Entrevista: Anxo Reixa – Europublic


Europublic es una de las referencias del sector, Anxo Reixa, socio y director creativo nos permite adentrarnos en esta empresa.

Anxo Reixa Europublic

¿Quienes forman Europublic?

Europublic lo conforman tres socios de referencia  que gestionan cada una de las grandes áreas de trabajo de nuestra empresa: Maxi Yáñez, economista y responsable del Area de Marketing Estratégico; Pedro Linares, periodista que dirige el área de Comunicación y RRPP, y yo mismo, publicitario que tutelo el Área de Comunicación Publicitaria y Multimedia

¿Y como surge Europublic?

Surge como resultado final de un proceso de maduración en el que la filosofía de integración tanto de empresas, como de talentos siempre ha estado presente. En un momento determinado, hace casi 15 años, profesionales que desarrollábamos nuestro trabajo lejos de Galicia en las responsabilidades del marketing y la comunicación  de  compañías internacionales decidimos acometer un proyecto personal desde nuestra tierra, basado en el rigor, la profesionalidad  y la enriquecedora experiencia profesional adquirida para  dar servicio a empresas gallegas, aunque con la filosofía clara de llegar allá donde lo necesitasen nuestros clientes, es decir sin ningún tipo de limitación geográfica.

¿Cómo se estructura la empresa?

Las tres grandes áreas de las que ya he hablado Marketing, Publicidad, Comunicación y RR.PP. concentran prácticamente el 100% de nuestra actividad. Actualmente somos una plantilla fija de 30 profesionales a los que sumamos habituales colaboradores externos en función de las dimensiones y necesidades de  cada proyecto.
Ahora mismo trabajamos en la consolidación de nuestra división Interactiva para atender adecuadamente las necesidades de nuestros clientes en el ámbito on-line

Es curioso ¿tienen dos sedes en Coruña?

Responde a una necesidad operativa. Nuestra sede de A Coruña funciona más en el ámbito de la representación, en tanto que en nuestras oficinas de Oleiros tenemos prácticamente el 90% de la “maquinaria” de la empresa. Es un lugar tranquilo, amplio, muy funcional para nuestra actividad, ubicado en  un agradable y ajardinado entorno   muy eficaz cuando hablamos del desarrollo de  ideas…

Europublic trabaja para importantes empresas gallegas, ¿Cómo se posiciona actualmente la agencia?

Nuestro posicionamiento en el mercado es el de una empresa consolidada con un alto grado de especialización y experiencia en las áreas del marketing y la comunicación, volcada en el servicio y que aporta importantes ventajas diferenciales a nuestros clientes, basadas fundamentalmente en  nuestro importante grado de integración y especialidad de servicios.
En nuestra cartera confluyen diferentes tipologías de clientes, aunque  por nuestro perfil profesional venimos disfrutamos del reconocimiento y la confianza  de grandes empresas que precisan y valoran cada vez mas  nuestra experiencia, agilidad y la capacidad real de ofrecer aportaciones realmente eficaces  desde una actuación integral, lo que podemos considerar como un servicio “llave en mano”…
Nos identificamos con una descripción que alguien ha hecho de nosotros donde nos calificaba como “ un equipo de expertos para no experimentar”.

Recientemente han agregado a Milex ¿qué supone esto para Europublic?

Supone seguir desarrollando nuestra  estrategia de crecimiento y especialización en diferentes mercados. Por una parte, agregamos negocio y presencia en clientes, pero también es el germen de una estructura operativa que, desde Madrid, nos permita acometer proyectos en otros mercados y en otras áreas complementarias.

¿Qué estrategia ha tomado Europublic en el actual contexto económico?

La respuesta anterior define  una parte importante de nuestra estrategia: Especialización y una clara orientación hacia la expansión y ampliación de nuestro mercado.
Nuestra filosofía ha sido desde el principio la racionalidad en nuestros pasos y decisiones. Por eso quizás la crisis no nos está afectando del mismo modo que a otras empresas, y estamos en condiciones de poder emprender nuevos proyectos. Se trata, desde la sensatez, de seguir haciendo crecer nuestra marca y nuestra empresa. Estamos apostando decididamente por ampliar nuestro mercado sin ningún tipo de limitación geográfica. De hecho, actualmente una parte importante de nuestra cartera la integran clientes con sede fuera de Galicia y estamos convencidos de que este es el buen camino. Nos consideramos en las mejores condiciones para competir en un mercado tan globalizado como el nuestro. Por otro lado, no hay que olvidar aquello de que para los chinos la palabra crisis se traduce como oportunidad. Y nosotros compartimos ese pensamiento…

¿Cree qué el sector publicitario está sobredimensionado en Galicia?

