Datos Redes Sociales

IV ESTUDIO ANUAL DE REDES SOCIALES  DE IAB SPAIN Y ELOGIA

8 de cada 10 internautas usa las redes sociales, un 5% más que en 2011. El mercado de las redes sociales sigue creciendo, pero con menor intensidad, por lo que se puede considerar que ha entrado en una etapa de madurez. Esta es una de las conclusiones a las que llega la IV Estudio Anual de Redes Sociales que IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado hoy con la colaboración de Elogia.

Datos Redes Sociales

Facebook, la red social por excelencia

Facebook sigue siendo la red social más usada, en la que tienen perfil el 96% de los internautas españoles que acceden a redes sociales. Le siguen de lejos YouTube, con un 64% de usuarios, y Twitter, con un 46%. Los usuarios de redes sociales, de promedio, usan regularmente tres redes sociales diferentes, y Facebook siempre es una de ellas. También es Facebook la red social que se visita con mayor frecuencia: un 49% de usuarios se conecta a su perfil de Facebook varias veces al día. Le sigue Twitter, con un 26% de usuarios que entran más de una vez; Foursquare con un 20% y Tuenti con un 18%. En cuanto a horas semanales de conexión, Facebook se mantiene a la cabeza: 5,18 horas (casi dos horas más que en 2011). Los usuarios de Twitter le dedican 3,62 horas a la semana (1,26 horas más que en 2011). Siguen Google + y YouTube con 3,45 horas semanales y cierran el top seis Tuenti (2,42 horas) e Instagram (2,60 horas).

Más crecimiento para LinkedIn, Google+ y Twitter

Pese a la hegemonía de Facebook, existe todavía un amplio mercado para el resto de redes sociales. Es el caso de LinkedIn, Google+ y Twitter, que son las que han registrado un mayor crecimiento de usuarios respecto a 2011. LinkedIn ha pasado del 12 al 18% de usuarios (un 50% más); Google+ del 20 al 29% (un 45% más); y Twitter del 34 al 46% (un 35% más).

Existen otras redes sociales que han experimentado un retroceso, aunque leve en todos los casos. Tuenti ha pasado del 39% de usuarios al 35%; MySpace ha pasado del 11 al 9%; Flickr del 8 al 6%. Badoo, por su parte, se ha mantenido en un 12% de usuarios.

Marcas: por qué seguirlas en redes sociales

El 81% de los seguidores de una marca buscan promociones y ofertas de trabajo. Las promociones, ofertas de trabajo y becas representan el mayor interés informativo de las marcas.

El 64% de los usuarios de redes sociales sigue o se hace fan de una marca porque le gustaba previamente. El 36% porque era necesario para participar en un concurso; el 23% porque vio que algún amigo o conocido la seguía.

El 55% de los usuarios sigue siendo fan de la marca porque publica ofertas y promociones interesantes de manera regular; el 48% porque publica contenido de interés; y el 28% porque publica actualizaciones de nuevos productos.

Los contenidos que los usuarios consideran más interesantes son: ofertas de trabajo (52%), becas (44%), promociones y ofertas (44%), información sobre productos (34%), concursos (34%), e información de contacto con atención al cliente (31%).

En referencia a las compras en redes sociales, todavía es un mercado por conquistar. Sólo un 14% de usuarios ha comprado alguna vez a través de redes sociales. El 74% de ellos lo ha hecho en Facebook. Los motivos que alega el 87% de personas que no ha comprado nunca a través de redes sociales son: desconocimiento de la posibilidad (57%); no haber encontrado un producto o servicio suficientemente atractivo (29%); no tener confianza en la compra segura a través de redes sociales (24%); y no creer que sea el lugar adecuado para comprar (22%).

Redes sociales en dispositivos móviles

El 56% de las personas que accede a redes sociales lo hace a través de su dispositivo móvil. El dato supone un aumento del 47% respecto a 2011, (38%). El 45% de los usuarios de redes sociales por móvil son jóvenes de entre 18 y 30 años.

Las redes sociales más usadas a través del móvil son Instagram y Foursquare (hay que tener en cuenta que son de uso exclusivo móvil), con un 100% de usuarios que entran a través de sus smartphones o tablets. Les sigue Facebook, con un 94% de usuarios móviles; Twitter con un 60%, Tuenti con un 55% y YouTube con un 54%.

