Más de 180 directivos y empresarios se reúnen en A Coruña en el II Foro de Comunicación Estratégica de Dircom Galicia

Se ha celebrado en A Coruña el «II Foro de Comunicación Estratégica”, organizado por la delegación en Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, una jornada dedicada a ofrecer a empresarios y directivos claves para comprender el valor estratégico de la Comunicación Corporativa y la Reputación en el logro de los objetivos empresariales, además de visibilizar la función estratégica de los directivos de comunicación en las empresas.

Dircm Galicia

Alrededor de 200 empresarios, directivos y otros profesionales de compañías y organismos gallegos han participado en este evento, en el que se ha explorado el papel clave de la comunicación en la construcción de confianza, en la reputación corporativa y en la sostenibilidad empresarial y que ha mostrado cómo, en un mundo en el que la transparencia y la coherencia son más importantes que nunca, las empresas que saben comunicar con estrategia son las que realmente generan impacto y lideran el cambio.

Tal y como expuso la presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, en la apertura del foro: “en Galicia, son pocas las empresas que han integrado la dirección de comunicación en sus organigramas, pero la comunicación no es un accesorio, es un motor de crecimiento”. Tal y como apuntó, “la comunicación es poder, el poder de construir confianza, de atraer talento, de influir en decisiones clave y de convertir empresas en marcas con alma y que las compañías q entienden esto son las q destacan, innovan y lideran”.

Dircom Galicia

Comunicación clave para la gestión empresarial

A lo largo de toda la jornada, se han abordado diversos bloques temáticos relacionados con la Comunicación, todos ellos fundamentales para la gestión empresarial: desde el propósito corporativo, el liderazgo; la reputación y la medición de intangibles; la comunicación interna y la atracción de talento; los asuntos públicos y las relaciones institucionales; la comunicación de la sostenibilidad y ESG; así como las nuevas tendencias de comunicación externa y la relación con los distintos grupos de interés.

Iago Jover Mariño, director de Innovación de Roberto Verino, trasladó a los asistentes la importancia de la innovación en la comunicación de marca y cómo adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia. Además, habló de propósito corporativo, señalando que el de Roberto Verino es “vestir el cuerpo/vestir el alma” y ha destacado que la figura del fundador Roberto Verino y sus valores son los que han definido su liderazgo a lo largo de estos 40 años.

Sebastián Cebrián, director de Villafañe & Roman Reputation Management, ha abordado la importancia de la medición de intangibles y el diagnóstico multistakeholder para conocer la percepción de los distintos públicos. Ha destacado las principales palancas que influyen en la reputación corporativa: la dimensión económica, la estrategia comercial, la gestión de personas y talento, la sostenibilidad y el gobierno corporativo, la innovación y el liderazgo, así como la dimensión global e internacionalización, entre otras.

Laura Galarreta, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de IKEA España, ha expuesto la relevancia de la comunicación en la gestión de asuntos públicos y las relaciones institucionales. En su intervención, ha explicado cómo construir puentes efectivos entre la empresa y sus grupos de interés, poniendo como ejemplo la actividad de IKEA en Galicia, donde la compañía factura 80 millones de euros. Según ha explicado, entre las labores de Asuntos Públicos de la compañía destacan las áreas de análisis de contexto, inteligencia política, relaciones institucionales y diplomacia corporativa, y activismo.

En cuanto a la comunicación interna, Esther Castaño, directora de Comunicación Interna de Iberdrola, ha destacado en una entrevista realizada por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom España, el papel fundamental de esta área en la construcción de una cultura corporativa sólida y un liderazgo efectivo. Ha subrayado la importancia de conectar con los empleados, reconocer su aportación y fomentar su compromiso y motivación. Entre las iniciativas de Iberdrola en este ámbito, ha mencionado acciones innovadoras como “los superpoderes de Iberdrola”, calcetines diseñados por hijos de los empleados; el telediario interno de los viernes; o el uso de memes y cartas manuscritas, entre otros, demostrando y poniendo en valor que, en comunicación, “el contenido sigue siendo el rey”.

