Novedades en DAG

NUEVO PROYECTOS Y DIRECTIVA EN LA DAG

La Asamblea General de la DAG elige por unanimidad a Marcos Dopico como presidente para los próximos cuatro años. Segundo Fernández será el nuevo vicepresidente y Natalia Crecente sustituye en la secretaría de la DAG a José Ramón Méndez que pasa el ocupar el puesto de vocal.

Javier Pérez continúa como tesorero de la DAG, mientras que los vocales de la Asociación serán Uqui Permui, Lía Santana, Óscar Otero, Martiño Villaverde, Alberto Rodríguez y José Antonio Pérez.

DAG Asociación Diseñadores

Además de la renovación del equipo de Gobierno, la Asamblea General aprobó la introducción en los estatutos las siguientes modificaciones relativas a la condición de socios DAG:

– Se crea la figura del socio novel, con el fin de facilitarles a todos aquellos diseñadores y diseñadoras que comienzan su carrera profesional la incorporación a la DAG. El socio novel disfrutará de los mismos derechos y deberes que un socio ordinario, pero durante los dos primeros años en la asociación podrá solicitar una reducción del 50 % en la cota trimestral.

– Se establece que los socios estudiantes tras finalizar sus estudios pasen automáticamente a ser socios noveles u ordinarios según su situación.

– Se fija la cota estudiante en un 15 % de la cota de socio ordinario.

En la junta también se discutieron algunas propuestas como la redacción de un documento marco de análisis de la situación del sector estratégico del diseño en Galicia y se presentó el próximo proyecto de la DAG: Acción DAG 11. Trata de una iniciativa destinada a mostrar los últimos proyectos de diseño hechos en Galicia o por diseñadores/as gallegos/as. El objetivo principal es poner en valor los proyectos desarrollados por los socios/as de la DAG, por una parte utilizando el soporte web como medio de difusión inmediato; y por otra, con la vista puesta en futuras publicaciones que reflejen lo mejor del diseño gallego. A través de esta convocatoria abierta se pretende abrir un nuevo espacio para mostrar los trabajos de los socios, y convertirlo en un referente para las empresas, instituciones, estudiantes y gente interesada en el diseño y en la cultura en general.

Finalmente, se acordó retomar el trabajo de difusión del cometido de la DAG en los centros formativos de diseño en Galicia (escuelas superiores y facultades). Natalia Crecente y José Ramón Méndez serán los coordinadores del grupo de trabajo para este fin.

Polémica por campaña sexista

POLÉMICA POR UNA CAMPAÑA VIGUESA

La Secretaría Xeral de Igualdade ha pedido la retirada de los anuncios de la “Gala del vino y de la moda” ya que los considera “sexistas”.

La Secretaría Xeral, que  ha actuado después de recibir una denuncia sobre la campaña, considera que la imagen de la mujer cubierta con una túnica, que solo le cubre mitad del cuerpo, no es la más adecuada para una campaña publicitaria y que convierte a la mujer en un reclamo sexual.

Campaña Sexista

El organismo también considera esta campaña inapropiada cuando un parte de los actos va dirigida al público infantil.

Campaña SexistaLa polémica está servida!

Premios Goya

GF ESTUDIO NOMINADOS A LOS GOYA DE FOTOGRAFÍA

GF Estudio acaba de ser nominada a los Premios Goya de fotografía en publicidad con la última campaña realizada para el equipo del mundial de motociclismo Blusens-BQR en el 2010.

Motociclismo Blusens-BQR publicidad

Los Goya de Fotografía son unos de los premios de más prestigio a nivel nacional y se presentan fotógrafos de toda Europa… hay 10 nominados por cada categoría y la entrega de premios será el 30 de enero en Zaragoza (aunque comparten nombre con los de cine son festivales independientes).

Las fotografías están hechas en Barcelona y las localizaciones por las calles y tejados de Santiago de Compostela.