Consulta el IV Estudio Anual de Redes Sociales aquí.

Marketing Digital para Comercio Electrónico

MARKETING DIGITAL PARA COMERCIO ELECTRÓNICO

La empresa de marketing digital Elogia ha presentado su posicionamiento “Elogia: Marketing4eCommerce”, que la convierte en la primera agencia española especializada en marketing digital para comercio electrónico. Con este baseline estratégico, Elogia consolida un posicionamiento que ya era el real en el mercado.

Según el CEO de Elogia, Rubén Ferreiro, “Elogia ya era identificada como una agencia especializada en eCommerce; lo que hemos hecho es confirmar y enfocar aun más la empresa a ese objetivo para cubrir al máximo y con la mayor eficiencia las necesidades de nuestros clientes”.

Elogia

El propio origen de Elogia estaba vinculado a los resultados, con el lanzamiento en 1999 de Consupermiso, la primera base de datos de consumidores online en España. Esta orientación hacia resultados y ventas en eCommerce la llevó a codiseñar e implementar la estrategia de marketing online de Privalia, logrando para el club privado de ventas online más de 2 millones de compradores en cuatro países. También  ha gestionado el lanzamiento y crecimiento de Groupalia en ocho países, además de distintos lanzamientos de eCommerce como Mequedouno, Ulabox, Mister Apuestas (Bet Victor), Lottuse, Tu Otro Super, Vibo Viajes (antigua Viajes Iberia), Gisela, Pizza Móvil o Bóboli.

En el último año, Elogia ha lanzado el proyecto Compring.com, un buscador inteligente de ofertas flash online y es la adjudicataria del concurso de Correos para el desarrollo de su estrategia de ecommerce para los próximos 3 años.

“El Performance Marketing (acciones medidas por resultados) significaba desde hace 5 años más del 70% de nuestra facturación”, apunta Ferreiro. “De este modo definimos mejor nuestro campo de acción y complementamos los servicios a nuestros clientes con acciones en Mobile y Social Media, además de aportar potencial de investigación de mercado, centrado en lograr los objetivos del cliente que son, siempre, vender”.

Como parte de este proceso de focalización en el concepto Marketing4eCommerce, Elogia ha cambiado su baseline, editado su web y ha inaugurado, este lunes, un blog, Marketing4eCommerce.net , que buscará mediante una actualización diaria, entrevistas y análisis del sector, convertirse en un referente para los responsables de eCommerce a la hora de buscar soluciones y encontrar información de valor.

El desarrollo de Elogia del concepto Marketing4eCommerce distingue las acciones  de marketing en base a los objetivos que el eCommerce busque completar en cada fase del proceso de compra, adaptando al entorno online el modelo AIDA: Attention, Interest, Desire, Action:

Attention se convierte en la búsqueda de tráfico de calidad al menor coste posible y se mide en CPC (Coste por clic). Esto se hace mediante acciones de SEM y SEO, Performance Display, Social Ads, Mobile Ads, Email Marketing y Afiliación.

Interest engloba acciones que interesen a ese tráfico lo suficiente para que dejen sus datos en la Base de datos del cliente. Se mide en LTR (Lead Through Rate) y se gestiona a través de promociones atractivas creadas con Landings responsivas y dinámicas.

Desire implica el alimentar esos leads lo suficiente para que se activen, comprando u ofreciendo más datos  que ayuden a construir un perfil adecuado para conocer mejor sus necesidades. Se mide en número de Qualified Leads. Las acciones para lograrlo son, lead nurturing,  retargeting, acciones en Mobile y Social Media, una cuidada reputación online y SEO..

Action integra acciones de eCRM con campañas de conversión específicas en función de la distintos subsegmentos de leads captados.

 Todo ello se realiza con herramientas tecnológicas propias y de terceros para la medición y la optimización constante de las campañas y gracias al trabajo de un equipo de más de 100 personas.

Banco de Tiempo

 FERNANDO ALONSO INAUGURA EL BANCO DE TIEMPO VICEROY

En tiempos de crisis la gente se las ingenia para salir adelante con ideas innovadoras y la creatividad juega un papel fundamental. Por eso, la marca de relojes Viceroy acaba de lanzar una nueva acción online para la marca: el Banco de Tiempo Viceroy.