Por otra parte, Henar Senovilla, directora de Comunicación de la Corporación Hijos de Rivera, ha abordado la importancia del propósito corporativo como guía para las acciones y estrategias de comunicación y ha destacado cómo una empresa puede alinearse con la sostenibilidad y la responsabilidad social a través de una comunicación coherente y orientada a sus valores. Según comentado, el propósito de la compañía es “ser la Big Craft Global más amada, generando impacto positivo, y que las palancas de la compañía para conseguir ese propósito son el orgullo de origen y comunidad; las personas trascendentes, el planeta resistente, las alianzas responsables y la gobernanza esencial”.

Nuevas tendencias

Como cierre, se celebró una mesa redonda en la que participaron Gabriela González, directora de Comunicación y Sostenibilidad del Grupo Vegalsa Eroski; Teri Campos, directora de Comunicación de Sogama; y Guillermo Arias-Carbajal, director de Comunicación y Reputación en Northiusse.

Durante el debate, se puso de manifiesto el papel estratégico de la comunicación en las organizaciones y la necesidad de gestionar la reputación corporativa de manera integral, teniendo en cuenta todos los aspectos que impactan en la percepción y confianza de los stakeholders. También se destacó la importancia de integrar comunicación y sostenibilidad para generar valor tanto dentro como fuera de la organización y fortalecer la confianza de los diferentes públicos de interés.

El acto fue clausurado, además de por la presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes; por el conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos; y por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites.

El “II Foro de Comunicación Estratégica – Dircom Galicia” ha contado con el patrocinio de Naturgy, la Xunta de Galicia, Vegalsa-Eroski, Hijos de Rivera, Atrevia, Banco Sabadell, MundiNova Consultores de Comunicación y Reputación, el Puerto de A Coruña, Jealsa, ElPulpo y Coca-Cola, entre otras empresas colaboradoras.

II Foro Dircom Galicia

El Club Cámara Noreste de A Coruña acogerá el próximo miércoles 26 de marzo el II Foro de Comunicación Estratégica Dircom Galicia, un evento clave que reunirá a destacadas figuras del ámbito empresarial y de la comunicación con el objetivo de reforzar el valor estratégico de una buena gestión de la reputación corporativa y los intangibles empresariales.

Foro Dircom Galicia

Bajo el lema “Las claves para una gestión eficaz de la comunicación y de la reputación”, el foro está dirigido a empresarios, directivos y responsables de comunicación de compañías e instituciones, y abordará seis bloques fundamentales: propósito y liderazgo, reputación y medición de intangibles, asuntos públicos, comunicación interna, sostenibilidad y ESG, y nuevas tendencias con los stakeholders.

La jornada arrancará a las 9:00h con la recepción de asistentes, seguida de la inauguración oficial a cargo de Tesa Díaz-Faes (Presidenta de Dircom Galicia), Miguel López-Quesada (Presidente de Dircom España) y José Manuel Lage Tuñas (Teniente de Alcalde de A Coruña).

Entre los ponentes se encuentran referentes como Iago Jover Mariño (Roberto Verino), Sebastián Cebrián (Villafañe & RRM), Laura Galarreta (IKEA España), Esther Castaño Huerta (Iberdrola), Henar L. Senovilla (Corporación Hijos de Rivera), y portavoces de entidades como Vegalsa Eroski, Sogama y Northius, que compartirán experiencias y buenas prácticas.

El evento concluirá con una mesa redonda titulada «Comunico, luego existo», y una comida networking para fomentar la conexión entre profesionales.

La clausura correrá a cargo de Tesa Díaz-Faes, Juan Manuel Vieites (Presidente de la CEG) y, pendiente de confirmación, el Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Con esta segunda edición, Dircom Galicia refuerza su compromiso con el impulso de una comunicación estratégica sólida como palanca de valor para el tejido empresarial gallego.

Dircom Galicia analiza el futuro del sector de la automoción con el director de la planta de Stellantis Vigo y su dircom

dircom Galicia

La delegación de Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Galicia, ha celebrado un encuentro con el director de la planta de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, y su director de Comunicación y Relaciones Externas, Pedro Hortas, para analizar la situación actual y los retos de futuro del sector de la automoción.

