La agencia Nasas, primera agencia de publicidad B Corp de Galicia

Nasas, agencia creativa digital de A Coruña, ya es una empresa B Corp por su cumplimiento con altísimos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. Las B Corps lideran un movimiento global que está transformando la economía en todo el mundo, utilizando la fuerza de la empresa para generar un impacto positivo. Algunas B Corps son, por ejemplo, Patagonia, Ecoalf, Triodos Bank, Camper o Central Lechera Asturiana.

La obtención de este sello B Corp convierte a Nasas en la única empresa del sector de la comunicación que tiene este certificado en Galicia. A nivel estatal sólo otras 10 empresas de comunicación son B Corps y en todo Galicia sólo hay 2 entidades más que hayan obtenido esta importante certificación, ambas dedicadas a productos y servicios sostenibles.

Tal y como destaca la directora de la agencia, Fátima Carmena Mayorga: “En el caso de Nasas la certificación se ha dado por nuestra operativa, es decir, por las políticas medio ambientales, las condiciones de los trabajadores, la gobernanza o nuestra relación con los stakeholders, el trato a proveedores principalmente”, puesto que el negocio de la agencia consiste en trabajar con marcas de toda índole y con ánimo de lucro, lo que hace más difícil y exigente el proceso de certificación.

Una comunidad exclusiva a nivel nacional e internacional

El proceso de certificación para lograr ser empresa B Corp es realmente exhaustivo, dado que, a través de un proceso de evaluación y verificación basado en los estándares B Corp, las empresas necesitan obtener una puntuación mínima de 80 puntos en 5 áreas: la gobernanza, las relaciones con proveedores y clientes, trabajadores, comunidad y con su impacto ambiental. En España, hay poco más de 200 B Corps.

Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab Spain, afirma: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Nasas a la comunidad B Corp. Esta comunidad trabaja para reducir la desigualdad, respetar y regenerar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear empleos de alta calidad con dignidad y propósito. Nasas es un nuevo miembro de la comunidad B Corp, que demuestra con su ejemplo cómo se pueden alcanzar estos resultados”.

Nasas, más de 10 años como referencia en creatividad y comunicación

Estos años están siendo muy especiales para la agencia de publicidad coruñesa. Además de celebrar su décimo aniversario en 2022 y convertirse en empresa B Corp en 2023, la agencia Nasas ha recibido recientemente premios de publicidad a nivel internacional en Dubái, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y también a nivel estatal como un Premio Galicia Alimentación, un Premio da Publicidade en Galego o varios Premios Paraguas. Además, en 2022 se situó en el Top 100 de agencias estatales y en el Top 10 de Eficacia de toda España.

El TSXG estrena identidad corporativa, un diseño de Coma Comunicación Creativa

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) presentó su nueva identidad corporativa, que tiene como objetivo acercar la Justicia a la ciudadanía y transmitir la imagen de una institución seria y de confianza, al tiempo que moderna, abierta y que evoluciona con la sociedad.

Coma Comunicación Creativa ha sido la agencia seleccionada para llevar a cabo el proyecto de modernización de la imagen del TSXG. Partiendo de la balanza, el símbolo más reconocible de la Justicia, y de la bandera de Galicia, el diseñador Carlos el Rojo ha obtenido un imagotipo que aspira a ser distinguido por la mayor parte de los gallegos y gallegas, destinatarios del servicio público que presta el TSXG. La tipografía utilizada es una Myriad Pro Regular; y, para reforzar la imagen de seriedad y fiabilidad, se ha optado por el contraste de los tonos azul y arena.

La nueva imagen trata de expresar que el TSXG ofrece respuestas a los conflictos de manera imparcial, protege a las víctimas y garantiza el cumplimiento de sus derechos. Galicia también tiene un papel protagonista en el imagotipo, a través de la bandera, al ser el TSXG el máximo órgano judicial en el ámbito territorial de la comunidad autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo y de aquellas materias que exijan garantías constitucionales, competencia del Tribunal Constitucional.

