Casa Grande de Xanceda lanza su primera Vacalgata, un concepto creativo que aúna la Navidad con las protagonistas de la marca

Casa Grande de Xanceda estrenó el pasado 4 de enero la primera edición de su especial ‘Vacalgata’, un concepto creativo ideado por la agencia coruñesa Reclam, como campaña navideña de la empresa láctea gallega.

Casa Grande de Xanceda

Aunar lo más significativo de las Navidades para los niños, la Cabalgata de Reyes, y lo más significativo de la empresa para Casa Grande de Xanceda, sus vacas, fue el objetivo principal de este especial evento. Su ideación se acompañó de la creación de un packaging exclusivo, creado para la ocasión y pensado para ser distribuido por los principales supermercados de toda Galicia promocionando el evento.

Acompañado en todo momento por el concepto de la Vacalgata, el nuevo packaging para los yogures de la gama junior de la marca, presentó un conjunto de ilustraciones festivas que escondían en su interior un concurso para formar parte de la jornada festiva. Escaneando el código QR del packaging, las familias tuvieron la oportunidad de obtener hasta cuatro entradas para asistir en primicia al evento en las instalaciones de la marca gallega.

La campaña tuvo su colofón el día 4, cuando las 100 vacas de Casa Grande Xanceda -sus vacamagas- se unieron a las tractocarrozas en un desfile por la granja de la empresa en Mesía, A Coruña, ante la atenta mirada de decenas de familias.

Foto cedida por la productora Vagalume Audiovisual.

Casa Grande de Xanceda celebra el Día Internacional de la Agricultura Ecológica dibujando la Eurohoja más grande del mundo

Casa Grande de Xanceda, una granja gallega familiar que transforma su leche en lácteos ecológicos diseñó un graffiti natural gigante en una de sus praderas ecológicas para conmemorar el Día Internacional de la Agricultura Ecológica que se celebró el 23 de septiembre.

Para ello, han reutilizado lonas de la granja y, con la ayuda del Sol, han dibujado la Eurohoja más grande del mundo. El objetivo es concienciar sobre la importancia de este sello para distinguir los productos ecológicos de los que no lo son. Desde la marca afirman que “cada vez más los consumidores se preocupan por el proyecto que hay tras el producto y esto lo aprovechan grandes multinacionales para vestir sus productos de verde y de orgánicos cuando, de eso, no tienen nada”. Al hilo de esto añaden que “el greenwashing es una práctica de engaño al consumidor”.

Según la Unión Europea, “el 53% de los lemas verdes, dan información vaga, engañosa o infundada. Además, el 40% de ellos no tienen evidencia científica”. En este sentido, desde Casa Grande de Xanceda, recuerdan que “los únicos productos ecológicos son los que llevan el sello ecológico de la Unión Europea, la Eurohoja”.

Alianza de la naturaleza

Desde Casa Grande de Xanceda defienden un modelo de producción en el rural “mejor y más responsable” y señalan la ganaderíaen ecológico como “una gran aliada de la naturaleza”. En 2022, 75 hectáreas de la granja fueron reconocidas Espacio Natural Protegido por sus singulares valores de biodiversidad. Lo que pone de manifiesto el informe técnico de dicho espacio es que “sin la actividad ganadera en ecológico, buena parte de dicha riqueza, desaparecería así como el paisaje agrario clásico que se mantiene en las 200 hectáreas que componen la granja”.