«Te mereces elegir», la nueva campaña de Gadis y BAP&Conde que pone el foco en el poder de decisión de los consumidores

Una lanza a favor de la libertad de elección de los consumidores. Es lo que representa la nueva campaña de Gadis, creada por BAP&Conde. “Esta campaña pretende empoderar a los consumidores, apostando por su libertad, la libertad de elección que ofrecen estos supermercados: qué marcas comprar, cómo o en qué ahorrar, cuánto y qué consumir”, señalan desde la agencia creativa.

Los últimos años, marcados, entre otros asuntos, por la inflación, han instalado una nube de malestar entre la población, por los condicionamientos impuestos a la hora de tomar decisiones en lo referente al consumo. Esa ausencia de libertad se representa en la creatividad, realizada por BAP&Conde, como una pesadilla, que sufre un consumidor que vive en un mundo lleno de imposiciones a la hora de comprar: marca blanca, frescos envasados, etc.

En contra de todo eso, Gadis se alza como una alternativa de libertad como un espacio en donde los consumidores tienen el control para escoger y decidir. Por eso, ‘te mereces elegir’ es el claim de la campaña.

Estrategia transversal

BAP Media se ha encargado de la planificación y compra de espacios de la campaña. Se ha configurado una estrategia global, donde se ha combinado la televisión (tanto lineal como plataformas digitales y acciones especiales en programas en las franjas de máxima audiencia) con inserciones en prensa, radio, digital y acciones notorias en marquesinas, autobuses y grandes formatos en estadios de fútbol. Esta estrategia diseñada ad hoc a partir de los objetivos de comunicación y la estrategia creativa, ha permitido incrementar la afinidad y maximizar la cobertura de la campaña, que arrancó en mayo y se extenderá hasta el mes de junio.

Ficha técnica

Anunciante: Gadisa Retail

Producto: Distribución alimentaria

Marca: Supermercados Gadis

Campaña: ‘Te mereces elegir’

Equipo cliente: Melisa Pagliaro, José Luis Fernández

Agencia creativa: BAP&Conde

Equipo atención al cliente: Ana Belén Vázquez, Pili Díaz

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rodrigo

Fernández, José Rubina

Planificación estratégica: Paula Cobo

Agencia de medios: BAP Media

Equipo medios: Trini Corral, Jose Avecilla, Lucía Castro

Productora: Congo

«Un mundo en cada palabra», el homenaje de la Xunta a Luísa Villalta lleva la firma de BAP&Conde

La capacidad de creación de Luísa Villalta es la esencia de la campaña de la Xunta de Galicia, elaborada por la agencia creativa BAP&Conde, con motivo del Día de las Letras Galegas, dedicado este año a su figura.

En toda la obra de Luísa Villalta, referente de las letras y representante de la cultura gallega contemporánea, destaca un poder único: la capacidad de hacer reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Su inteligencia para transportarnos a mundos nuevos a través de su obra es, precisamente, el punto de partida de la campaña, cuyo claim es ‘Un mundo en cada palabra’. “Las piezas creativas nos introducen metafóricamente en su mundo a través de cada palabra, cada clase, cada verso, cada nota”, explican desde BAP&Conde.

Un viaje al pasado

Para el spot BAP&Conde apostó por la reconstrucción de espacios en los que Luísa Villalta vivió, lugares en los que compartió momentos, que fueron inspiración para su obra literaria. Convirtiéndolo, de esta forma, en un viaje emocional al pasado que representa mucho más que un homenaje a una vida dedicada a las letras: una muestra del abanico inmenso de mundos, al alcance de todos, que existen en su extensa y versátil obra.

La campaña se difundió en diferentes medios como televisión, prensa, radio e internet.

Ficha técnica

Anunciante: Xunta de Galicia.
Producto institucional: Día das Letras Galegas 2024.
Agencia: BAP&Conde.
Campaña: Un mundo en cada palabra.
Planificación estratégica: Paula Cobo.
Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García, Luisina Restivo y Emmanuel Joven.
Equipo atención al cliente: Trini Corral y María Vázquez.
Productora Audiovisual: Congo Producciones.

