Tesa Díaz-Faes, nueva presidenta de Dircom Galicia

Tesa Diaz Faes

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha renovado la junta directiva de su delegación en Galicia que, a partir de ahora, estará presidida por Tesa Díaz-Faes, directora corporativa de Comunicación del Grupo Nueva Pescanova.

La nueva junta directiva de Dircom Galicia, elegida para el período 2020-2024, se compone además por otros siete profesionales con reconocida trayectoria: Isaac González (Abanca) será vicepresidente; Emma Cid (Torres y Carrera) secretaria; Boris Gayoso (Cecubo Group) tesorero; y vocales: María Sande (Coca-Cola European Partners), Pati Blanco (El Corte Inglés), Amalia Gallego (Balneario de Mondariz) y Luis Fraga (Formador en Comunicación).

La Junta ha sido ratificada por la asamblea general de socios, reunida en sesión extraordinaria tras una sesión ordinaria para aprobar los resultados del pasado ejercicio. La nueva presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, en nombre de su junta directiva, ha agradecido a la junta saliente, presidida por Amalia Baltar, el trabajo realizado durante su legislatura.

Tesa Díaz-Faes, licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, PDD del IESE y Proyecto Promociona de CEOE y ESADE, cuenta con una larga trayectoria desarrollando estrategias de comunicación corporativa, de crisis y de producto en sectores de consumo, banca, energía, tecnología y asociaciones empresariales. También ha ejercido el periodismo en El Mundo, Telecinco, Europa Press o The Miami Herald, y es miembro del claustro de profesores del Máster de Dirección en Comunicación y Publicidad (MCP) de ESIC Business & Marketing School.

Según Díaz-Faes, “la nueva junta directiva de la delegación de Dircom Galicia ha adquirido el compromiso de servir a los profesionales de la comunicación, y particularmente a los socios, en nuestro ámbito territorial, que queremos extender hacia Asturias creando Dircom Noroeste”. En ejecución de la estrategia que actualmente impulsa la junta directiva nacional, de la que los presidentes regionales forman parte, “Dircom Galicia se dispone a fortalecer las relaciones con las instituciones y organizaciones más representativas del territorio, además de ofrecer a los socios un espacio de networking, cooperación y aprendizaje”, ha añadido.

El programa que la nueva directiva desarrollará durante los próximos cuatro años se basa en los siguientes ejes:

  • Convertir a la Delegación Dircom Galicia en la Delegación Dircom Noroeste, aglutinando a los directores de Comunicación de Asturias y consolidando a Dircom como la Asociación de Profesionales de la Comunicación de referencia en el mundo empresarial e institucional en el Noroeste peninsular.
  • Fomentar las relaciones institucionales de los asociados, con la finalidad de que Dircom se convierta en facilitadora de una red de relaciones relevantes para los profesionales de la comunicación en cada una de las provincias. De la misma manera, se organizará un congreso anual enfocado a posicionar a los directores de comunicación como pieza estratégica en las compañías y organismos, ensalzando su figura ante diferentes stakeholders con el objetivo último de conseguir un mayor desarrollo de la profesión.
  • Ofrecer a los socios una formación de calidad que aporte valor real para su desarrollo profesional y capacidades, así como trabajar en una mayor visibilidad de todos los asociados en eventos y actividades.
  • Fomentar actividades de networking para generar mayor conocimiento entre los socios, facilitar sinergias e intercambio de experiencias, aportando valor e incrementando el orgullo de pertenencia a Dircom Noroeste.

 

Dircom elabora un informe sobre las principales barreras para la contratación de las personas con diversidad funcional

La principales barreras para la inclusión laboral de las personas con diversidad funcional son los prejuicios, el miedo y el desconocimiento de las personas al cargo de la elección de las personas que deben cubrir vacantes laborales. Esta es una de las conclusiones de informe Inclucom, impulsado por Dircom, junto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación ONCE y DOWN ESPAÑA, la Universidad CEU San Pablo, y con la colaboración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El informe, que analiza la inclusión y capacidades de desarrollo profesional de las personas con discapacidad en el ámbito de la comunicación en España, ha sido presentado en la Fundación María José Jove en el marco de una mesa redonda sobre «Inclusión y comunicación en Galicia: ¿un camino por recorrer?”.

