Bigcrafters.com, la tienda online de alimentación y bebidas impulsada por Estrella Galicia suma ya más de 100 productores

Bigcrafters.com, el marketplace de alimentación y bebidas impulsado por Hijos de Rivera, acoge ya a más de un centenar de productores con espíritu artesano. De esta forma, la tienda online se ha convertido en la referencia para los usuarios más inconformistas, que buscan productos auténticos y con un extra de calidad.

Se trata de un marketplace comprometido con el desarrollo de los pequeños productores y la lucha contra la estandarización del consumo. Por este motivo, la plataforma reinvierte un 5% de su facturación en ayudar a que productores de espíritu artesano mejoren su presencia online, su visibilidad y sus ventas online mediante un programa de aceleración digital. A medida que la plataforma crezca, más relevante será el impacto positivo que genere.

Ignacio Rivera, presidente de la Corporación Hijos de Rivera, comenta al respecto “estamos muy orgullosos del crecimiento que está teniendo BigCrafters, una comunidad de productores que, como nosotros, luchan contra la estandarización, aman las cosas bien hechas y los productos creados con pasión. Y ese es nuestro objetivo final, construir el comercio de impacto positivo que reconecte a la sociedad con la comunidad de pequeños y grandes artesanos. Quiero agradecer a los más de 100 productores que ya son parte de esta comunidad su apuesta por Bigcrafters y por una manera inconformista de hacer las cosas”.

El proyecto Bigcrafters

El proyecto nació a finales del año pasado con un propósito claro: construir un comercio de impacto positivo que reconecte a la sociedad con la comunidad de pequeños y grandes artesanos. Se trata, además, del único marketplace impulsado por una marca de cerveza española que comercializa sus propias marcas y productos de terceros. 

Así, productores que comparten la filosofía y valores de Bigcrafters tienen a su disposición un canal digital que les puede ayudar a impulsar sus ventas y a llegar a nuevos públicos, mientras que los consumidores más exigentes encontrarán todo lo que le piden a un marketplace gastronómico en un único lugar.

Bigcrafters está impulsando una comunidad de productores que tienen un compromiso artesano claro y ambicioso, así como de consumidores amantes de productos hechos con pasión. Para fomentar este propósito, una de las características de la plataforma es que se toman decisiones de manera descentralizada, donde es la propia comunidad quien decide sobre distintas áreas del marketplace, como qué productos producir, qué experiencias desarrollar o incluso el propio futuro de la plataforma. Como ejemplo, se ha recuperado una receta lanzada en 2019, Fábrica de Cervezas Estrella Galicia de Naranja, una edición especial solicitada por la comunidad de seguidores de la marca en una votación que tuvo lugar el pasado mes de mayo y que se lanzó en agosto.

Los usuarios pueden descubrir en este espacio vinos, sidras, conservas, quesos o aceites de algunos de los mejores productores de nuestro país, así como experiencias gourmet como catas o maridajes y las mejores cervezas. Los clientes pueden también suscribirse para recibir sus productos favoritos de forma periódica.

“Bigcrafters.com es mucho más que una tienda online gastronómica; es una plataforma a la que pueden acceder todos aquellos productores pequeños o medianos que necesiten un escaparate para comercializar sus productos y llegar a un público más amplio”, señala JJ Delgado, director general de MOVE Estrella Galicia Digital. “Un lugar donde los conceptos craft y big se dan la mano y en el que valores como la autenticidad y la excelencia son protagonistas”.

Valeria Rey firma el cartel de la XXVIII edición de Galicreques

La ilustradora Valeria Rey fue la encargada un año más de la imagen del Festival Internacional de títeres Galicreques que se celebró en Santiago de Compostela entre los días 7 y 15 de octubre.

La 28ª edición de Galicreques contó con 60 funciones que estuvieron a cargo de más de 30 compañías teatrales. Este festival, organizado por la asociación Barriga Verde con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación SGAE, es ya todo un clásico del otoño compostelano.

Dircom Galicia profundiza en las estrategias de la comunicación institucional y los asuntos públicos con la Agencia Europea de Control de la Pesca

Dircom Galicia ha celebrado un encuentro con la directora general de la Agencia Europea de Control de Pesca, Susan Steele, con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento y el papel de la comunicación estratégica en la relación con sus diferentes públicos de la única agencia europea con sede en Galicia.

La Agencia Europea de Control de la Pesca tiene como misión promover las normas comunes de más alto nivel en materia de control, inspección y seguimiento en el marco de la Política Pesquera Común. Por ello, tal y como explicó Susan Steele, “la comunicación es parte de nuestra estrategia, ya que operamos al máximo nivel de transparencia, para desarrollar la confianza y la cooperación necesarias para que los profesionales del sector pesquero participen en condiciones idénticas en toda Europa, cumpliendo las obligaciones europeas y que todos sean tratados de forma justa, independientemente del lugar donde operen”.

