Día da ilustración 2017

Arrancamos semana celebrando el Día da Ilustración. Una festividad que fue instituida por la Xunta de Galicia hace cuatro años, como parte de su Calendario del Libro y la Lectura, tomando como fecha el 30 de enero, día del nacimiento de Alfonso D.R. Castelao.

Os mostramos el cartel de este Día da Ilustración 2017, obra de la ilustradora Perrilla.

cartel_dia_ilustracion_2017

Este año, por iniciativa de la Asociación Galega de Ilustradores (AGPI), la festividad está reforzada con el homenaje a uno de los ilustradores gallegos históricos,  Álvaro Cebreiro (A Coruña, 1903-1956). La entidad desea que, año tras año, una figura destacada de la ilustración en Galicia reciba un merecido tributo para revalorizar su contribución a nuestra cultura y a nuestra sociedad.

Como homenaje a Álvaro Cebreiro, y con el objetivo de poner en valor y de dar a conocer entre la ciudadanía su legado, la AGPI realizó el siguiente vídeo:

Si queréis consultar todas las actividades de este Día da Ilustración, pinchad aquí

 

La AGPI presenta la Guía Ninja do Ilustrador

guia ninja ilustrador

La Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI) ha creado la Guía Ninja do Ilustrador, una iniciativa que surge como herramienta de sensibilización sobre buenas prácticas en la profesión.

La AGPI irá publicando semanalmente artículos ilustrados en la web www.guianinjadoilustrador.org, con el fin de reflexionar y concienciar sobre conductas abusivas y ofrecer herramientas útiles y dar orientación a los profesionales creativos.

EL primero de los artículos que conforman el decálogo Ninja, ha sido ilustrado por Manel Cráneo, y versa sobre los derechos morales y los patrimoniales de los ilustradores. Puedes consultarlo pinchando aquí

NINJA-DEREITOS

 

Cartel 17º Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra

Pontevedra acoge el XVII Salón do Libro Infantil e Xuvenil hasta el próximo día 23 de abril. Una nueva edición que se celebra bajo el lema: “Canta bichería!” y en la que los animales son los protagonistas: domésticos, salvajes, polares, nocturnos, acuáticos. Hormigas, osos, perros y pájaros. De todas las partes del mundo, de los ecosistemas conocidos y por conocer. ¡Reales y fantásticos!

Os mostramos el cartel promocional, obra de la ilustradora gallega María Álvarez Hortas «Yupiyeyo».

Cartel 17 Salón do Libro Infantil

Consulta aquí el programa de actividades del Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra.

 

A Coruña acoge la segunda edición del Autobom

autobom

Ya está todo preparado para la segunda edición de Autobom, el minifestival dedicado al cómic autoeditado. La cita es entre este viernes y el sábado en la ciudad de A Coruña.

Os informamos de las actividades que están incluidas en el programa de este evento, que es la versión invernal del Autobán y que está organizado por un grupo de autores y autoras en colaboración con la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI).

Viernes, 18 de marzo. Lugar: Nave 1839

19:30h. Encuentro de Fanzines
Se procederá a  la apertura de puertas del Autobom 2016. Recepción de los participantes en el Autobom y público en general que quieran pasarse por el local para confraternizar. Además se abrirá un stand de fanzines comunitario y un puesto de merchandising. Habrá música festiva y picoteo a cargo de la organización.

20:00h. Proyección y presentación: Sangre de unicornio
Alberto Vázquez, ganador de un Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2012, presentará Sangre de unicornio, su último trabajo en este formato.

21:00h. Conciertos ilustrados.  Hongo y Mano de obra
Las actuaciones musicales de Hongo y Mano de obra, serán amenizadas por dibujos en directo de distintos dibujantes galaicos: Luis Sendón, Silvia Blackened, Paula Fraile y Martín Romero.
La entrada de la actividad es de 5€; la recaudación será íntegramente para los grupos.

Sábado, 19 de marzo. Lugar: Bar La Maleta

12:30 – 21:30h. Mercadillo de fanzines y cómic de autor
El mercadillo de fanzines ofrece la oportunidad de mostrar y vender su material a autores, colectivos, proyectos de autoedición y microeditoriales.

12:30h. Cierre. Expo Exprés. Cúbreme de cartos
Consistirá en una exposición interactiva de venta de obras de Jano.

13:15h. Minibán con Tati
Cuentacuentos a cargo de Tati, que combinará la narración con ilustración.

17:30h. Autolab
El sábado por la tarde se harán una serie de ejercicios de estilo con la ayuda de LabOu.