«Móvome», la nueva campaña de la Xunta y BAP&Conde que anima a las gallegas y gallegos a utilizar el transporte público

Fresca y con mucha energía. Así es “Móvome”, la nueva campaña de la Xunta de Galicia creada por BAP&Conde para animar a los gallegos a utilizar el transporte público, especialmente a los jóvenes. El resultado de la estrategia desarrollada para la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade es una campaña dinámica que incita a la acción y que transmite una imagen moderna de una renovada red de transporte público ágil, eficiente y verde.

“Animamos a los jóvenes a que exploren las novedades que existen en el transporte público gallego», explican en BAP&Conde, que juega con el doble significado de la palabra “moverse” para, por un lado, evidenciar que los jóvenes podrán desplazarse sin límites por todo el territorio gallego y, por otro, para reflejar el sentimiento de libertad inherente a esta etapa vital.

Tag line

“Queríamos transmitir ese sentimiento de que las nuevas generaciones tienen toda la vida por delante, de que nadie les va a poder parar, convirtiendo así el transporte público de Galicia en el transporte que más encaja con ellos, los jóvenes, bajo el tag line El transporte que te move”, matizan en el equipo creativo.

 “Móvome” anima a convertir el transporte público en la forma de desplazamiento más cómoda y eficiente, al tiempo que pone en valor todas las iniciativas de la Xunta en materia de transporte, desde la renovación de marquesinas hasta las nuevas estaciones intermodales o la tarjeta Xente Nova.

Además, parte de un concepto cargado de energía que actúa como call to action en primera persona para expresar el propio deseo de los jóvenes.

Y es que son muchas las cuestiones que mueven a este colectivo, música, deporte, amigos, estudios, ecología…  elementos que de una u otra forma llaman a la acción porque para ir al cine, a un concierto o a jugar un partido hay que desplazarse y si se puede hacer de manera sencilla, barata y rápida, mejor. “De ahí surge la idea”, subrayan en BAP&Conde.

La campaña, en marcha desde finales de septiembre, se desarrolla en numerosos medios y soportes (prensa, radio, televisión y online -diarios digitales y redes sociales- y también incluye creatividades y llenas de frescura y color donde se combinan imágenes reales con ilustraciones alegres para conectar con el target que aluden a elementos icónicos del transporte urbano como autobuses o los tradicionales abonos de transporte.

Casa Grande de Xanceda celebra el Día Internacional de la Agricultura Ecológica dibujando la Eurohoja más grande del mundo

Casa Grande de Xanceda, una granja gallega familiar que transforma su leche en lácteos ecológicos diseñó un graffiti natural gigante en una de sus praderas ecológicas para conmemorar el Día Internacional de la Agricultura Ecológica que se celebró el 23 de septiembre.

Para ello, han reutilizado lonas de la granja y, con la ayuda del Sol, han dibujado la Eurohoja más grande del mundo. El objetivo es concienciar sobre la importancia de este sello para distinguir los productos ecológicos de los que no lo son. Desde la marca afirman que “cada vez más los consumidores se preocupan por el proyecto que hay tras el producto y esto lo aprovechan grandes multinacionales para vestir sus productos de verde y de orgánicos cuando, de eso, no tienen nada”. Al hilo de esto añaden que “el greenwashing es una práctica de engaño al consumidor”.

Según la Unión Europea, “el 53% de los lemas verdes, dan información vaga, engañosa o infundada. Además, el 40% de ellos no tienen evidencia científica”. En este sentido, desde Casa Grande de Xanceda, recuerdan que “los únicos productos ecológicos son los que llevan el sello ecológico de la Unión Europea, la Eurohoja”.

Alianza de la naturaleza

Desde Casa Grande de Xanceda defienden un modelo de producción en el rural “mejor y más responsable” y señalan la ganaderíaen ecológico como “una gran aliada de la naturaleza”. En 2022, 75 hectáreas de la granja fueron reconocidas Espacio Natural Protegido por sus singulares valores de biodiversidad. Lo que pone de manifiesto el informe técnico de dicho espacio es que “sin la actividad ganadera en ecológico, buena parte de dicha riqueza, desaparecería así como el paisaje agrario clásico que se mantiene en las 200 hectáreas que componen la granja”.