Junto a Felipa Jove y Amalia Baltar, presidenta de Dircom Galicia, han estado Manuel Esmorís, presidente de Down Coruña; Irene Montero, periodista y miembro de la Asociación Asperga; Alfonso Pardo, periodista de la Radio Galega; María Acuña, dircom de COGAMI; Lucia Fernández, redactora de contenidos digitales en Cinfo Company y Belén Rey, responsable de comunicación de la Fundación María José Jove y vicepresidenta de Dircom Galicia.

Conclusiones
Así, las principales conclusiones del estudio son:

  • Los profesionales de la comunicación con discapacidad demuestran que poseen los conocimientos y competencias necesarias para aportar valor a los equipos de Comunicación.
  • Solo el 26,4 % de los encuestados trabajan o han trabajado con personas con discapacidad, y que las principales barreras para la inclusión laboral son los prejuicios, el miedo y el desconocimiento de las personas al cargo de la elección de las personas que deben cubrir vacantes.
  • El perfil de las personas con discapacidad que trabajan en la comunicación es un técnico o redactor, con estudios superiores y con una discapacidad física o sensorial. Apenas se distingue diferencias por sexo.
  • La mayoría de los profesionales del sector (75 %) que trabajan con personas con discapacidad consideran que estas han aportado un valor diferencial a sus equipos.
  • Es fundamental que las familias ofrezcan a sus hijos con discapacidad un entorno estimulante sin límites ni sobreprotección, para lograr que en el futuro desarrollen al máximo su potencial.
  • En las universidades y centros de formación profesional continúan existiendo prejuicios sobre las capacidades y empleabilidad de las personas con discapacidad, además de barreras arquitectónicas.
  • Las personas con discapacidad pueden desarrollar las 11 capacidades recogidas en el Global Capabilities Framework, si cuentan con los recursos adecuados.
  • Las personas con discapacidad consideran que no son diferentes al resto y rechazan los estereotipos. No obstante, su experiencia vital potencia en muchos casos el talento y capacidades especiales.

La descarga pública del Informe Inclucom puede realizarse a través del siguiente enlace.

Abierta la inscripción en la jornada de Dircom Galicia sobre “Indicadores y herramientas para anticipar una crisis de comunicación”

dircom_jornada210319

Dircom Galicia prepara una jornada sobre “Indicadores y herramientas para anticipar una crisis de comunicación”, para el próximo jueves 21 de marzo, a las 18:30h, en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo). Un evento que contará con la participación de Carlos Balado, director general de Eurocofin.

Los interesad@s en asistir a esta jornada tienen que realizar su inscripción enviando un correo a: galicia@dircom.org

Desde Dircom Galicia destacan que “la comunicación corporativa es parte inseparable de la estrategia. Si la hay y ésta es buena, así será la comunicación, ahora bien, de una mala estrategia solo cabe esperar una mala comunicación y el mayor error que puede cometer un gestor es separar o subordinar la comunicación, eso es apostar a un fracaso seguro.

Como tarde o temprano en la vida profesional se tendrá que vivir alguna crisis, lo mejor que se puede hacer es conocer y disponer de las herramientas adecuadas para afrontarla y, sobre todo, para prevenirla. Este taller tiene como fin proporcionar los recursos para construir una estrategia empresarial en la que está incluida la comunicación, la aplicación práctica ya es cuestión de cada profesional en cada empresa”.

Sobre Carlos Balado

Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Políticas, Sociología Industrial y Ciencias de la Información.

Su experiencia laboral está vinculada con el sector financiero: ha sido subdirector general y director del Área de Comunicación, Marca y Relaciones Corporativas y miembro del Comité de Dirección del Banco Popular. Anteriormente, en la Confederación Española de Cajas de Ahorros, fue miembro del Comité de Dirección y director de Obra Social, Comunicación, Marketing Corporativo y Gabinete de Presidencia. También ha sido director de Comunicación y Relaciones Externas en Unicaja; y consultor de comunicación en Estudio de Comunicación.

Imparte ponencias y colabora con varios medios de comunicación nacionales y regionales.