No creo que esté sobredimensionado si consideramos el número global de profesionales. De lo que claramente está falto es de empresas sólidas tanto financiera como estructuralmente que sean capaces no sólo de atender un mercado local, sino de ofrecer servicios rigurosos y eficaces más allá de nuestra comunidad…y capaces también de “defender” nuestro mercado de las inevitables incursiones de empresas foráneas…El mercado ya no es local y más allá de lo meramente creativo falta visión empresarial para aglutinar proyectos suficientemente dimensionados.

¿Cree que la especialización de las agencias será el futuro?

Nosotros no nos consideramos definidos por el clásico término de  Agencia. Normalmente no utilizamos esa denominación unida a nuestra marca. Creo que nuestro papel es aportar valor en la comunicación de una empresa. Y yo siempre comparo este papel al de un arquitecto en una obra. En un proyecto arquitectónico confluyen muchos profesionales, oficios distintos, filosofías distintas etc. La obra se ejecuta con eficacia porque el arquitecto es capaz de coordinar a un numeroso grupo de profesionales distintos sabiendo muy bien a qué objetivo deben apuntar cada uno y cuál es el resultado final a conseguir…
Volviendo a la comunicación, y ahora que el concepto “360 grados” vuelve a estar denostado, reivindico el papel de ideólogos y de coordinadores que debemos de tener los responsables de comunicación. Unir talentos, y dimensionar estructuras de forma adecuada, son claves imprescindibles.

¿Cómo cree que cambiará la publicidad gallega en los próximos años?

Quizás yo no hablaría de publicidad gallega como tal. Prefiero hablar de  la publicidad “hecha desde Galicia”. Por una parte existe un evidente problema de tamaño del  mercado gallego, entrelazado o agudizado a su vez con la vieja tentación de  considerar  que, para  situaciones de cierto calado, en ciertas ocasiones se decide  apostar, considero que injustamente, por empresas foráneas quienes paradójicamente, se suelen apoyar con posterioridad en empresas  ubicadas aquí  para la realización de gran parte  de los trabajos que les han contratado. Y digo injustamente, no porque no esté convencido de que se deba decidir en todo momento por la mejor opción presentada, nada más lejos de mi pensamiento, sino porque normalmente estas decisiones suelen llevar aparejadas presupuestos sensiblemente diferentes, es decir,  no se compite en igualdad de condiciones. Lo justo creo que sería apostar por la mejor idea pero compitiendo con idénticos presupuestos.  No obstante, considero que si seguimos mejorando en formación,  invirtiendo en elevar la calidad  del sector, seguiremos consolidando estructuras empresariales capaces de abordar con éxito cualquier mercado. Probablemente entonces volveremos a ilusionar y atraer a una buena parte del “talento gallego” emigrado, que es mucho y de reconocida calidad profesional, y que ahora está desarrollando y aportando valor fuera, en compañías ubicadas lejos de Galicia…

Premio Francisco Mantecón

EL ARTISTA ALEMÁN SEBASTIAN BÜSCHING, PRIMER PREMIO DEL 9º CONCURSO INTERNACIONAL FRANCISCO MANTECÓN

SEBASTIAN BUSCHING 1º PREMIO FRANCISCO MANTECÓN

El cartel del artista berlinés Sebastian Büsching ha sido elegido por el jurado como Primer Premio del 9º Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón, convocado por Bodegas TERRAS GAUDA en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo. El ganador recibe 10.000 euros en metálico como premio y su cartel será la imagen de la bodega el próximo año.

El 1º Accésit Fundación Puerto de Vigo ha recaído en la diseñadora Rafaella Troiero (Italia); el 2º Accésit lo firma Diana Celeste Santos (Portugal) y la Mención Especial, el estudio Inikernet Solutions (San Sebastián). Cada uno de estos premios está dotado con 2.000 euros.

Los 4 premiados forman parte de los 37 finalistas seleccionados por el jurado, cuyos países de procedencia son: Alemania, Austria, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Letonia, Lituania, México y Portugal.