La revista A Movida, detrás de la primera campaña adaptada a la “lectura en cuestas” en Vigo

La campaña forma parte de los eventos de celebración del quinto aniversario de este medio cultural, que culminará en una gran fiesta de la cultura viguesa el viernes 13 de octubre.

Los carteles que tiran de retranca y hablan de cosas que solo pasan en Vigo llamaron la atención de los viandantes y consiguieron viralizarse en redes sociales generando mucho retorno de publicidad orgánica.

Bajo el eje de campaña #haymovidasquesópasanaquí la revista quería posicionarse en el imaginario vigués desde un lugar que conecta directamente con lo que pasa en la ciudad y que solo se entiende cuando estás anclada a su vida y a su cultura. Por eso, verbalizan, “se queres estar ao día das movidas que só pasan en Vigo, somos a túa revista”.

Además, la revista lanza su campaña en un momento en el que cumple 5 años de vida, motivo por el que el próximo viernes 13 de octubre celebrará su Aniversario en el Salón Rexio da Sede del RC Celta de Vigo donde buena parte de la cultura viguesa estará de fiesta y de celebración.

Una campaña de publicidad orgánica que superó su inversión en cuestión de horas

Entre las muchas personas sorprendidas que compartieron estos carteles en sus redes, destacan algunas figuras relevantes de la cultura viguesa. El grupo Fillas de Cassandra compartía un vídeo con los carteles, el actor Antonio Durán ‘Morris’ se preguntaba “Quen anda detrás disto?”, mientras que la escritora Ledicia Costas parafraseaba a Nirvana con un “Smells Like Vigo Spirit”. O también el escritor Pedro Feijoo bromeaba con la famosa tortilla do Carballo, la cantante Wöyza consideraba estas frases como “miticadas de Vigo” y la cómica Jazmín Abuín reconocía saber quién está detrás de los carteles carteis… pero que non lo iba a desvelar. 

Los medios de comunicación también se están haciendo eco. El publicista, Atlántico Diario, La Voz de Galicia, Radio Galega, VigoÉ o Faro de Vigo, en la sección Mira Vigo de Fernando Franco, dedicaron tiempo y espacio a los carteles más curiosos de la urbe olívica.

Artesanía publicitaria

Además de la creación de un soporte único con sello propio “vigo cuestas adaptability”, los carteles fueron colocados y adaptados a la pendiente específica de cada una de las calles. Un auténtico despliegue de artesanía publicitaria.

Iria Otero, directora creativa de As Peaky Branders: “Ningún cartel es igual, cada cuesta y cartel tienen una inclinación diferente calculada para que los podamos ver mejor”, “hubo que hacer cientos de Arte Finales diferentes, medir ángulos… fue una locura a nivel producción también para la pegada de cada uno de ellos”. “Si no fuera por el equipazo de A Movida que se involucró, creó en equipo, peleó, movilizó y superó cada uno de los contratiempos de esta campaña, esto no habría sido posible”


A Movida Vigo, un “match” en valores

Desde As Peaky Branders hacen hincapié de nuevo en la importancia de trabajar con clientes en los que hay una compatibilidad de valores en el proyecto y con A Movida Vigo ha sido sin duda, uno de esos casos. Una revista que apoya la cultura local y a todas las personas artistas de la ciudad de Vigo y Galicia. 

Además, no es una revista cualquiera, A Movida hace una firme defensa de la lengua gallega pues todo lo que publican está en gallego. El feminismo, la sostenibilidad, o el comercio local son otros dos contenidos que tratan con frecuencia en la web y en la revista. Entendemos la cultura de una forma transversal, por eso también hablan de veganismo o de gordofobia, por ejemplo. 

Un proyecto que además es liderado por una mujer, Tamara Novoa, con un enfoque feminista también en la propia estructura y gestión del medio. ”Da gusto trabajar con personas como Tamara, que respetan los tiempos creativos, valientes, que escuchan, que empujan, que aportan constantemente a la campaña”.