Entre otros ejemplos, indicó que uno de los éxitos que ha logrado la Agencia ha sido la de contribuir a mejorar la situación de escasez de atún rojo en el Mediterráneo con el control de la pesca ilegal, poniendo en marcha estrategias de comunicación directa con todas las partes implicadas.

La presidenta de Dircom Galicia, Tesa Díaz-Faes, agradeció a Susan Steele y a su directora de comunicación y políticas, Patricia Sánchez, la posibilidad de conocer la función del único organismo europeo con sede en Galicia. Además, apuntó que “es fundamental que los líderes de las entidades tengan claro lo que la comunicación puede hacer por ellas”.

La Agencia Europea de Control de Pesca cuenta con un equipo de trabajo de alrededor de un centenar de personas, en la que conviven profesionales de 18 nacionalidades diferentes y que, desde Vigo, vigila el cumplimiento de la normativa europea y colabora en mejorar algunos de los sistemas de control de pesca en países de África.

Compostela acogerá la 7ª edición del FEED entre los días 3 y 4 de noviembre

El Foro de Diseño FEED es un evento bianual que organiza la Asociación Galega de Deseño (DAG) desde el 2013. El punto de partida de estos encuentros fue el FEET, un congreso orientado a la edición y a la tipografía que tuvo lugar en Pontevedra en el 2010 y que puso sobre la mesa la importancia de las reuniones de profesionales del diseño en Galicia.

El objetivo principal del FEED es establecer un espacio para profesionales y estudiantes de diseño donde compartir experiencias y propiciar la reflexión y el debate dentro de la profesión, así como satisfacer la demanda de formación continua. Hoy es ya un evento de referencia en el noroeste de la península para todas las personas y agentes económicos y culturales con interés nos valores innovadores del diseño.

En esta 7ª edición, que se celebrará los días 3 y 4 de noviembre, el encuentro retoma el programa de dos días completos con seminarios de formación, conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos. Los dos talleres matinales estarán dirigidos por equipos de diseño especializados en motion graphics y diseño de procesos productivos, David Galar de Thru Studio por un lado y Marta Falcón por el otro. Ambos acompañan al resto de ponentes en las jornadas de tarde: Isidro Ferrer, diseñador gráfico y editorial, María Agra, diseñadora digital, Noemi Cortizas, diseñadora industrial y miembro de la APCI francesa, José M. Aguilar, diseñador de producto en Oiko Design, y Àngela Montagud, diseñadora de experiencias y de espacios en Clap. También contará con presentaciones de proyectos de estudiantes de diseño y dos mesas redondas participadas por los y por las conferenciantes.

El programa se completa con la presentación de la exposición “Galicia, procesos e formas” comisariada por David Barro para a Porto Design Biennale y donde participan socios y socias de DAG; y con una visita a la exposición “A cociña de Barro” en la Fundación DIDAC, con plazas reservadas, impulsada por Pepe Barro en su 50 aniversario en la profesión y toda una vida dedicada al diseño y a la investigación.

El FEED está patrocinado por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española a través del programa PICE Visitantes, del CGAC, de la Fundación DIDAC, y de las empresas Anduriña, Axeitos&Co y Serilúa.

Las entradas están a la venta desde el pasado 2 de octubre. Más información aquí.

La escuela de creativas Oh! Sister anuncia su 3ª edición de la mano de Elvira Lindo, ovejas y gallinas

Entrevistas a ovejas, conversaciones con gallinas miedosas y todo un muestrario de herramientas como hachas y guadañas para sobrevivir a la profesión, conforman algunas de las píldoras audiovisuales que la escuela  Oh!Sister ha lanzado para comunicar los aspectos que se trabajan en la formación y que sus fundadoras Cristina Guezuraga e Iria Otero nos desgranan aquí.

La creatividad “fuera del rebaño”

«La identificación de la creatividad propia para salirte del rebaño nos parece un aspecto clave para crear campañas diferenciales. Se nota cuando creas desde lo que eres y desde lo que te sale de forma natural a cuando trabajas intentando imitar la creatividad de otros; ni el disfrute personal ni el resultado es el mismo, por eso nos parece clave apuntalarte en tu propia creatividad».

Miedos que limitan
La formación también analiza en profundidad los miedos. “El miedo tiene su función y quiere protegernos, pero a veces nos mete tanto miedo -nunca mejor dicho- que en lugar de cuidarnos nos limita y nos amarga la vida. No se trata de “no tener miedo”, porque el miedo es parte intrínseca de la creatividad y de la vida misma, pero sí de aprender a hacer aún con miedo y de gestionarlo de forma que no nos paralice ni nos quite la ilusión por la profesión”.