Durante el evento, los responsables de la planta de Stellantis en Vigo expusieron los principales desafíos a los que se enfrenta la industria, con especial énfasis en la transición hacia la movilidad eléctrica, la evolución del mercado y la creciente competencia internacional. En este contexto, se abordaron las necesidades y condicionantes para que se popularice el uso del vehículo eléctrico entre la población europea.

Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, destacó la relevancia de esta visita: «Los socios de Dircom Galicia hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de Stellantis Vigo, la fábrica más productiva del sector de la automoción en España y que crea un ecosistema industrial de 28.800 empleos en Galicia. En este encuentro, además de analizar la situación global del sector y los desafíos a los que se enfrenta, se ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación para su competitividad y desarrollo».

En 2024, Stellantis Vigo produjo 516.000 vehículos, consolidándose como la planta líder mundial de la compañía, de los que más del 85% se destinaron a la exportación. La factoría cuenta con dos talleres de baterías eléctricas con una capacidad de producción de más de 168.000 unidades anuales. Además, la planta fue pionera en la fabricación de vehículos eléctricos ya en el año 1995, con la producción de varias decenas de su furgoneta C15 con baterías.

La jornada concluyó con una visita a diferentes naves la fábrica para ver tanto la construcción de algunas de las piezas como el montaje de los vehículos, y con almuerzo en el que se destacó la relevancia de la comunicación corporativa para generar confianza y fortalecer la relación entre las empresas, sus empleados y la sociedad.

El grupo Stellantis fabrica en varios países del mundo un total de 14 marcas, entre las que destacan Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel y Peugeot.

Tesa Díaz-Faes, reelegida como presidenta de Dircom Galicia hasta 2028

La Asociación de Directivos de Comunicación de Galicia, Dircom Galicia, ha renovado la confianza a Tesa Díaz-Faes como presidenta de la Asociación para los próximos cuatro años, quien ha explicado que los dos retos claros de Dircom hasta 2028 son consolidar su expansión en este territorio y “poner en valor la importancia estratégica de la figura del directivo de la Comunicación a nivel empresarial e institucional como pieza clave de la reputación empresarial”.

La nueva junta directiva de Dircom Galicia elegida para los próximos cuatro años se compone además de Tesa Díaz-Faes (MundiNova Consultores de Comunicación) como presidenta, por otros nueve profesionales con reconocida trayectoria: María Sande (Coca-Cola Europacific Partners) será vicepresidenta primera; María Canle (elPulpo) vicepresidenta segunda; Patricia Forteza (Quirón Salud) secretaria general; Boris Gayoso (Cecubo Group) tesorero; y vocales: Pati Blanco (Whitehouse Consulting), Pedro Linares (Villafañe Asociados), Luis Fraga (Formador en Comunicación en Atresmedia), Gabriela González (Vegalsa-Eroski) e Iván Pino (LLYC).

La concienciación a las empresas para darles las claves para comprender el valor estratégico de la comunicación corporativa y la reputación en el logro de los objetivos empresariales, las relaciones con los medios de comunicación y las relaciones institucionales, la incursión en las universidades, la sostenibilidad en todas sus facetas: ambiental, social y de gobernanza (ASG) y la transformación digital de la mano de la IA conforman parte de la hoja de ruta del nuevo equipo Dircom Galicia. “Contamos con grandes profesionales de gran experiencia y conocimiento de la comunicación corporativa, institucional y social, y tenemos un tejido empresarial que precisa reconocimiento. La gestión eficaz de la comunicación es una de las claves para alcanzarlo”, añadió Díaz-Faes.