Aquí tenéis el making off:

[vimeo 15421619]

Ficha Técnica:

PRODUCCIÓN: [GF]STUDIO (MOAÑA-PONTEVEDRA)
CLIENTE: BLUSENS
CAMPAÑA: EQUIPO BLUSENS-BQR 2010
FOTOGRAFÍA: JACOBO&DAMIÁN GAYO
LOCALIZACIÓN: ENTIJUANA STUDIO BARCELONA & SANTIAGO DE COMPOSTELA
PRODUCCIÓN ENTIJUANA: EDDY BRAVO
ASISTENTE DIGITAL: JOSE COELLO
ASISTENTE FOTOGRAFÍA: JOSE CANARIO
RETOQUE: JACOBO&DAMIÁN GAYO
MAKINGOFF: JOSEP PARDO (FOCUS LAB)
PILOTOS: TITO, MASHEL & YONNY

Entrevista: Uxio Broullón – Ilustrador

Hoy charlamos con Uxio Broullón que acaba de recibir el premio Curtocircuito y su ilustración será la imagen del festival de este año. Uxio es considerado uno de los mejores ilustradores del panorama gallego. Por cierto, la foto es así no es que nos hayamos confundido 🙂

Uxio Broullón Ilustrador

¿Cómo influye este premio en tu carrera profesional?

Como inflúe aínda está por ver. De momento é un bo estímulo para seguir traballando nisto. Curtocircuíto é un festival internacional que está medrando máis cada ano e o cartel vaise ver moito. Se gusta, como os comentarios parecen confirmar, agardo que sexa unha boa publicidade para min e consiga máis proxectos grazas ao premio.

Como influye aun está por ver. De momento es un buen estímulo para seguir trabajando en esto. Curtocircuito es un festival internacional que está creciendo más cada año y el cartel va a verse mucho. Si gusta, como los comentarios parecen confirmar, espero que sea una buena publicidad para mí y consiga más proyectos gracias al premio.


¿En qué te has basado para hacer esta ilustración?

A idea do cartel naceu primeiro de entender o festival como trampolín para xente que fai curtas. É un formato audiovisual sen apenas distribución comercial, nin saída para as salas e os festivais son case o único xeito que teñen de compensar o esforzo que supón facer curtas; isto fai que os autores sexan tamén un pouco heroes ou superheroes.
Penso que ao empregar unha ilustración como base do deseño saíu un cartel “fresco” e con personalidade que ten, como dixo Tim Redfrod (director do festival), “moita forza, e rompe a imaxe oficial do Festival».

La idea del cartel nació primero de entender el festival como trampolín para gente que hace cortos. Es un formato audiovisual sin apenas distribución comercial, ni salida para las salas y los festivales son casi la única manera que tienen de compensar el esfuerzo que supone hacer cortos; esto hace que los autores sean también un poco hérues o superhérues.
Pienso que al emplear una ilustración como base del diseño salió un cartel «fresco» y con personalidad que tiene, como dijo Tim Redfrod (director del festival), «mucha fuerza, y rompe la imagen oficial del Festival”.

Festival Curtocircuito

Cuéntanos tus pasos por la ilustración

O certo é que desde pequeno sempre gustei de debuxar. Ao remate dos cursos, pasaba o verán enchendo con debuxos as follas que ficaran sen usar nos cadernos. Antes de estudar deseño e ilustración en Madrid fixera algún cartel e cousiñas soltas en Cangas. Despois, aínda que seguía debuxando, botei oito anos traballando en empresas de rótulos e algo desligado do “mundiño”. Para matar o mono, comecei publicar algún debuxo no meu blog. Entón, hai cinco anos, decidín regresar a Galicia e retomar o oficio este. Case o primeiro que fixen foi asociarme á AGPI, que ao pouco tempo convocou un concurso entre os socios para deseñar un cartel que animase aos ilustradores a asociarse e gañeino. Dese tempo para acá, comecei unha serie de viñetas no blog: “vida carbón”, ilustracións para un vídeo da instalación permanente do Mosteiro de san Pedro de Rocas e entrei traballar en Acordar-Vieiros; alí preparei imaxes para varios webs e artigos do xornal até que pechou. Máis recente están os debuxos que creei para a campaña de lanzamento de Kilómetros y millas, una empresa de tradución e cursos de idiomas no estranxeiro á que tamén lle estou a preparar o web.

Lo cierto es que desde pequeño siempre me gustó dibujar. Al terminar de los cursos, pasaba el verano llenando con dibujos las hojas que habían quedado sin usar en los cuadernos. Antes de estudiar diseño e ilustración en Madrid había hecho algún cartel y cosas sueltas en Yugos. Después, aunque seguía dibujando, eché ocho años trabajando en empresas de rótulos y algo desligado del «mundillo». Para matar el mono, comencé publicar algún dibujo en mi blog. Entonces, hace cinco años, decidí regresar a Galicia y retome el oficio este. Casi lo primero que hice fue a asociarme a  AGPI, que al poco tiempo convocó un concurso entre los socios para diseñar un cartel que animara a los ilustradores a asociarse y lo gané. De ese tiempo para acá, comencé una serie de viñetas en el blog: «vida carbón», ilustraciones para un vídeo de la instalación permanente del Monasterio de San Pedro de Rocas y entré trabajar en Acordar-Veredas; allí preparé imágenes para varios webs y artículos del periódico hasta que cerró. Más reciente están los dibujos que creé para la campaña de lanzamiento de Kilómetros y millas, una empresa de traducción y cursos de idiomas en el extranjero a la que también le estoy preparando la web.


