Más de 180 directivos y empresarios se reúnen en A Coruña en el II Foro de Comunicación Estratégica de Dircom Galicia

Se ha celebrado en A Coruña el «II Foro de Comunicación Estratégica”, organizado por la delegación en Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, una jornada dedicada a ofrecer a empresarios y directivos claves para comprender el valor estratégico de la Comunicación Corporativa y la Reputación en el logro de los objetivos empresariales, además de visibilizar la función estratégica de los directivos de comunicación en las empresas.

Dircm Galicia

Alrededor de 200 empresarios, directivos y otros profesionales de compañías y organismos gallegos han participado en este evento, en el que se ha explorado el papel clave de la comunicación en la construcción de confianza, en la reputación corporativa y en la sostenibilidad empresarial y que ha mostrado cómo, en un mundo en el que la transparencia y la coherencia son más importantes que nunca, las empresas que saben comunicar con estrategia son las que realmente generan impacto y lideran el cambio.

Tal y como expuso la presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, en la apertura del foro: “en Galicia, son pocas las empresas que han integrado la dirección de comunicación en sus organigramas, pero la comunicación no es un accesorio, es un motor de crecimiento”. Tal y como apuntó, “la comunicación es poder, el poder de construir confianza, de atraer talento, de influir en decisiones clave y de convertir empresas en marcas con alma y que las compañías q entienden esto son las q destacan, innovan y lideran”.

Dircom Galicia

Comunicación clave para la gestión empresarial

A lo largo de toda la jornada, se han abordado diversos bloques temáticos relacionados con la Comunicación, todos ellos fundamentales para la gestión empresarial: desde el propósito corporativo, el liderazgo; la reputación y la medición de intangibles; la comunicación interna y la atracción de talento; los asuntos públicos y las relaciones institucionales; la comunicación de la sostenibilidad y ESG; así como las nuevas tendencias de comunicación externa y la relación con los distintos grupos de interés.

Iago Jover Mariño, director de Innovación de Roberto Verino, trasladó a los asistentes la importancia de la innovación en la comunicación de marca y cómo adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia. Además, habló de propósito corporativo, señalando que el de Roberto Verino es “vestir el cuerpo/vestir el alma” y ha destacado que la figura del fundador Roberto Verino y sus valores son los que han definido su liderazgo a lo largo de estos 40 años.

Sebastián Cebrián, director de Villafañe & Roman Reputation Management, ha abordado la importancia de la medición de intangibles y el diagnóstico multistakeholder para conocer la percepción de los distintos públicos. Ha destacado las principales palancas que influyen en la reputación corporativa: la dimensión económica, la estrategia comercial, la gestión de personas y talento, la sostenibilidad y el gobierno corporativo, la innovación y el liderazgo, así como la dimensión global e internacionalización, entre otras.

Laura Galarreta, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de IKEA España, ha expuesto la relevancia de la comunicación en la gestión de asuntos públicos y las relaciones institucionales. En su intervención, ha explicado cómo construir puentes efectivos entre la empresa y sus grupos de interés, poniendo como ejemplo la actividad de IKEA en Galicia, donde la compañía factura 80 millones de euros. Según ha explicado, entre las labores de Asuntos Públicos de la compañía destacan las áreas de análisis de contexto, inteligencia política, relaciones institucionales y diplomacia corporativa, y activismo.

En cuanto a la comunicación interna, Esther Castaño, directora de Comunicación Interna de Iberdrola, ha destacado en una entrevista realizada por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom España, el papel fundamental de esta área en la construcción de una cultura corporativa sólida y un liderazgo efectivo. Ha subrayado la importancia de conectar con los empleados, reconocer su aportación y fomentar su compromiso y motivación. Entre las iniciativas de Iberdrola en este ámbito, ha mencionado acciones innovadoras como “los superpoderes de Iberdrola”, calcetines diseñados por hijos de los empleados; el telediario interno de los viernes; o el uso de memes y cartas manuscritas, entre otros, demostrando y poniendo en valor que, en comunicación, “el contenido sigue siendo el rey”.