RadioVoz lanza «Alegría de vivir», la campaña détox creada por BAP&Conde

Bajo el claim “Alegría de vivir”, RadioVoz ha lanzado una campaña llena de buenas vibraciones para hacer frente a la toxicidad del mundo actual. Desarrollada por la agencia BAP&Conde, la idea creativa parte de lo negativo para ensalzar lo positivo. “La toxicidad y la polaridad nos invaden y se agrava por la politización de todas las esferas de nuestra vida, incluidos los medios de comunicación, y esta situación -explican en el equipo creativo de la agencia- genera malestar y frustración. Pues bien, la campaña de Radio Voz es la antítesis de todo esto”.

Porque si en el tratamiento de la información a menudo reina lo tóxico, y la radio no es ajena a ello, la respuesta ciudadana es contundente. Ya no queremos que nos den la chapa, evitamos el mal rollo y que nos amarguen el día y cada vez consumimos menos información y más entretenimiento en nuestros momentos de desconexión. Es en este contexto de pesimismo generalizado, afirman en BAP&Conde, donde RadioVoz lanza una propuesta de marca liberadora con un propósito muy claro: llenarnos la vida de buenas vibraciones.

La mejor compañía

“Alegría de vivir” es una campaña vital y combativa, un alegato contra lo tóxico donde RadioVoz se posiciona como un medio de comunicación sanador, como la radio détox que te acompaña en tu día a día y que se convierte en la mejor compañía, la que aporta y no resta, la que te cuenta lo que más te importa, la que te da alegría de vivir.

La campaña pone el foco en los oyentes de RadioVoz, y esta relevancia se traslada a la creatividad, cediéndoles el protagonismo en las piezas

creativas con una serie de testimonios en los que explican lo que es para ellos “alegría de vivir”, claim de la campaña y nuevo tag line de la marca.

Además, BAP&Conde también trasladó este nuevo posicionamiento de una forma visual al logo de RadioVoz, realizando un restyling del mismo. Se llevó a cabo una actualización para aportarle amabilidad a la marca, añadiéndole simbolismo a través de una sonrisa y uniéndolo así al nuevo posicionamiento de la marca.

Ficha técnica:

Anunciante: RadioVoz

Agencia: BAP&Conde

Campaña: Alegría de vivir

Equipo cliente: Rafael Sanguino, Manuel Mantilla y María García de Dios

Planificación estratégica: Paula Cobo y Cristina Varela

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García, Luisina Restivo y Simón Agulla

Atención al cliente: María Vázquez

El fundador de BAP&Conde presenta el informe “Consumo en tiempos de inflación”

La inflación no solo ha modificado nuestra cesta de la compra y nuestro tiempo libre, también nuestra actitud ante la vida: la mitad de la población se siente frustrada por no lograr sus metas, cada vez más idealizadas por las redes sociales y limitadas por la subida de precios.

Esta es una de las conclusiones de “Consumo en tiempos de inflación”, el informe del observatorio social y cultural de la agencia BAP&Conde (ObserBAPtorio), que la mañana del miércoles fue presentado en A Coruña por su fundador y director creativo, Miguel Conde-Lobato.

El nuevo estudio del ObserBAPtorio, que en su anterior entrega reveló que la mayoría de las personas en España son partidarias de regular y no de prohibir la Inteligencia Artificial, aborda en esta ocasión el comportamiento del consumidor en tiempos de inflación y lo hace a través de 845 encuestas a personas que se encargan de hacer la compra en sus hogares. Las entrevistas, realizadas a mayores de 18 años vía online en todo el territorio nacional y en plena escalada de precios, revelan cambios notables en los perfiles de consumidores, también en el papel que juegan productos y marcas, e identifica dos perfiles muy distintos a la hora de afrontar la situación actual: Sanchos y Quijotes.

Así, el 60% de las personas consultadas prefieren “disfrutar de su realidad sin aspirar a tanto”, mientras el otro 40% hacen todo lo contrario: “Son soñadores y quieren aspirar a más”, explicó Conde-Lobato, que presentó los datos acompañado de Cristina Varela, coordinadora del estudio.

El estudio también revela que 1 de cada 2 personas reconocen que la pandemia y la subida de precios han alterado su forma de gastar. El consumidor actual mide sus actos de compra y en la mayoría de los casos lo hace en función del precio. Por otra parte, el contexto inflacionario afecta más a jóvenes, hogares monoparentales y de clase media.

