Freelance: Mar Coca

FREELANCE: MAR COCA DE ROM@IDEA

Hoy conocemos a Mar Coca, que con su estudio Rom@idea situada en Ferrol,  nos cuenta un poco más sobre ella y nos presenta algunos de sus trabajos:

«Me llamo Mar, soy Licenciada en Bellas Artes (1998) en la especialidad de diseño gráfico.

He tenido la suerte de formarme no solo artísticamente, sino visualmente, ya que he viajado por casi toda España desde muy pequeña… más de 10 años dedicada al diseño (5 años en empresa de rótulos + 7 años con estudio propio Romaidea en Vigo + encargada del área de diseño en agencia de publicidad en Castellón)».

 

Ciclo de Cine

Ciclos de cine de entrada gratuita que se desarrollan en Ferrol desde el 2008 y que se dividen en 3: Otoño, inverno y primavera.

Cada ciclo consta de 3 meses en los que se desarrollan diferentes temáticas de obras maestras de la historia de nuestro cine + cortometrajes realizados por gallegos: Intriga, cine negro, musicales, futuro, etc.

Para el diseño del cartel se buscó una unión entre la estación en la que se desarrolla + la temática de cada ciclo, intentando crear unos carteles atractivos.

 

Feria de San Petersburgo

Parte de los elementos desarrollados para presentar en la feria Internacional en San Petersburgo (Rusia) la empresa Fluidmecanica.

Para ello me base en la relación de la empresa con el agua, marina, el sector naval, piezas metálicas,…

“Cuaderno de Bitácora”, diseño de un bloc tamaño A5 con las cubiertas en piel, logo en bajorrelieve y grabado de plano de barco en barniz Uvi. El interior intercala la información de la empresa con hojas con el plano del barco en marca de agua para anotaciones, bocetos, dibujos,… de esta manera el público lo usará como bloc y tendrá la información de la empresa presente.

Maletín, objeto presente en el mundo naval, como objeto utilizado en el pasado y presente por los marineros que llenaban de vivencias o elementos imprescindibles en los viajes.

Tarjetas de visita + marcapáginas + botellas, elementos transparentes referencia el agua, marina, naval,…

Campaña Ribeira Sacra

CAMPAÑA RIBEIRA SACRA

Estos días los medios de comunicación recogen la campaña turística de la Ribeira Sacra, el objetivo atraer turismo interno y aquellos visitantes que viene atraídos por la naturaleza gallega en estado puro.

Ribeira Sacra

“Ven… ollar as cores da paisaxe onde nacen os sentidos”, este es el reclamo de la Ribeira Sacra en este verano.

También se utiliza un vídeo de la última campaña de Turgalicia en diferentes soportes online para la promoción de esta zona gallega:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Glw4u5kqDOs&feature=player_embedded]

Datos EGM Galicia

INTERNET, EL MEDIO QUE MÁS CRECE EN GALICIA ALCANZA LOS 878.000 USUARIOS

EGM

Aumenta el consumo de todos los medios en Galicia salvo el Cine y los Suplementos. La Televisión y la Radio siguen siendo los medios con más penetración (88,6% y 58,1% respectivamente), según datos del 2º Acumulado Móvil del EGM, analizados por AVANTE para Briefing Galego

Internet crece un 21,2% respecto al mismo acumulado del año anterior, alcanzando el 36,03% de cuota en el consumo del día de ayer. Aún así, Galicia se mantiene entre las cinco regiones españolas con menor consumo de este medio. Las actividades más frecuentes para los internautas gallegos son la consulta del correo electrónico (30,3%), la lectura de noticias de actualidad (18,4%) y el uso de redes sociales (16,5%). Por otra parte, hay una serie de acciones que realizan más que la media española: escuchas de música y visualizaciones de vídeo (un 3,1% más), operaciones con su entidad bancaria (+47,5%) y participación en Blogs (+71,4%).

La Radio, con 1.416.000 de oyentes y un 58,1% de cobertura, crece ligeramente (un 2,4%). Las cadenas líderes son SER y C40 (con 550.000 y 513.000 individuos cada una), aunque pierden audiencia (62.000 y 12.000 respectivamente). Destaca el crecimiento de la COPE (+27% hasta los 264.000 individuos) y C100 (329.000 oyentes, un 12% más).

Por su parte, los Diarios estabilizan su audiencia: suben un 1,2% hasta los 1.154.000 individuos, lo que supone un 47,3% de cuota. Aumentan los lectores de los diarios de información general de pago (+13.000) y los deportivos (+8.000). La Voz de Galicia sigue siendo el soporte líder y además incrementa su audiencia (+20.000) hasta alcanzar los 604.000 lectores. Destaca la caída de El Mundo que pierde 14.000 y se queda con 58.000 lectores.

Exposición Catedral de Santiago

EXPOSICIÓN «A CATEDRAL DE SANTIAGO, CORAZÓN DE COMPOSTELA»

La agencia 100×100 creatividad + comunicación ha realizado el diseño de la exposición ‘A Catedral de Santiago, corazón de Compostela. O Plan Director da Catedral’, que acaba de inaugurarse en el Pazo de Xelmírez en Compostela. La muestra está presidida por el logo del Plan Director, creado por 100×100 como imagen de éste e inspirado en las cruces de la Consagración de la Catedral, que 800 años después vuelven a protagonizar esta celebración.

