Dircom prepara la presentación de su Anuario de la Comunicación

Dircom Galicia presentará el Anuario de la Comunicación 2018 bajo el título «La era de los bots con inteligencia emocional». La cita será el próximo 28 de septiembre a las 11,30 horas en la Fundación Barrié.

dircom_anuario_2018

Este anuario recoge las tendencias clave de la comunicación e incluye la quinta edición del «Estado de la Comunicación en España (ECE)», el estudio que Dircom realiza periódicamente para plasmar la evolución de la profesión en nuestro país.

Programa de la presentación:

  • Bienvenida
    Amalia Baltar. Presidenta de Dircom Galicia
  • Estado de la Comunicación en España y Tendencias de Comunicación
    Álvaro Rodríguez. Director de Comunicación, Internacionalización y RSC de Dircom
  • IKEA en España: ser, hacer y contar
    Luisa Alli. Directora de Comunicación de IKEA España

Más información e inscripciones: galicia@dircom.org

 

Dircom presenta en la Fundación Barrié de Vigo sus 7 tendencias para dirigir la Comunicación

La publicación que sirve de faro para los comunicadores, este año se ha centrado en analizar los estudios e informes de tendencias más relevantes de la profesión y ha definido 7 tendencias que se han presentado en la Fundación Barrié en Vigo. Sebastián Cebrián, director general de Dircom, ha profundizado en las 7 tendencias. En evento también ha contado con dos ponentes de excepción:  Andrés Casal, fundador de Wetaca, que ha presentado el caso “De la estrategia a la mesa, una experiencia para chuparse los dedos” y la profesora Carmen Costa, que ha introducido el Estudio de la Comunicación en Galicia. El objetivo es conocer en profundidad cómo se está implementando la función de comunicación en empresas de diferentes tamaños y áreas de actividad, en instituciones y en las propias consultoras de comunicación. Tal y como ha trasladado Costa “Este estudio pretende dar visibilidad al papel estratégico de la comunicación en las organizaciones al tiempo que diagnosticar su situación actual”.

logo-dircom

ESTRATEGIA: Más que nunca la comunicación debe estar alineada con la estrategia. En un mundo con cada vez más agentes que son competencia, una buena estrategia es esencial. En el European Communication Monitor aparece como el tema más importante para los comunicadores europeos y prevén que lo va a seguir siendo hasta 2019. En este sentido, Andrés Casal ha afirmado sobre Wetaca que “»En un futuro nos gustaría estar en varios países, haciendo con la comida lo que Zara hizo en el mundo de la moda. Por eso, desde el principio hemos tenido claros unos valores de marca a comunicar, sin importar lo grande o pequeños que fuéramos. Esto ha sido clave en nuestro crecimiento».

COMUNICACIÓN MÓVIL: El reto ahora mismo en la revolución digital es la comunicación móvil. Cómo adaptar nuestros mensajes a la nueva forma de comunicarnos y a la más directa forma de comunicarnos que ha habido nunca: el móvil. Cómo conectar con nuestras audiencias a través de esta plataforma. Diversos estudios como el estudio mobile de la IAB resaltan la penetración móvil que alcanza un 94 % entre los 16 y los 65 años.

CONFIANZA: estudios como el European Communication Monitor, el Global Body of Knowledge de la Global Alliance o como, por supuesto, el Trust Barometer de Edelman, hablan de la crisis de confianza en las instituciones en la que estamos inmersos y cómo es una labor del dircom, trabajar para recuperarla.

BIG DATA: Este es el reto sin lugar a dudas. Cómo gestionar y sacar el máximo partido a la cantidad ingente de datos del que disponen las compañías. En el Latin American Communication Monitor es uno de los ejes transversales y el European Communication Monitor apunta un dato revelador: más del 70 % de los directivos de comunicación consideran que el big data cambiará la profesión.

PÚBLICOS INTERNOS: Cada vez las empresas tienen más presente que son sus principales prescriptores y que hay que trabajar con ellos y de la mano de RR. HH. Hay muchos datos que hablan de esta tendencia como el Trust Barometer donde el empleado sigue siendo uno de nuestros embajadores de marca más importantes porque en quien más confiamos es en alguien como nosotros.  Además, uno de los grandes retos es también mantener y atraer talento tal y como apunta el Global Communication Report de la Global Alliance.

CONTENIDO: En un mundo en el que estamos sobre informados el contenido de calidad se antepone como la prioridad del comunicador, además se demandan especialistas en este tema. Debemos ser grandes generadores de contenidos de calidad. En el Global Communicatios Report de la Global Alliance apuntan que el 81 % de los profesionales consideran que el futuro de la profesión va a estar marcado por el contenido y apunta que los perfiles que más se demandan son perfiles relacionados con el contenido. Por otro lado, en el European Communication Monitor vemos que es uno de los retos a los que se va a enfrentar el dircom en los próximos años.

EMPRESA SOCIAL: Hay una demanda social de empresas más transparentes, más sostenibles y, en definitiva, más responsables. La empresa debe estar al frente y ser un ejemplo de trabajo con las comunidades. Informes de tendencias como el de Best Relations o el de Evercom entre otros, resaltan esta cuestión.

El Anuario de la Comunicación 2017 cuenta con 7 reportajes, 14 firmas y 14 casos de éxito además de con el directorio de la Comunicación que este año incluye 500 nuevas empresas. Un año más la publicación que ha sido y es la referencia de los comunicadores.