Bodegas TERRAS GAUDA ha logrado incrementar notablemente la participación respecto a las últimas cinco ediciones, en las que se recibían de media 1.400 obras. Este año han sido 1.654 carteles de 58 países de todo el mundo, 225 más que en el 2009. Todas las obras se han expuesto por primera vez durante un mes en la Estación Marítima reuniendo en una exposición única a la vanguardia artística internacional.

De Europa destaca la presencia de carteles firmados por artistas de Italia (219). Ha sido relevante también la participación de diseñadores de Alemania, Lituania, Austria, Francia, Irlanda, Polonia, Rusia, Suiza y Portugal. De España se han recibido 745 obras.

Canadá, USA, Brasil, México, Uruguay y Argentina son los países de América con mayor número de carteles en el concurso, en el que cabe resaltar la presencia de numerosos artistas de Asia (India, Israel, Filipinas, Japón y Malasia, entre otros). Isla Mauricio y Sudáfrica son los países de procedencia de África y de Oceanía se han recibido 44 obras de diseñadores de Australia.

La elevada participación de artistas de los cinco continentes confirma, un año más, el prestigio alcanzado por el certamen a nivel internacional y su consolidación entre las grandes citas anuales del diseño y el cartelismo. El respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, que este año concedió el Sello de Respaldo Institucional ALADI al certamen, ha sido muy importante en el reconocimiento del concurso entre los profesionales del Arte y el Diseño latinoamericanos.

Otros organismos profesionales de prestigio, como el Design Council del Reino Unido, la Israeli Ilustrations Association o el Design Austria, también se han implicado en la difusión del certamen, lo que ha supuesto un importante espaldarazo para su vinculación a profesionales del Arte y el Diseño de gran nivel.

La repercusión mediática internacional ha vuelto a ser muy destacada en esta edición, en la que han publicado información sobre el concurso 255 páginas web, blogs de diseño gráfico, revistas especializadas y prensa general de 40 países de todo el mundo. Las redes sociales han sido también un factor clave en la difusión del certamen a nivel internacional al servir de nexo de unión con artistas gráficos, estudios de diseño, escuelas de arte, comunidades gráficas y revistas especializadas.

La vinculación del concurso al mundo académico, enviando las bases de participación a todos los departamentos de Arte y Diseño de las principales Escuelas y Universidades de todo el mundo, ha posibilitado que instituciones de renombre, como la École des Arts Visuels de Quebec, la Hongik University de Korea o la Academy of Arts, Architecture and Design de Praga, hayan difundido el certamen entre el profesorado y los alumnos para fomentar su participación.

Buscamos creatividad

BUSCAMOS LA FELICITACIÓN MÁS CREATIVA

felicitación de navidad

Con la llegada de la época navideña todas las agencias, freelance… se ponen a crear sus felicitaciones navideñas, y como dice el refrán muchas veces en casa del herrero cuchillo de palo, por eso hemos estado pensando en darle un impulso a estas creatividades.

Briefing Galego busca la felicitación más original de estas navidades. Así que ya sabes, mándanos tu felicitación a info @ briefinggalego.com y  el día 24 publicaremos la más original.

Una oportunidad para demostrar tu creatividad!!!

Flashmob en Santiago

FLASHMOB EN LA PLAZA DE LA QUINTANA

Aprovechando que se celebra el Año Santo, y la gran afluencia de turistas en Santiago que esta celebración conlleva, la cerveza 1906 Reserva Especial ha realizado un flashmob en la Plaza de la Quintana. En él participa el Coro de Rá. El flashmob se ha realizado bajo la producción de CINFO.
Este es el resultado:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wz5qzraALbg]

Campaña Eu son de Grelos

CAMPAÑA EU SON DE GRELOS

La conservera gallega A Rosaleira lanzó al mercado en noviembre la cuarta gama de su producto estrella: bolsas con grelos seleccionados, lavados y cortados a mano de máxima calidad. La agencia quattro idcp es la responsable del diseño del packaging de producto y de la campaña de marketing y publicidad para promocionarlo. A Rosaleira Popeye

En una primera fase, se realizó un restyling de la imagen corporativa de A Rosaleira que comprendió el rediseño de la marca y del packaging de su línea de productos en el mercado.