¿Tu mayor satisfacción como ilustrador?

Pois unha das máis grandes foi crear o cartel que acabou sendo unhas das imaxes da AGPI aló onde vai. Acababa de chegar de volta a Galicia e foi un pulo grande para animarme a seguir. Tamén o traballo para Kilómetros y millas me gustou moito facelo, e este premio do Curtocircuito, claro. En xeral, chegar vivir de algo que me gusta facer é unha satisfacción.

Pues una de las más grandes fue crear el cartel que acabó siendo unas de las imágenes de  AGPI allá donde va. Acababa de llegar de vuelta a Galicia y fue un gran empujón para animarme a seguir. También el trabajo para Kilómetros y millas me gustó mucho hacerlo, y este premio del Curtocircuito, claro. En general, llegar vivir de algo que me gusta hacerr es una satisfacción.


¿Cual es tu ejemplo a seguir?

Pregunta complexa. Se me preguntades por influencias… todo pode ser unha influencia, sen ser necesariamente ilustración nin ilustradores, e todo pode ser fonte de inspiración. Lembro os primeiros libros ilustrados que lin de pequeno, os libros de Castelao e Siro López que andaban (e andan aínda) pola casa dos meus pais…  a portada de Seoane para “Memorias de un neno labrego”, “Mortadelo y Filemón” e os tebeos daquela época, as “Novelas Ilustradas”, os debuxos animados… todo iso e moito máis sería o xerme de eu me dedicar a isto da ilustración e o deseño gráfico.

Pregunta compleja. Me lo preguntáis por influencias … todo puede ser una influencia, sin ser necesariamente ilustración ni ilustradores, y todo puede ser fuente de inspiración. Recuerdo los primeros libros ilustrados que leí de pequeño, los libros de Castelao y Siro López que andaban (y andan aún) por casa de mis padres … la portada de Seoane para «Memorias de un niño labrego», «Mortadelo y Filemón» y los tebeos de aquella época, las «Novelas Ilustradas», los dibujos animados … todo eso y mucho más sería el germen para que yo me dedicara a esto de la ilustración y el diseño gráfico.


¿Cual es tu visión de la ilustración gallega en la actualidad?

Hai xente moi boa traballando en todos os eidos da ilustración: en grandes producións de cine de animación de éxito, no mundo da BD, na ilustración en prensa, humor gráfico, libros infantís… Hai moita canteira.
E, poñéndome algo serio, se cadra o único que falta é que se recoñeza o choio dos ilustradores como o que é, unha profesión; porque ás veces, desde fóra, parecen pensar que os que nos dedicamos a isto facémolo por pasatempo, que facer un debuxo non leva tempo nin traballo, que como nos gusta debuxar xa compensa… e non, isto é un medio de gañar a vida como outro calquera e ten que ser remunerado e considerado como tal. Por sorte, está aí a AGPI, que ten traballado moito para dignificar a profesión e axudar e asesorar aos que empezan nisto, hai que dicilo.

Hay gente muy buena trabajando en todos los terrenos de la ilustración: en grandes producciones de cine de animación de éxito, en el mundo de los cómics, en la ilustración en prensa, humor gráfico, libros infantiles … Hay mucha cartera.
Y, poniéndome algo serio, si cuadra lo único que falta es que se reconozca el asunto de los ilustradores como el que es, una profesión; porque a veces, desde fuera, parecen pensar que los que nos dedicamos a esto lo hacemos por pasatiempo, que hacer un dibujo no lleva tiempo ni trabajo, que como nos gusta dibujar ya compensa … y no, esto es un medio de ganar la vida como otro cualquiera y tiene que ser remunerado y considerado como tal. Por suerte, está ahí AGPI, que ha trabajado mucho para dignificar la profesión y ayudar y asesorar a los que empiezan en esto, hay que decirlo.


¿Tus proyectos a corto y largo plazo?

A curto prazo, teño enriba da mesa varios proxectos, entre os que está o web de Kilómetros y millas; e pendente de que saia algún outro máis dos contactos que tiven con editoriais. A mirar se non falta o choio.