19:30h. Presentación: Permanezcan en sus asientos
Presentación de este cómic editado por Fosfatina Ediciones y dibujado por Jano, con maquetación y diseño de Cristo Aleister.

20:15h. Mesa redonda. Animal Collectives: autoedición como experiencia colectiva
El mundo del cómic, y en particular el de la autoedición, ha sido abordado de forma habitual como una experiencia colectiva. ¿Por qué agruparse dentro de un proyecto común? ¿Cuál es la filosofía de este tipo de estructuras? ¿Cómo se gestionan? Todo esto y mucho más en esta mesa redonda.
Participan Álvaro López (Polagia y Altar Mutante), Xulia Pisón (Miñoco), Rubén Romero (Fosfatina) y Alejandro Gaudino (Taiga, Cabeza de Corte Aéreo). Modera Kike Benlloch.

23:30h. Fiesta Polaqa
A modo de cierre de este Autobom se organizará una fiesta donde no faltará la diversión, el picoteo, los sorteos y más sorpresas, todo amenizado con buena música y polaqos.

Actividad extra. E xposición: “Extraños Desenhos”
Mglon presenta la exposición de dibujos “Extraños Desenhos” en el Ledicia Bar, justo al lado de La Maleta. La exposición puede visitarse desde el 5 de marzo hasta el mes próximo.

Todas las actividades son gratuitas, a excepción del concierto ilustrado, que costará 5€. Si quieres conocer más información sobre este evento, pincha aquí

 

Comunicado de la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración

Hoy publicamos el siguiente comunicado que nos han hecho llegar desde la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI)

agpi_logo

POLO DEREITO A CREAR

O pasado día 14 de xaneiro a prensa fíxose eco de que recoñecidos escritores, como Antonio Gamoneda, Caballero Bonald ou Eduardo Silva, foron sancionados pola Seguridade Social a causa de cobrar dereitos de autor sendo beneficiarios da pensión de xubilación. A lexislación actual non permite compatibilizar a actividade intelectual dos creadores xubilados coa pensión de xubilación que lles corresponde polos anos traballados. En definitiva, condena a xente de diferentes perfís profesionais (escritores, científicos, artistas…) á completa inactividade ou a realizar as súas actividades gratuitamente.

Poñámonos en antecedentes: desde o 2012 calquera profesional da creación, chegado á idade da xubilación, debe renunciar a cobrar dereitos de autor, dar charlas, escribir artigos, etc., sempre e cando a cuantía de todo isto supere o SMI anual bruto, se quere cobrar a pensión. No caso contrario, de querer seguir percibindo estas cantidades, deberá renunciar á pensión. En definitiva, por un lado ou por outro, perde algún dos seus dereitos lexítimos.

Desgraciadamente, a maioría da xente dedicada á creación non ten os ingresos dun Picasso ou os de certas estrelas do pop, por poñer uns exemplos coñecidos. Non, estamos falando na súa maioría de xente con ingresos máis ou menos limitados que, en moitos casos, se verán reducidos unha vez cheguen á idade da xubilación. Moitos deles necesitan eses ingresos.

Non estamos a pedir privilexio ningún. Cobrar polos froitos do traballo non debería estar penalizado, pero, por desgraza, para os xubilados si o está. Paradoxalmente, os herdeiros dun autor poden compatibilizar o cobro dos dereitos de autor co cobro da pensión de xubilación. Hai outros colectivos que posúen outros medios de remuneración compatibles co cobro da pensión, como no caso dos produtos bancarios ou as pensións privadas.

Por iso, diferentes entidades de xestión (VEGAP, CEDRO e SGAE), ademais da Asociación Colegial de Escritores de España (ACEE), en nome dos colectivos de autores que representan, entregaron hai semanas un manifesto pedindo ao Goberno o cambio da lexislación para corrixir esta situación que pensamos que é inxusta. (Máis información sobre este manifesto, na web da VEGAP).

Simplemente pedimos o que nos corresponde, nin máis nin menos.

Cartel Venres nas Librarías

Hace unos días se presentaba la segunda edición de la campaña «Venres nas Librarías», promovida por la Xunta de Galicia, la Asociación Galega de Editores y la Federación de Librarías de Galicia. Este programa de dinamización del libro gallego contará con la celebración de más de 80 actos en las librerías gallegas durante los meses de octubre y noviembre.

Os mostramos el cartel de esta segunda edición, obra de la ilustradora Paula Mayor.

venres-nas-librarias