Eu son de grelos

Eu son de grelos
Se diseñó una campaña de marketing y publicidad para presentar los dos productos de grelos de A Rosaleira: la bolsa con grelo lavado y seleccionado y el grelo fresco en manojo. La campaña comprende un spot de televisión (en versiones de 30 y 20 segundos), cola de patrocinio para programas de cocina, traseras de autobuses urbanos, acciones en punto de venta, recetario y merchandising como camisetas, chapas y delantales con el lema de la campaña, «Eu son de grelos».

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mtIslVPpCKo]

La idea creativa de quattro idcp parte de un testimonial de un conocido marino que se sincera y reconoce que lo que había en las latas que consumía eran grelos de A Rosaleira. En torno a este concepto gira el lema de la campaña, «Eu son de grelos», y todas las acciones que se han desarrollado, entre ellas el anuncio de televisión, concebido por quattro idcp y producido por Verve Audiovisual. quattro idcp también ha diseñado el site del producto [www.yosoydegrelos.com], que dispone de fanpage en Facebook.

Entrevista: Unlimited Creative Group

Unlimited Creative Group es una agencia coruñesa fundada por Xosé Teiga y Alberto Aler, hemos charlado con ellos sobre su agencia y la visión que tienen del sector en general.

Unlimited Creative Group

¿Cómo se funda Unlimited Creative Group?

Unlimited Creative Group nace en 2006 de la idea de crear un equipo de profesionales independientes del sector de la publicidad y la comunicación, para dar servicios a diferentes empresas públicas y privadas que necesiten comunicar sus valores empresariales y de producto, utilizando la creatividad estratégica. Para ello nos planteamos desde un principio una filosofía única de 360º en dos sentidos, a la que nosotros denominamos “720º AdBrand” que significa que hacemos 360º de comunicación publicitaria y 360º de comunicación corporativa.

Desde el principio nos posicionamos como consultoría creativa y estratégica y no como agencia de publicidad. El termino agencia de publicidad creemos que esta anticuado y nosotros desde el principio nos apartamos de él.

¿Quién la forma en la actualidad?

Somos un pequeño equipo de creativos, cuando fundamos la empresa nuestro objetivo principal era crear un grupo de trabajo de perfil variado, que nos permitiera ayudar a empresas e instituciones a comunicar sus valores empresariales de marca. En estos momentos estamos compuestos por un director creativo estratégico, un director de arte senior, un diseñador gráfico y dos programadores. Este equipo se amplia si el encargo lo necesita, y por supuesto contamos con el apoyo de fotógrafos, realizadores e ilustradores.

Sois una de las agencias que más premios gana ¿Cual es vuestro secreto?

No tenemos ningún secreto, pensamos que lo primero es hacer un trabajo que funcione y que cumpla los objetivos de nuestros clientes, a partir de ahí, el secreto es ser creativo, defender las ideas que le convienen al cliente hasta la muerte, razonar las estrategias, y muchas horas de trabajo. El cliente que viene a Unlimited sabe lo que busca, sobretodo busca notoriedad y un trabajo bien hecho.

Además de una relación de clientes intentamos ponernos en su lugar, conocer la empresa casi mejor que ellos y saber en que códigos de comunicación nos podemos mover sin perder el eje principal del encargo: hacer que la empresa venda más, tenga mejor imagen, que en su comunicación se refleje quien es con exactitud y obtener con cada acción, notoriedad.

Muchos publicistas dicen que algunas agencias solo hacen las campañas para ganar premios. ¿Qué opináis?

El que sólo hace los encargos para ganar premios sin tener en cuenta lo que su cliente necesita y los objetivos para los que va a ser creada la comunicación, acabará perdiendo finalmente el cliente, porque el objetivo principal de una comunicación es conseguir notoriedad y cumplir los objetivos para los que fue creada. Si además se plantea la comunicación de forma creativa, mejor que mejor, porque la creatividad vende.

Nuestro objetivo principal cuando hacemos un trabajo no es ganar un premio, es que la comunicación sirva para lo que fue creada. Si además, luego gana un premio, el trabajo es redondo. Por otro lado el tema de los “truchos para concursos”, en unlimited  no creemos en esa filosofía de trabajar sin un brief real, no hacemos piezas para ganar premios, nuestros clientes no nos dejarían, y no seríamos capaces de desarrollar un trabajo ficticio.