Primer Afterwork en Ourense

Pablo López, fundador de Hacce, ha participado en el primer afterwork de marketing y comunicación celebrado, hace unos días, por Dircom Galicia en el Club Financiero de Ourense: “Construcción de webs orientadas a objetivos y usuarios”.

Durante la sesión, el invitado ha compartido con los asistentes en qué consiste la experiencia usuario: “Es el conjunto de ideas, sensaciones y valoraciones de nuestro público, resultado de la interacción con un producto. Es la consecuencia de los objetivos del usuario, las variables culturales y el diseño del interfaz”, ha añadido.

Dircom Galicia

López ha presentado diferentes herramientas que deben utilizarse en la detección de necesidades, problemas o deseos de los clientes respecto a la página web y que pueden ayudarnos a definir qué funciones y soluciones aplicar en los diferentes casos.

Continuando con la sesión, el invitado ha reflexionado sobre el concepto de persuabilidad como uno de los pilares sobre los que el marketing debe basar la estrategia para lograr objetivos. Además, López ha compartido los aspectos clave que debemos tener en cuenta para posicionar nuestra marca:

  • Credibilidad (diseño, opiniones, confianza)
  • Arquitectura de la persuasión
  • Contenidos y funcionalidades
  • Copys: Palabras que convencen
  • Llamadas a la acción que provocan clic
  • Crear sensación de urgencia. Ahora o nunca

Jornada de Dircom Galicia: «El nuevo perfil del líder a la luz del management náutico”»

dircom1_jornada_coruña

Dircom Galicia ha celebrado la jornada “El nuevo perfil del líder a la luz del management náutico”, que ha contado con la participación de Francisco J. López Seoane, director de MPCGroup Business Skills. Durante esta experiencia náutica que ha tenido lugar en Talentiers, un espacio coworking en A Coruña, se han proporcionado las claves para afrontar la gestión del día a día de una empresa a través del desarrollo de sus personas y de la mejora en el desempeño de sus equipos de trabajo.

El contenido de la conferencia se ha basado en la relación entre la experiencia náutica y el mundo empresarial, con especial referencia a la gestión del cambio permanente, con grandes similitudes a los también permanentes e inesperados cambios meteorológicos y de circunstancias de la navegación. “Hemos pasado de la gestión del cambio a la gestión del cambio permanente”. Tal y como ha afirmado López, “vivimos una evolución constante, por lo que no hay estrategias que duren”.

En este sentido, el invitado ha explicado las consecuencias que los cambios de condiciones suponen para una compañía o un departamento. Por un lado ha destacado el nuevo perfil de los directivos, personas apasionadas, con ideas, empuje y obstinadas. Además, ha realizado una aproximación de los diferentes escenarios que debe gestionar el nuevo líder:

– El escenario estratégico, compuesto por unos objetivos medibles, alcanzables y con una duración en el tiempo, una estrategia, unos medios y una planificación determinada. Respecto a este último aspecto, López ha defendido que “hay que cambiar los plazos. Debemos adaptarnos a los tiempos y momentos”.

– El escenario de equipo, en el que trabajar hacia el mismo objetivo resulta fundamental. Pero, ¿qué necesitamos para conseguir esta unión? El ponente ha explicado que la coordinación, en el que cada persona del equipo desempeña de forma excelente su función, supone una garantía de éxito. Además, la comunicación, gracias a la cuál todas las personas saben qué hacer en cada momento, la confianza y la escucha: “no hay posibilidad de comunicación sino hay una escucha respetuosa”, ha apuntado.

– El escenario personal, en el que la actitud, los retos, la información, los medios y la organización, son factores que siempre debemos tener en cuenta.

dircom2_jornada_coruña

Para finalizar la jornada, el invitado ha compartido tres claves náuticas para afrontar la gestión del cambio permanente:

Mantenerse siempre alerta y preparados para la maniobra.

No se puede seguir haciendo lo mismo, el entorno cambia constantemente.

Hay que combinar prudencia y audacia para gestionar adecuadamente la toma de decisiones.