Catedral de Santiago de Compostela

La exposición se caracteriza por un diseño moderno, limpio y con contenidos muy visuales que permiten conocer al detalle y de forma dinámica el Plan Director de la Catedral. La muestra refleja el estudio realizado sobre el estado de la Catedral y las intervenciones necesarias que exige un bien histórico y patrimonial como éste. Más de 30 paneles conforman la exposición explicando a través de planos, imágenes, audiovisuales y piezas el desarrollo del Plan Director.

Ante un escenario inigualable como es el salón del Pazo de Xelmírez, 100×100 creatividad + comunicación ha diseñado una distribución clara que guía al espectador, partiendo de un gran panel de entrada que ilumina y da la bienvenida a la estancia, para adentrarse en el recorrido discursivo de la exposición a través de los paneles. Y en la parte central del refectorio destaca una instalación con los cuatro alzados de la Catedral y sus respectivas mesas retroiluminadas en las que se relaciona la obra de los diferentes arquitectos de la Catedral con la evolución constructiva de la ciudad.

800 Aniversario Catedral de Santiago

También se diseñó un espacio específico para el público infantil, donde los niños dibujan su Catedral de Santiago y dejan sus dibujos en una zona expositiva para concursar en el sorteo de un lote de libros. La exposición, de entrada libre, puede visitarse hasta finales de septiembre y su acceso se realiza desde la misma Catedral desde un acceso próximo al Pórtico de la Gloria.

Campaña Universidad de Vigo

CAMPAÑA  DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO

Universidad de Vigo Campaña

Las universidades gallegas empiezan sus campañas para la captación de alumnos con vistas al próximo curso, a día de  hoy los esfuerzos en comunicación de las universidades públicas son tan importantes como la de las privadas.

La universidad de Vigo ha lanzado su campaña “Elixe Excelencia”, utilizando los soportes tradicionales pero también las redes sociales para acercarse a sus dos públicos: los futuros alumnos y sus padres.

Web Campaña Universidad de Vigo

Web de la campaña

La Universidad de Vigo utiliza las redes sociales como uno de los canales de comunicación más frecuentes con los alumnos, y en esta ocasión también lo utiliza en su nueva campaña:

Twitter Universidad de Vigo

Twitter de la Universidad de Vigo

 

Facebook Universidad de Vigo

Facebook de la Universidad de Vigo

Campaña Naval Gallego

CAMPAÑA EN APOYO AL NAVAL GALLEGO

“Hai un mar de posibilidades” es una campaña puesta en marcha por Aclunaga (Cluster del Naval Gallego) con la finalidad de promover y apoyar a un sector clave en Galicia. La campaña ha sido ideada y diseñada por el área de comunicación de EOSA Consultores.

El naval somos todos, con “Hai un mar de posibilidades” queremos apoyar y defender a todo el naval y al las industrias auxiliares, un eslabón clave de la economía marítima gallega.

El mensaje es claro y tiene una doble finalidad, dar a conocer las distintas actividades, productos y resultados del proyecto Auxnavalia al sector naval como una fuente de oportunidades en este momento actual; y defender un sector clave tan arraigado y ligado al territorio gallego, buscando el apoyo y empatía de la ciudadanía de Galicia.

Campaña Naval Galicia

Auxnavalia es un proyecto enmarcado en el programa Espacio Atlántico, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, diseñado para mejorar la competitividad y la capacidad de innovación de la industria auxiliar del naval.

El proyecto centra sus actuaciones en Galicia, Portugal y Reino Unido. Liderado por la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia de la Xunta de Galicia cuenta con socios que promueven el proyecto en las diferentes regiones de actuación: en Galicia, Aclunaga;  en Portugal Bic Minho y AIN (Asocación de Industrias Navales); y en Reino Unido Shipbuilders & Shiprepairers Association (SAA) y la Universidad de Glasgow.

La campaña arranca con una estrategia centrada en la red, las acciones de la campaña se integrarán en el blog http://auxnavalia.blogspot.com, y recogerán: envíos de mailing a bases de datos sectoriales, publicidad en periódicos on-line y difusión en redes sociales a través de los perfiles en Facebook, Twitter y Linkedin creados. Además también se contará con repositorios de documentación e imágenes en Slideshare y Flickr.

Campaña Naval Galicia

 

Durante estas semanas se han realizado envíos a las empresas del sector dando a conocer las diferentes oportunidades detectadas para el naval en 5 ejes principales de actuación: innovación, internacionalización, financiamiento, investigación y vigilancia tecnológica. Entre las actividades resultantes del proyecto de interés para las empresas destacan informes sobre oportunidades de negocio, servicios web de vigilancia tecnológica o el desarrollo de nuevos instrumentos financieros entre otros.

Estos días también se ha podido ver la publicidad on-line en La Voz de Galicia, Faro de Vigo y El Correo Gallego.