Dircom Galicia presenta en Vigo el Anuario de la Comunicación 2017

El próximo viernes 29 de septiembre, a las 11,00 horas, en la Fundación Barrié de Vigo, tendrá lugar el acto de presentación del Anuario de la Comunicación 2017: “Siete tendencias para dirigir la comunicación”, editado por Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación. La sesión contará con la participación de Sebastián Cebrián, director general de Dircom, Andrés Casal, fundador de Wetaca, que presentará el caso “De la estrategia a la mesa, una experiencia para chuparse los dedos” y la profesora Carmen Costa, que introducirá el Estudio de la Comunicación en Galicia.

anuario_dircom_galicia

La asistencia al acto está abierta para todos los interesados, pero al estar las plazas limitadas es imprescindible confirmar la invitación, hasta el día 28, en el correo galicia@dircom.org.

El Anuario de la Comunicación de Dircom se ha consolidado como una publicación de referencia para anticipar y conocer las tendencias en el sector. Su objetivo es recoger los principales acontecimientos y la evolución de la comunicación en nuestro país, así como poner en contacto a todos los profesionales del sector a través de un directorio, que incluye los contactos de más de 3.000 directivos de nuestro país y también de América Latina.

En su edición de 2017, el anuario ha analizado los estudios más relevantes de la profesión para definir las siete tendencias  en las que debe poner el foco el profesional de la comunicación (confianza, estrategia, públicos internos, big data, contenidos, empresa social y comunicación móvil) y se completa además con recomendaciones de expertos y casos de éxito.

 

Jornada Dircom Galicia

Miembros de la Asociación de Directivos de Comunicación en Galicia  han participado en la jornada “La generación hit y otras tendencias en comunicación para 2017”, impartida por Diego Rivera, Director de Estrategia y Creatividad en Best Relations. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades que la entidad tiene para sus socios.

Dircom Galicia

¿Qué es la Generación Hit? ¿Cómo consume contenidos? ¿Qué tendencias están marcando la comunicación en 2017?. Estos son algunos de los aspectos que Diego Rivera ha compartido con los asistentes durante la sesión celebrada esta tarde en la sala de conferencias del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa. El invitado ha señalado que en los últimos años, hemos sido  testigos de la globalización del consumo de contenido efímero y con ello de la consolidación de la Generación Hit, estandarte de la nueva Era Post-Sociodemográfica. Los usuarios consumen, comparten y generan contenido de todo tipo a gran velocidad. En este sentido, Rivera ha destacado la multitud de formatos digitales existentes en la actualidad, siendo el video-streaming el que ha experimentado un mayor crecimiento.

El año 2017 ha significado el cambio de la transformación digital a la cultura digital de las organizaciones, en la que se revisan las costumbres organizativas y se apuesta por la labor pedagógica, aspectos en los que la comunicación interna juega un papel fundamental.

Taller de Oratoria

El próximo jueves 9 de marzo, dentro de las Jornadas y Encuentros Dircom, se celebrará el Taller sobre Oratoria con Teleprompter impartido por Luis Arroyo.

Luis Arroyo

Como dar el mejor discurso o intervención pública posible con qué velocidad, tono o ritmo y qué gestual emplear. Captar la atención desde el comienzo y recurrir a técnicas clásicas como la anáfora, la antítesis… Estas son las claves para hacer discursos persuasivos y serán los elementos sobre los que verse esta sesión. El aprendizaje se basa en una metodología propia que incluye el uso del prompter como recurso didáctico para practicar con discursos históricos  y con los más memorables del cine.

El prompter se inventó en los años 50 en Estados Unidos, en el momento de las series y los informativos de televisión, pronto se popularizó su uso entre líderes políticos, sociales y empresariales. Las mejores claves sobre oratoria y retórica serán puestas en práctica con la herramienta que se ha convertido en el secreto de los mejores discursos.

Para solicitar información: galicia@dircom.org

Asamblea Territorial de Dircom Galicia

A principios de este mes Dircom Galicia celebró su Asamblea Territorial para dar cuenta de las gestiones de la asociación.

Dircom Galicia

Tal y como ha apuntado la presidenta, Amalia Baltar, “tenemos que seguir trabajando para la influencia y posicionarnos como Asociación de referencia”.

Durante la jornada, Baltar ha presentado a los asistentes el balance de gestión del año 2015. En lo que se refiere a actividades, Dircom Galicia cerró  el año con un total de 17 actividades, entre conocimiento, reconocimiento, RSC y networking, a las que acudieron más de 200 asistentes. En el ámbito de la comunicación, la presidenta ha destacado la importancia de las redes sociales en la gestión de la delegación territorial.

A continuación se han presentado los datos correspondientes a este año, “seguimos creciendo”, ha señalado Baltar. En la actualidad la delegación gallega cuenta con 32 socios, experimentando 5 nuevas altas durante este 2016. En cuanto a las actividades, la presidenta ha destacado iniciativas como la visita a la Colección de Arte Fundación María José Jove, la Jornada de Trabajo Qué e para ti Galicia?, en la que profesionales del sector compartieron su visión sobre la marca Galicia o el IV Foro de la Comunicación de Galicia, acto en el que se presentaron por primera vez los Premios Paraguas, experimentando una gran acogida.

Igualmente se hicieron constar los convenios que se han firmado con distintos colectivos que buscan poner en valor el papel de la comunicación y buscar sinergias con otras organizaciones empresariales y académicas. Destaca el  Estudio de la Comunicación de Galicia, un trabajo cuyo objetivo es realizar un análisis de la comunicación en la comunidad, apoyado por la Universidades de Vigo, Coruña y Santiago, que suman esfuerzos para hacer una radiografía de la comunicación en las organizaciones.