A corto plazo, tengo encima de la mesa varios proyectos, entre los que está el web de Kilómetros y millas; y pendiente de que salga algún otro más de los contactos que tuve con editoriales. A mirar si no falta el asunto.

Concurso 3D

CONCURSO PARA ANIMADORES 3D

Los estudios de animación Dygra Films han puesto en marcha, hasta el 31 de enero de 2011, un concurso en el que ofrecen la posibilidad de que animadores 3D incorporen una muestra de su trabajo en Holy Night!, el cuarto largometraje de la productora gallega, dirigido por Juan Galiñanes.

dygra films

El concurso consiste en hacer pequeñas animaciones de 15 ó 20 segundos, en las que los participantes tendrán que dar vida a una de las ovejas del rebaño de Sara, una de las protagonistas de Holy Night! Cada participante podrá enviar tantas animaciones como quiera. Las redes sociales serán un vehículo importante para dinamizar el concurso, que se difundirá a través del blog www.The3DChallenge.com, la cuenta de Facebook Holy Night! The 3D Challenge – You Dare? ¿Te atreves?, la de Twitter @HolyNight3D, y la de Youtube The3DChallenge.

Con esta iniciativa, Dygra Films pretende acercarse al nuevo talento a través de una propuesta novedosa. El resultado del concurso se dará a conocer a mediados de febrero, y los ganadores verán incorporada su animación y su nombre en los créditos de Holy Night! que, según Dygra, ya ha terminado su producción y será estrenada en las Navidades de 2011. La acción del filme animado en 3D narra el conflicto que se desata entre figuras de Navidad, en un salón en el que conviven la tradición latina -con los Reyes Magos- y la sajona -con Papá Noel-.

Jornadas 2.0

JORNADAS SINDUR: DE LA CIUDAD DIGITAL A LA CIUDAD AUMENTADA

Santiago de Compostela acogerá el miércoles 26 de enero la octava edición de las Jornadas SINDUR: De la Ciudad Digital a la Ciudad Aumentada.

Estas jornadas tratan de  impulsar el debate sobre las estrategias de marketing territorial de ciudades a partir de la Web 2.0 y las redes sociales como facebook, twitter…

La “Ciudad Aumentada” pretende relegar a la publicidad de los tópicos, con una estrategia de marketing online más innovadora a la hora de vender la ciudad. En resumen, se trata de usar internet como si fuera una gran gafa o lupa que aumenta la visibilidad de la ciudad en la sociedad local, regional…

En la primera sesión se ofrece la oportunidad de conocer y debatir sobre el desarrollo de la sociedad de la información en los Estados Unidos , así como sobre los proyectos TIC de éxito llevados a cabo en ciudades y villas; a partir de ahí, se plantearán cuestiones a cerca de su viabilidad en Santiago de Compostela, como? cuando? de que forma?

En la segunda sesión se conocerá en primera persona la experiencia de creación de una empresa de base tecnológica a partir del gist.idega de la USC. Y cómo se hace I+D+i desde el mundo profesional, con el caso del colegio de ingenieros informáticos de Galicia.

Programa:

09.30. Recepción.

10.00. Current Trends in USA Information Society. Prof. Mark Wilson. Michigan State University. Estados Unidos.

10.30.ICT as an Economic Development Strategy in USA. Case studies of ICT in economic development, including some rural and urban areas. Prof. Mark Wilson. Michigan State University. Estados Unidos.

11.00. Preguntas y debate.

11.30. Café

12.00. Innovación y transferencia de tecnología. Impulso de un spin-off en Santiago de Compostela desde el Grupo de Investigación GIST. IDEGA. Mariña Pose, Yolanda García, Antía Pose. Universidad de Santiago.

12.30. Innovación e Investigación desde el mundo profesional. El caso del Colegio de Ingenieros Informáticos de Galicia. Fernando Suárez. CPEIG.

13.00. Preguntas y Debate.

13.30. Comida de Trabajo

15.30. Final

Lugar celebración: Aula Seminario. Idega, Campus Sur s/n. Santiago de Compostela. Universidade de Santiago

Inscripciones: plazas limitadas.GIST. IDEGA. Telf. 981 563100. Ext. 14440. gist-formacion@usc.es

Inscripción gratuita. Expediranse certificados de asistencia da USC.

Organización: Grupo de Investigación Sociedade, Tecnoloxía e Territorio Gist. Idega. Máster Universitario en Sociedade da Información da USC Universidade de Santiago.

Fuente: Berenguela