Por otra parte, Henar Senovilla, directora de Comunicación de la Corporación Hijos de Rivera, ha abordado la importancia del propósito corporativo como guía para las acciones y estrategias de comunicación y ha destacado cómo una empresa puede alinearse con la sostenibilidad y la responsabilidad social a través de una comunicación coherente y orientada a sus valores. Según comentado, el propósito de la compañía es “ser la Big Craft Global más amada, generando impacto positivo, y que las palancas de la compañía para conseguir ese propósito son el orgullo de origen y comunidad; las personas trascendentes, el planeta resistente, las alianzas responsables y la gobernanza esencial”.

Nuevas tendencias

Como cierre, se celebró una mesa redonda en la que participaron Gabriela González, directora de Comunicación y Sostenibilidad del Grupo Vegalsa Eroski; Teri Campos, directora de Comunicación de Sogama; y Guillermo Arias-Carbajal, director de Comunicación y Reputación en Northiusse.

Durante el debate, se puso de manifiesto el papel estratégico de la comunicación en las organizaciones y la necesidad de gestionar la reputación corporativa de manera integral, teniendo en cuenta todos los aspectos que impactan en la percepción y confianza de los stakeholders. También se destacó la importancia de integrar comunicación y sostenibilidad para generar valor tanto dentro como fuera de la organización y fortalecer la confianza de los diferentes públicos de interés.

El acto fue clausurado, además de por la presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes; por el conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos; y por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites.

El “II Foro de Comunicación Estratégica – Dircom Galicia” ha contado con el patrocinio de Naturgy, la Xunta de Galicia, Vegalsa-Eroski, Hijos de Rivera, Atrevia, Banco Sabadell, MundiNova Consultores de Comunicación y Reputación, el Puerto de A Coruña, Jealsa, ElPulpo y Coca-Cola, entre otras empresas colaboradoras.

Más de 200 directivos y empresarios se reúnen en el I Foro de Comunicación Estratégica de Dircom Galicia

Durante toda la mañana del martes, 30 de enero, ha tenido lugar el «I Foro de Comunicación Estratégica”, organizado por la delegación en Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, una jornada dedicada a ofrecer a empresarios y directivos las claves para comprender el valor estratégico de la Comunicación Corporativa y la Reputación en el logro de los objetivos empresariales.

Más de 200 empresarios, directivos y otros profesionales de compañías y organismos gallegos han participado en este evento, que ha tenido lugar en la sede del Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo. La jornada abordó diversos bloques temáticos relacionados con la Comunicación, todos ellos fundamentales para la gestión empresarial: desde la reputación y el propósito corporativo hasta la comunicación interna, los asuntos públicos, los intangibles, el propósito o la sostenibilidad, entre otros temas.

El foro fue inaugurado por figuras del ámbito empresarial y político. Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, dio la bienvenida a todos los asistentes y compartió una reflexión: “La comunicación corporativa y la gestión activa de la reputación son una clave importante del éxito en la gestión empresarial”.

Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación Empresarios de Galicia (CEG), destacó que “las empresas que operan con buen gobierno y con transparencia tienen muchas ventajas, entre otras, son empresas más confiables”.
Por su parte, Marta Fernández Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra y Diputada de Deportes y Cultura, agradeció a los organizadores la elección de Vigo como sede de este foro. «Los dircoms sois fundamentales en la empresa, la política y en la sociedad en general”, dijo.

Dircom Galicia profundiza en las estrategias de la comunicación institucional y los asuntos públicos con la Agencia Europea de Control de la Pesca

Dircom Galicia ha celebrado un encuentro con la directora general de la Agencia Europea de Control de Pesca, Susan Steele, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento y el papel de la comunicación estratégica en la relación con sus diferentes públicos de la única agencia europea con sede en Galicia.