“Consumo en tiempos de inflación” también aborda las expectativas que tienen los consumidores sobre su capacidad de gasto a corto y medio plazo. Y las cifras no invitan al optimismo: más de la mitad (54,1%) cree que será igual en los próximos cinco años, el 26,3% opina que se reducirá, y sólo el 19,6% piensa que mejorará, lo que eleva al 80% el porcentaje de personas que cree que su situación será igual o peor en dicho período. “Tenemos blindado el estado de ánimo”, subrayó Miguel Conde-Lobato.

Respecto a las categorías de productos consumidos, las más afectadas son las consideradas no esenciales. “Entre el 28 y 46% de los encuestados gasta menos en ocio, bienestar y productos sostenibles que antes de la pandemia”, añadió Varela

“La alimentación y Netflix resisten”

Según el informe, seis de cada 10 personas siguen comprando productos frescos y congelados igual que antes de la pandemia. En el caso de las conservas, lo hacen siete de cada diez, el mismo porcentaje que con otros alimentos básicos como el pan o la leche.

Sin embargo, el porcentaje de abandono de los frescos (por encima del 22%) supera al de los congelados y conservas. “Ambos pueden ser una alternativa más práctica y económica, y representan una tendencia a seguir en alimentación para uno de cada cuatro consumidores, por detrás de los productos frescos, locales y low-cost”, puntualiza Varela.

Y en esta nueva realidad, las marcas blancas se encuentran en máximos históricos en cuanto a nivel de penetración en el mercado, el 32,2% declara haber aumentado su consumo. Por otra parte, casi el 30% de las personas consultadas gasta más que antes en datos móviles e internet. “¿Preferimos ahorrar en la compra para seguir viendo nuestras plataformas de streaming?”, se pregunta Varela tras constatar que una de las categorías que resiste el envite de la inflación son este tipo de plataformas, con un 48% de consumidores que mantienen sus suscripciones.

Además de la subida experimentada por las marcas blancas e internet, también crece el gasto en energía y combustible: alrededor del 25% de las personas encuestadas confiesa que ha incrementado su consumo. La razón: más viajes de proximidad en coche y más más dispositivos conectados en el hogar, explican los autores del estudio.

Aquí puedes consultar el informe

Licores y aguardientes de Galicia lanza la campaña «No tragues con todo»

Llevar la calidad de los aguardientes y licores gallegos a su máximo exponente es el objetivo de “No tragues con todo”, la campaña creada por BAP&Conde para el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los aguardientes y licores tradicionales de Galicia donde el foco de comunicación
se centra en un elemento tan sencillo como fundamental: la contraetiqueta.

Y es que los licores y aguardientes son una seña de identidad de la cultura y gastronomía gallegas y el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia es el organismo encargado de certificar el origen y autenticidad de las bebidas. Es su sello el que ampara su calidad y asegura la trazabilidad y control de la producción. “Se trata de que al consumidor no le den gato por liebre y la campaña se centra en generar conocimiento y notoriedad de cuatro Indicaciones geográficas (Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia, Licor Café de Galicia y Orujo de Galicia) y de poner en valor el origen, la calidad y la trazabilidad de los productos amparados bajo dicho sello”, explican en la agencia BAP&Conde.

La importancia de etiquetar
La contretiqueta protagoniza la campaña porque es el elemento diferencial del producto, la que justifica su valor, es una garantía de calidad y de superioridad frente a la competencia. También es su principal reason why.

“No tragues con todo” hace hincapié en la necesidad de prestar atención a la etiqueta porque sólo si lleva el distintivo oficial que avala su autenticidad estamos ante una bebida excelente y auténtica.

Todas las piezas de la campaña se construyen a partir de cuidadas fotografías de producto sobre fondos oscuros, sobrios y elegante. Son etiquetas dirigidas a un consumidor con un paladar más selecto, que sabe lo que quiere, que no le vale cualquier cosa, con un toque inconformista, que siempre busca y quiere más frente a licores y aguardientes que no cumplen los estándares de calidad y control o que nos aseguran que son gallegos, pero no lo son.

La campaña, gestionada a nivel medios por BAP&Conde Media, está presente en distintos soportes y medios de comunicación con una campaña digital en periódicos digitales, redes sociales o compra programática, en exterior y distintas acciones planteadas a lo largo del año.