Presentación del Anuario de la Comunicación 2018

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, presentó el pasado viernes 28 de septiembre en la Fundación Barrié de A Coruña, el Anuario de la Comunicación 2018. En esta 22ª edición, se han identificado cinco tendencias que marcarán el futuro del sector: Inteligencia Artificial, Posverdad, Comunicación Visual, Management y Marketing-Comunicación.

La inauguración de la jornada ha estado a cargo de Amalia Baltar, presidenta de Dircom Galicia, quién ha explicado que “desde el nacimiento de la delegación gallega en el año 2009, uno de nuestros principales retos fue defender la función de comunicación como parte de la estrategia de las empresas. Ahora que estamos a punto de celebrar nuestro décimo aniversario de vida, seguimos peleando en este sentido”.

A continuación, Álvaro Rodríguez, director de Comunicación, Internacionalización y RSC de Dircom, ha presentado el ‘Estado de la Comunicación en España’, el estudio que la Asociación realiza periódicamente para plasmar la evolución de la profesión en nuestro país.

“El perfil medio del dircom en España a día de hoy es el siguiente: mujer, de entre 30 y 45 años, que ha estudiado periodismo y ha realizado un máster en comunicación, con más de 10 años de experiencia y un salario medio de entre 40 y 60 mil euros”, ha señalado Rodríguez.

Dircom Galicia

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Para la gran mayoría de las empresas la adopción de la Inteligencia Artificial aun es incipiente. El estudio de SAS, consultora especializada en soluciones de análisis y gestión de datos, hecho a más de 100 grandes empresas europeas, destaca que la Inteligencia Artificial será positiva para el desarrollo de los negocios.

Pese a que son cada vez más frecuentes y son muchas las plataformas que están ya generando sus noticias de forma automatizada con social bots, en Europa sólo un 15 % de las organizaciones utilizan o tienen previsto utilizar social bots en 2018, que son vistos como una amenaza para los debates públicos y la reputación de las organizaciones.

POSVERDAD

Las fake news o noticias falsas suponen una preocupación real. El 77 % de los españoles están preocupados por las noticias falsas y cómo estas afectan a la opinión pública. España, Argentina, Indonesia y México son los países más preocupados del mundo por este tema, según el informe de Edelman. Ante esta situación se buscan fuentes creíbles y en las que confiar. Los directivos, los CEOs y los organismos oficiales mejoran su credibilidad, aunque siguen siendo los menos creíbles.

COMUNICACIÓN VISUAL

La Comunicación Visual es otra de las tendencias que más se está imponiendo. Un 33 % de la población ve diariamente más de 30 minutos de vídeos online. Y ha aumentado un 90 % con respecto a 2016 el número de abonados a canales de internet para ver series, películas o canales de TV de pago.

Esta nueva realidad está haciendo que cada vez más el marketing de contenidos se exprese a través de formatos visuales como el vídeo y se prevé que en 2019 los vídeos representen el 80 % del contenido generado en internet.

MANAGEMENT:

Diversos estudios, informes y la realidad del día a día señalan que los responsables de Comunicación deben dominar cada vez más los aspectos de gestión de la empresa. La gestión económica está relacionada con cuatro de las diez principales habilidades que deberá tener el dircom de 2020. Asimismo, entre los 5 temas más importantes están también la construcción y mantenimiento de la reputación de la compañía.

MARKETING-COMUNICACIÓN

La última tendencia de este Anuario nos indica que el binomio comunicación/marketing ha ido evolucionando con las necesidades de las empresas. A nivel global, según el Global Communication Report, uno de cada 4 dircoms está integrado con la dirección de Marketing. Y un 87 % de los encuestados cree que en los próximos años esta integración será mayor.

Sin embargo, en España no se da la misma situación que a nivel global ya que sólo un 5 % de los dircoms se integran en el departamento de Marketing. En este estudio se plantea que, si bien es necesaria una buena colaboración entre comunicación y marketing, es fundamental que la dirección de Comunicación cuente con sus propias funciones bien definidas para lograr el buen funcionamiento de las organizaciones y el alcanzar los objetivos planteados.

Durante el evento se contó con la participación de Luisa Alli, responsable de comunicación de IKEA España, que presentó la misión visión y valores de la compañía, así como las bases sobre la que se sustenta una organización inclusiva, humana y sostenible.