Ficha técnica de campaña libre de techos de cristal:

Anunciante: A Movida Vigo.

Producto: Revista cultural.

Cliente: Tamara Novoa (Directora Revista A Movida Vigo).

Agencia: As Peaky Branders.

Directora creativa: Iria Otero.

Copy y dirección de arte: Sara Piñeiro.

La cerveza artesanal BrewDog se presenta en España como “The perfect guiri” de la mano de la agencia coruñesa Tío Phil

Coincidiendo con los últimos coletazos del verano, la marca escocesa de cervezas artesanales BrewDog se presenta en España con su primera campaña en nuestro país, con el objetivo de acercarse a nuestra cultura, sumarse a nuestras buenas costumbres y compartir su pasión por la cerveza. “Como buenos vecinos, lo primero es presentarse: Somos ThePerfect Guiri” declara James Watt, co-fundador y CEO de BrewDog.

Con su ingenioso y desenfadado sentido del humor y bajo el claim “The Perfect Guiri”, haciendo referencia a su origen, la marca se distancia de la imagen asociada al típico turista extranjero para demostrar que no todos los «guiris» son iguales. Y es que la marca escocesa aterriza en España para mucho más que simplemente satisfacer bocas sedientas.

La compañía escocesa fundada en 2007 por James Watt y Martin Dickie, pasó de elaborar cerveza artesanal en un garaje durante sus inicios a consolidarse como una de las principales marcas de cervezas independientes a nivel mundial en pocos años. Actualmente, BrewDog exporta su cerveza a más de 70 países a nivel mundial, operando en más de 100 bares de Craft beer con una producción de 300 millones de botellas anuales. La primera receta con la que alcanzaron el éxito fue la Punk Ipa, que a día de hoy sigue siendo su producto insignia y la cerveza artesana más vendida en el Reino Unido.

Además de cruzar nuestras fronteras con una gran selección de cervezas bajo el brazo, con esta disruptiva campaña de reposicionamiento BrewDog invita a la reflexión y busca crear un puente entre culturas desde el respeto máximo hacia la comunidad local, demostrando así que el guiri perfecto, existe.

Así, la campaña comienza con un spot protagonizado por James Watt, CEO de la compañía, que lanza un mensaje en clave de humor a los españoles y les comunica el gran esfuerzo que está haciendo para entenderse con ellos. Con mensajes como “Tranquilos, no vamos a poner vuestras terrazas patas arriba”, “No vamos a ponernos como un camarón” o “Prometemos no daros la chapa a las 5 a.m.”, la cervecera utiliza el humor en el tono desenfadado, atrevido y gamberro seña de identidad de la marca, para demostrar BrewDog no es el típico “guiri” que llega a España para “liarla”.

En este sentido, Watt ha afirmado que “Esta campaña es nuestra declaración de intenciones: hemos venido a España a convivir. Hay muchas más cosas que nos unen con España de las que nos separan y, aunque no hablemos el mismo idioma, existe un lenguaje universal que es capaz de conectarnos: la cerveza”.

Por otra parte, Sarah Warman, directora de marketing internacional de BrewDog, destaca la importancia de este nuevo movimiento estratégico para la marca: «Una de las claves del éxito de BrewDog siempre han sido la autenticidad y la honestidad, y este nuevo posicionamiento es otro ejemplo de ello. Siempre nos hemos tomado muy en serio lo que hacemos, aunque no tanto a nosotros mismos.

Por eso nos presentamos a los españoles de esta manera, aunque eso implique, la autoparodia. Es nuestra forma de seguir dando caña”. Creada por la agencia creativa independiente Tío Phil, la creatividad se compone de cartelería exterior en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, A Coruña y Palma de Mallorca, dos piezas audiovisuales, una campaña en redes sociales, una landing page, una acción de influencer marketing en colaboración con la creadora de contenido Charlie Pee, así como diversas activaciones en punto de venta.