaña

Agencia Creativa: IMAXE

Productora AV : LEE

Fotografía: Laia Benavides

Agencia digital de RRSS: Youplanet.

Agencias de medios: Havas Media, Proximia by Havas, Globant.

Agencia de PR: Archetype