Este banco, basado en el tiempo y no en el dinero, es una plataforma online desarrollada por Viceroy y donada a la sociedad para que la gente viva, aprenda y comparta habilidades, conocimientos y experiencias con otras personas. Algo que hoy en día es más importante que nunca y que representa a la perfección el lema de la marca: “No es lo que tengo, es lo que soy”.

La acción cuenta con la colaboración del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, imagen oficial de Viceroy. Como socio número 1 del Banco de Tiempo Viceroy, Alonso ha sido el encargado de inaugurar la plataforma, ofreciendo su tiempo para enseñar clases de conducción a tres afortunados usuarios en una sesión en circuito de carreras que tendrá lugar en septiembre.

Banco de Tiempo

A lo largo del verano se irán activando todas las utilidades del Banco de Tiempo Viceroy, que permitirán a los usuarios ofrecer sus propias habilidades y conseguir créditos de tiempo para obtener servicios del resto de socios.

Así, los miembros del Banco de Tiempo Viceroy podrán intercambiar servicios recíprocamente con otro miembro o acumular tiempo para gastarlo en otro servicio disponible. Por cada actividad que se haga, se recibirán créditos de tiempo que se podrán canjear por algo que ofrezca otro socio del Banco de Tiempo Viceroy. Por ejemplo, Luis le da una clase de yoga a Marta. A cambio, Marta consigue un crédito de tiempo de Luis, y puede usarlo para entregárselo a Tomás y que este le haga, digamos, un retrato a carboncillo de su cara, estableciéndose así una cadena de favores donde la gente intercambia su tiempo y nadie necesita dinero.

El Banco de Tiempo Viceroy tiene vocación de permanencia y pretende acercar la marca a la gente creando una herramienta útil para la sociedad. Es el momento para que las personas intercambien lo más valioso que tienen: su tiempo.

La campaña ha sido elaborada por La Despensa, con el apoyo en la gestión y comunicación en Social Media de Elogia.

Estudio uso web de Compra

ESTUDIO DE HÁBITOS Y USOS DE WEB DE COMPRA EN FLASH SALES

La agencia de marketing digital Elogia ha presentado su estudio Hábitos y Usos de Webs de compra Flash Sales, de la mano de IAB Spain.

Este estudio recopila información sobre hábitos de consumo entre los internautas y su relación con los portales de venta colectiva o outlets online, también denominados flash sales sites. Este tipo de webs varios años en funcionamiento fuera de nuestro país, y es ahora cuando empiezan a gozar de tráfico y ventas en España.

De este informe se desprende que páginas como Atrápalo, Groupon, LetsBonus o Buyvip, despiertan cada vez más interés entre los usuarios, cuyas compras están motivadas, principalmente, por la promesa de un servicio o producto de alta gama a precios por debajo de su coste habitual. Así, el usuario puede adquirir viajes, ofertas de ocio y actividades, prendas de ropa o artículos tecnológicos con importantes descuentos, siendo la falta de confianza en el proceso de compra por internet el único escollo que estos portales encuentran a la hora de ganar más adeptos.

La confianza y la permanencia en la memoria del usuario de este tipo de sites varía en función del uso de los mismos. Así, el usuario promedio recuerda dos webs de forma espontánea y los divide por su especialización. Esto quiere decir que influye más en el usuario el tipo de producto en venta que encuentre en el mismo que la complejidad del proceso de cierre de la compra. Como dato a señalar, los internautas confían más en aquellos sites que tienen mayor antigüedad que en nuevos servicios con ofertas, a priori, más atractivas.

El usuario que utiliza este tipo de servicios accede a ellos, en un 44%, a través de los boletines de ofertas que llegan a su correo electrónico, llegando a realizar chequeos diarios o semanales de las ofertas y comparándolas. A partir de los hábitos de compra, el estudio cataloga al usuario según tres tipologías: el usuario cazador de precios, el usuario que busca confianza en el site y el usuario práctico-exclusivo. Esta división se ve motivada, asimismo, por el nivel de confianza de los diferentes sites, siendo Atrápalo en portal mejor situado a la hora de buscar ofertas de ocio y actividades, Privalia y BuyVip como especialistas en moda, con un nivel de confianza menor, y Groupon o Groupalia como portales de compra colectiva, con un nivel de confianza por debajo de la media.