La Agencia Europea de Control de la Pesca tiene como misión promover las normas comunes de más alto nivel en materia de control, inspección y seguimiento en el marco de la Política Pesquera Común. Por ello, tal y como explicó Susan Steele, “la comunicación es parte de nuestra estrategia, ya que operamos al máximo nivel de transparencia, para desarrollar la confianza y la cooperación necesarias para que los profesionales del sector pesquero participen en condiciones idénticas en toda Europa, cumpliendo las obligaciones europeas y que todos sean tratados de forma justa, independientemente del lugar donde operen”.

Entre otros ejemplos, indicó que uno de los éxitos que ha logrado la Agencia ha sido la de contribuir a mejorar la situación de escasez de atún rojo en el Mediterráneo con el control de la pesca ilegal, poniendo en marcha estrategias de comunicación directa con todas las partes implicadas.

La presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, agradeció a Susan Steele y a su directora de comunicación y políticas, Patricia Sánchez, la posibilidad de conocer la función del único organismo europeo con sede en Galicia. Además, apuntó que “es fundamental que los líderes de las entidades tengan claro lo que la comunicación puede hacer por ellas”.

La Agencia Europea de Control de Pesca cuenta con un equipo de trabajo de alrededor de un centenar de personas, en la que conviven profesionales de 18 nacionalidades diferentes y que, desde Vigo, vigila el cumplimiento de la normativa europea y colabora en mejorar algunos de los sistemas de control de pesca en países de África.

«El kit del buen portavoz», nuevo afterwork con Luis Fraga, asesor en comunicación

Hace unos días conocíamos la prolongación del confinamiento hasta el 26 de abril, una situación que nos obliga a quedarnos en casa con el fin de frenar la curva, y con ella, la pandemia. No obstante, los afterwork organizados por el Cluster Comunicación Galicia y Markea, en colaboración con Dinahosting, Dircom, Creatividade Galega, no paran.

Hoy se podrá disfrutar de un nuevo encuentro con Luis Fraga, asesor y formador en comunicación. De nuevo, la cita será vía online a través de este enlace a partir de las 20:10 horas.

Con este afterwork se busca conocer cuál es el papel del representante de una organización en momentos de crisis, cómo debe transmitir información de manera clara y qué técnicas y habilidades se necesitan para ser el mejor portavoz de una marca, o incluso, de ti mismo.

«Comunicación en tiempos de crisis», nuevo afterwork con Emma Cid (Torres y Carrera)

La situación en la que nos encontramos debido al covid19 está cambiando la manera en la que nos comunicamos y relacionamos con otras personas, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Por eso mañana, día 31, tendrá lugar a las 20:10 horas un nuevo afterwork sobre marketing y comunicación en tiempos de crisis desarrollado por Emma Cid, directora corporate en la consultora de comunicación Torres y Carrera.

Podrás acceder a este encuentro, que tratará de dar respuestas a preguntas como: «¿Qué debemos comunicar?», «¿cómo nos comunicamos con nuestros empleados?» o «¿qué canales debemos utilizar?», a través de este enlace.

Una actividad organizada por la Asociación Galega de Marketing (Markea); el Cluster Comunicación de Galicia y Dinahosting en colaboración con Dircom y Creatividade Galega.

Nuevo afterwork virtual el próximo martes 24 con Silvia Fraga Patricio (Plexus)

Vuelven los afterwork, aunque esta vez, en formato virtual. El próximo martes día 24, la Directora General de Estrategia de Plexus, Silvia Fraga Patricio, ofrecerá una charla a las 20:10 horas centrada en las nuevas tendencias para tener tu marca a la última.

El objetivo de este encuentro, que se retransmitirá en una sala online a través de este enlace, es aprender a entender el comportamiento de los consumidores y la forma en la que se adaptan a distintas causas sociales, para luego poder ofrecerles un buen producto como marca. Durante la conferencia se compartirán experiencias personales y se explicará cómo la tecnología 4.0 y el 5G pueden ayudar y contribuir de manera positiva a este cometido.

El evento está organizado por la Asociación Galega de Marketing (Markea), en colaboración con Dinahosting, Creatividade Galega, Dircom y el Cluster Comunicación Galicia.