Ser visibles, clave
“En general tenemos cierta tendencia a escondernos detrás del ordenador y trabajar durísimo para sacar campañas y más campañas, lo cual tiene su parte positiva, pero descuidamos otra parte muy importante, que es salir, relacionarnos, ir a las presentaciones, mostraros, ver cómo es un cliente. Creemos erróneamente que cuanto más funciones o más trabajo asumamos, más valiosas seremos para una empresa y más proyección tendremos. Nada más lejos de la realidad. Tenemos que revisar nuestras creencias y nuestra forma de comunicarnos y de colocarnos en el ámbito laboral, porque no nos damos ni cuenta del lugar que estamos ocupando”.

Herramientas del día a día

En la formación Oh!Sister las dos publicitarias comparten todas las herramientas que usan en su día a día. Ambas trabajan en agencia desde hace años (“parecen siglos, esta profesión a veces se hace larga”),  Iria Otero al frente de As Peaky Branders y  Cristina Guezuraga como directora creativa en Sirope. “Compartimos todo lo que hemos aprendido a lo largo del camino y todas aquellas formas de hacer y de crear que nos ayudan a desempeñar nuestro trabajo”. 

Colaboración de Elvira Lindo
Además de las colaboradoras habituales como Feas la agencia de publicidad en Barcelona, en esta edición la escritora Elvira Lindo, creadora del popular personaje Manolito Gafotas, impartirá un taller en el que contará cómo ha vivido el proceso de creación de su última novela, “En la boca del Lobo”.

«Elvira Lindo nos atrae mucho por su forma de escribir, tan directa y fresca, y por su forma de mirar. Su mirada es muy humana, y su humor muy personal; probablemente por eso nos identificamos tanto con ella, y por eso nos hace tanta ilusión que participe en la formación. Nos parece un lujo tenerla en esta edición y que nos cuente cómo vive ella sus procesos creativos”.

Alumnas multiperfil

Oh!Sister está abierta a todas las publicitarias que quieran crecer en lo profesional y en lo personal. “Nos llegan de todos los perfiles: creativas copies, diseñadoras, fundadoras de estudios, productoras audiovisuales, personas que trabajan en departamentos de marketing de agencias o marcas… Se genera un espacio muy rico y de mucho aprendizaje”. “Al final de cada edición hacemos una encuesta de valoración y los feedbacks que nos llegan son buenísimos; si seguimos con este proyecto es porque nos gusta, porque creemos que hace falta y sobre todo porque vemos que funciona”.

«Este banco lo hacen las personas», la nueva campaña de Abanca protagonizada por sus empleadas y empleados

Tras dieciocho meses en los que el banco ha desplegado su campaña “Los bancos son como son hasta que tú los haces de otra manera”, Ernest ha creado con ABANCA la evolución de esa estrategia, poniendo foco en el valor que otorgan los clientes a interactuar con personas, y no solo con dispositivos tecnológicos, en lo que a su relación con una entidad financiera se refiere.

Asumiendo que la omnicanalidad, la automatización, los datos, o la inteligencia artificial, son ya parte irrenunciable del día a día del Banco, la campaña plantea que en ningún caso pueden convertirse en factores de despersonalización del servicio que reciben los clientes ni, mucho menos, reemplazar valores tan determinantes y diferenciadores de su propuesta de valor como el asesoramiento, la proximidad, la confianza o la personalización.

En su primera fase cuenta con más de 400 piezas, entre las que cabe destacar más de diez spots de TV, otras tantas piezas gráficas y de exterior, más de cincuenta piezas de publicidad en oficinas y todo tipo de formatos digitales para cada una de las fases del funnel. Ninguna de ellas está protagonizada por actores o modelos publicitarios sino por empleados reales del banco. 

Unas semanas antes del rodaje, se lanzó una campaña interna invitando a los empleados de todo el país a protagonizar los nuevos anuncios, con mensajes como “No queremos a Brad ni a Angelina, te queremos a ti”. De los 120 finalistas, en el casting de rodaje se seleccionaron a los 31 que aparecerán en las piezas a publicar, una buena representación de Badajoz, Madrid, Barcelona, Burgos, A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Ferrol, Málaga, Oviedo, Pamplona, Pontevedra, Valencia y Vigo, entre otras, así como de los equipos provenientes de las diferentes entidades que ABANCA ha integrado en los últimos años, lo que contribuirá a consolidar, aún más si cabe, la cohesión y el sentimiento de pertenencia a un único equipo.