Tesa Díaz-Faes es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, PDD del IESE y Proyecto Promociona de CEOE y ESADE. Actualmente es socia y directora general de MundiNova Consultores de Comunicación, desde donde desarrolla estrategias de comunicación corporativa, de crisis y de producto en sectores de alimentación y consumo, banca, energía, tecnología y asociaciones empresariales, entre otras. Ha sido durante cerca de siete años directora global de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Nueva Pescanova (2016-2022) y ha ejercido el periodismo en El Mundo, Telecinco, Europa Press o The Miami Herald. Además, es miembro del claustro de profesores de ESIC Business & Marketing School y cuenta con reconocimientos como Top 100 Mujeres Líderes de España, Mejor Trayectoria como Director de Comunicación por la Global Alliance for Public Relations and Communication y la Universidad de Nebrija, o Mujer del Año en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas en los Stevie Awards for Women in Business, entre otros.

Más de 200 directivos y empresarios se reúnen en el I Foro de Comunicación Estratégica de Dircom Galicia

Durante toda la mañana del martes, 30 de enero, ha tenido lugar el «I Foro de Comunicación Estratégica”, organizado por la delegación en Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, una jornada dedicada a ofrecer a empresarios y directivos las claves para comprender el valor estratégico de la Comunicación Corporativa y la Reputación en el logro de los objetivos empresariales.

Más de 200 empresarios, directivos y otros profesionales de compañías y organismos gallegos han participado en este evento, que ha tenido lugar en la sede del Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo. La jornada abordó diversos bloques temáticos relacionados con la Comunicación, todos ellos fundamentales para la gestión empresarial: desde la reputación y el propósito corporativo hasta la comunicación interna, los asuntos públicos, los intangibles, el propósito o la sostenibilidad, entre otros temas.

El foro fue inaugurado por figuras del ámbito empresarial y político. Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, dio la bienvenida a todos los asistentes y compartió una reflexión: “La comunicación corporativa y la gestión activa de la reputación son una clave importante del éxito en la gestión empresarial”.

Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación Empresarios de Galicia (CEG), destacó que “las empresas que operan con buen gobierno y con transparencia tienen muchas ventajas, entre otras, son empresas más confiables”.
Por su parte, Marta Fernández Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y Diputada de Deportes y Cultura, agradeció a los organizadores la elección de Vigo como sede de este foro. «Los dircoms sois fundamentales en la empresa, la política y en la sociedad en general”, dijo.

Dircom Galicia presenta herramientas y recursos para realizar comunicación inteligente

Más de un centenar de directivos y emprendedores han participado en el evento “Comunicación y recursos para diseñar, impactar y medir en la era de la IA”, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación, DIRCOM Galicia, en la sede de la Fundación Barrié en A Coruña.

A lo largo de la sesión, los participantes profundizaron en asuntos como el estudio de las audiencias, perfiles y necesidades de comunicación; el contexto mediático y la agenda pública; las herramientas para crear y targetizar, la Inteligencia Artificial en la comunicación o la medición del éxito de la comunicación empresarial.

Roi Pérez, director del departamento de Analítica y Métricas de Comunicación de CECUBO Group, señaló que “aunque tengamos la mayor parte de datos digitalizados y nos faciliten el trabajo, para el análisis de la reputación o el éxito de la comunicación empresarial continúa siendo imprescindible realizar también un análisis personalizado y humano, ya que existen variables intangibles que la Inteligencia artificial no puede valorar”.

Dircom Galicia

Por su parte, Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, resaltó la importancia de la escucha activa para el trabajo de los comunicadores, así como saber utilizar las herramientas de IA, pero sin olvidarse de los riesgos y amenazas de su incorporación. Señaló que quien no comunica, no existe, y que los directores de comunicación deben estar formados para usar de una manera inteligente las nuevas herramientas digitales, “porque nos debemos adaptar a un futuro que ya es el presente, si no nos quedaremos atrás. Solo si utilizamos la IA de una manera ética, eficaz y guiándola con unas directrices estratégicas, inteligentes y diferenciales, nos ayudará con resultados diferentes y de calidad”.

Esta actividad forma parte del ciclo “Comunicación para autónomos y emprendedores” que DIRCOM celebra en distintas ciudades de toda España sobre aspectos clave de la Comunicación, y como ésta es una función esencial que puede ayudar a los empresarios en el desarrollo de los negocios.