Hoy en día, si en un concurso o festival publicitario te “cazan” presentando piezas falsas y no publicadas, quedas automáticamente fuera de la competición por 5 años. Estas son medidas muy necesarias para ver la realidad creativa del mercado, porque estos últimos 10 años han sido irreales en este tema. Hemos trabajado en agencias de fuera que lo hacen, que solo crean las campañas para ganar premios, pero no es aconsejable hacerlo. No obstante la publicidad y comunicación no es arte, es una herramienta para vender más. No deberíamos apartarnos de este camino.

Unlimited es una de las pocas agencias creativas que tiene presencia en concursos fuera de Galicia y de las primeras en apostar por estar presente en este tipo de concursos. Nos hemos inscrito sin complejos y hemos conseguido estar presentes en muchos, pasando las selecciones y ganando premios en convocatorias nacionales e internacionales. Lo más importante no es ganar premios, pero avala la calidad de nuestro trabajo, ya que te enfrentas a que te juzguen los mejores profesionales.

¿Qué proyectos prepara Unlimited Creative Group?

En estos momentos estamos inmersos en el lanzamiento de una Consultora Gallega para empresas familiares (ADN Adernova) que está iniciando su expansión nacional con muy buenos resultados en cuestiones de identidad de marca, publicitarios y web 2.0. Este es el ejemplo de un cliente con el que estamos totalmente sintonizados en cuanto a planteamiento y filosofías empresariales. Con él hemos establecido una buena comunicación, los dos sabemos lo que queremos y nos hemos escuchado antes de desarrollar el trabajo, e incluso hemos puesto sobre la mesa diferentes puntos de vista para discutirlos y llegar a una conclusión en conjunto. Ha sido un placer desarrollar este trabajo y seguiremos colaborando en diferentes estrategias que le ayuden a posicionarse en su mercado y que le abran otras posibilidades de negocio.

¿Qué os diferencia de otras agencias?

Somos un equipo pequeño, ágil y muy preparado para llevar a cabo desde una campaña publicitaria convencional, la identidad corporativa de marca, el diseño editorial, hasta la web 2.0. Nos imaginamos que todo el mundo vende lo mismo, pero no todos lo pueden demostrarlo con casos reales.

Pero realmente, la diferencia fundamental es el método de trabajo y como abordamos los proyectos, como nos reunimos con el cliente, como aplicamos nuestra energía en el trabajo, y sobre todo la gran diferencia con otros, es el resultado final,  no porque sea mejor, sino porque es diferente.

¿Qué consideráis los más importante en una campaña?

Lo más importante en una campaña es que esa campaña llegue a quien tiene que llegar.

¿Qué nivel ven en la creatividad gallega?

Parece que cada vez hay gente más valida y con más criterio que hace unos años, pero vemos que hay mucho camino por recorrer. Recientemente se ha creado una asociación de creativos en Galicia y hemos puesto mucha fe en esta iniciativa, detrás hay gente muy válida que quiere hacer las cosas bien. Probablemente haya que empezar por ser más riguroso en como se resuelven los encargos y esforzarse mucho más. En estos momentos el nivel creativo en general no está en el punto que puede estar.

¿Qué papel creéis que jugará los nuevos soportes (redes sociales, marketing móvil…) en la publicidad gallega y especialmente en vuestra agencia?

Hoy en día todo estos soportes que mencionas, están dando paso a una nueva forma de hacer publicidad y marketing: la comunicación 2.0. Vivimos en la era de los contenidos, y la gente esta cansada de que le invadan sin permiso, a través de publicidad invasiva, estas nuevas plataformas nos valen para crear publicidad no invasiva, o sea, la que a el público le interesa realmente, acepta, e incluso busca. Nosotros estamos inmersos en este proceso y haciendo trabajos para nuestros clientes a través de estos nuevos soportes.

¿Sois positivos o negativos ante el futuro en el actual contexto económico?

Nosotros siempre somos positivos, no tenemos otra opción. Hemos creado una empresa de cero y si ayuda de nadie, tenemos fans, los clientes siguen llamando a nuestra puerta, ganamos premios, estamos en la mejores publicaciones internacionales, cada día hay más gente que quiere colaborar con nosotros, en estos momentos tenemos el mejor equipo que se pueda tener y muy bien configurado (gente con ganas y muy capacitada). Sinceramente no nos podemos quejar, vivimos en un momento muy difícil para todos, hay que sobrevivirlo