Más información:

Estudio sobre Hábitos y Usos de webs de compra Flash Sales

Marketing Móvil

ELOGIA PRESENTA SU NUEVA PLATAFORMA PARA CAMPAÑAS DE        MARKETING MÓVIL

La agencia de marketing digital Elogia ha presentado el martes 27 de marzo su nueva plataforma para el desarrollo y gestión de campañas de marketing en aplicaciones móviles, eMMa.

El acto de presentación, que tuvo lugar en el Hotel AC Cuzco de Madrid, fue conducido por Antonio Sánchez, Global Mobile Marketing Director de Elogia. En él, estuvo acompañado por Roberta Zurlo, Marketing Manager de Groupalia, Jaume Gomà y David Borotech, CEO y CPO de Ulabox, betatesters de la aplicación, y Pilar Gallo, Agency Account Manager de Google.

Marketing Móvil

Durante la presentación, se explicó a las numerosas empresas asistentes al evento, los beneficios de eMMa como plataforma de gestión integral de las campañas basadas en aplicaciones móviles. En palabras de Antonio Sánchez, “eMMa facilita la capacidad de conocer a nuestros usuarios y ofrece la oportunidad de contactar con ellos con una única herramienta. Es una plataforma adhoc en la que cada empresa puede crear su propio evento y hacer su propio tracking, diseñarla a su propia medida en función de sus necesidades”.

Tras seis meses de desarrollo, eMMa se ha convertido en una eficaz herramienta para el incremento del ROI en las aplicaciones móviles gracias a sus reportings a tiempo real personalizados y a MobAction (acciones de contacto con los usuarios móviles a través de la aplicación como Push Notifications o mensajes «interstitial» programables). Además, al permitir la completa gestión de las aplicaciones desarrolladas para smartphones, permite una mayor fidelización de usuarios y una completa gestión de la campaña para el cliente. En palabras de Pilar Gallo, el desarrollo de aplicaciones y herramientas de gestión en mobile es primordial, debido a que “el comercio converge hacia el mundo del móvil. Tan sólo el año pasado, se gastaron a través del mobile 86.100 millones de dólares en todo el mundo y 141 millones de personas hicieron transacciones  a través del móvil”. De hecho, “el 54% de los usuarios utiliza ya su móvil a la hora de hacer la compra” y “si los usuarios con convierten muchas veces es porque, a veces, los empresarios no les están ofreciendo las herramientas necesarias”.

eMMa (Elogia Mobile Marketing Analytics), es un proyecto desarrollado íntegramente por Elogia, llevado a cabo durante los últimos seis meses, orientada principalmente a departamentos de márketing. De ella, Jaume Gomà y David Borotech, CEO y CPO de Ulabox han dicho: “ahora es todo mucho más fácil. Este sistema tiene un enorme potencial”.

Premios para Elogia

TRES PREMIOS EGANET PARA ELOGIA

Elogia Premios Eganet 2011

Elogia está de enhorabuena una vez más, esta vez gracias a los Premios Eganet. Estos galardones, que otorga la Asociación de Empresas Galegas dedicadas a Internet y a las Nuevas Tecnologías, se entregan anualmente, premiando a empresas gallegas que hayan desarrollado campañas o iniciativas TIC novedosas y de éxito.

En esta edición 2011, Elogia ha obtenido los dos premios a los que optaba, en la categoría «Mellor Proxecto Empresarial TIC» por el crecimiento de la empresa, y a la “Mellor Campaña de Comunicación Dixital” por «Mátalos de Risa” de Kill Paff, desarrollada por Elogia para el Grupo Zelnova. Esta campaña, que se desarrolló a lo largo de este verano, cosechó un gran éxito y ya fue nominada también a los Premios Innova-G.

Además, vio reconocida públicamente su trayectoria de 10 años como empresa, innovando de forma constante y abriendo nuevas vías de negocio tanto en Galicia como en el exterior.

En palabras del representante de Elogia en el acto de entrega, Javier Barreira, Client service Director, «nos sentimos muy agradecidos por los reconocimientos,  pero sobre todo por palabras tan motivadoras como las que pronunció la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnolóxica, Mar Pereira, en las que se refería a las empresas de nuestro sector como el futuro de Galicia”.