La capacidad de creación de Luísa Villalta es la esencia de la campaña de la Xunta de Galicia, elaborada por la agencia creativa BAP&Conde, con motivo del Día de las Letras Galegas, dedicado este año a su figura.
En toda la obra de Luísa Villalta, referente de las letras y representante de la cultura gallega contemporánea, destaca un poder único: la capacidad de hacer reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Su inteligencia para transportarnos a mundos nuevos a través de su obra es, precisamente, el punto de partida de la campaña, cuyo claim es ‘Un mundo en cada palabra’. “Las piezas creativas nos introducen metafóricamente en su mundo a través de cada palabra, cada clase, cada verso, cada nota”, explican desde BAP&Conde.
Un viaje al pasado
Para el spot BAP&Conde apostó por la reconstrucción de espacios en los que Luísa Villalta vivió, lugares en los que compartió momentos, que fueron inspiración para su obra literaria. Convirtiéndolo, de esta forma, en un viaje emocional al pasado que representa mucho más que un homenaje a una vida dedicada a las letras: una muestra del abanico inmenso de mundos, al alcance de todos, que existen en su extensa y versátil obra.
La campaña se difundió en diferentes medios como televisión, prensa, radio e internet.
Ficha técnica
Anunciante: Xunta de Galicia. Producto institucional: Día das Letras Galegas 2024. Agencia: BAP&Conde. Campaña: Un mundo en cada palabra. Planificación estratégica: Paula Cobo. Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Rubén García, Luisina Restivo y Emmanuel Joven. Equipo atención al cliente: Trini Corral y María Vázquez. Productora Audiovisual: Congo Producciones.
Resonac Graphite Business Unit, empresa líder mundial dedicada a la fabricación de electrodos de grafito, ha confiado en la agencia creativa quattro idcp la concepción y el desarrollo de una nueva marca paraguas bajo la que busca reforzar e impulsar su estrategia global de sostenibilidad, clave en su modelo de negocio.
La multinacional nipona, que cuenta en A Coruña con una de sus seis plantas de producción de electrodos de grafito, destaca por su compromiso medioambiental y por su voluntad de cambiar la sociedad a través de la química, como recogen en su claim principal: “Chemistry for change”.
Para el desarrollo del proyecto, quattro idcp ha liderado un equipo multidisciplinar con sólida experiencia en los ámbitos de la creatividad, el diseño, el branding y la sostenibilidad, estableciendo alianzas con partners estratégicos como Aporta (agencia de comunicación especializada en proyectos enfocados a objetivos de desarrollo sostenible, innovación y responsabilidad social), que participó como asesor especializado en la primera fase de auditoría.
La chispa de la verdad
En la fase de creación de la marca afrontamos el proyecto acercándonos al término “sostenibilidad” como un salto a la acción, en el que la honestidad, la colaboración y la empatía fuesen de la mano, fieles a los valores de la empresa.
¿Y cómo se prende cualquier motor? Con una sola chispa. Una chispa que inicia el cambio y que nos une a todos: Sparking Truth.
Sparking Truth es una marca versátil, muy alineada con la filosofía empresarial de Resonac Graphite Business Unit, basada en el compromiso con el desarrollo de las personas y la importancia de la co-creación. El nuevo branding apuesta por construcciones cortas para abordar las diferentes comunicaciones e iniciativas de sostenibilidad del grupo: impacto medioambiental, cultura corporativa, personas, gobernanza… Además, tiene la capacidad de adaptarse a la realidad de los diferentes mercados mundiales en los que tiene presencia la multinacional.
Por su parte, la identidad gráfica destaca por el diseño atemporal de su logotipo, un juego de palabras esencial para entender la actividad de Resonac Graphite Business. Sus formas limpias y escandinavas se fusionan con los intrincados detalles que reflejan el carácter chispeante, humano y explorador de la compañía. La nueva marca servirá de paraguas para unificar las diferentes acciones de sostenibilidad de toda la unidad de negocio.
El RC Deportivo incorpora a Manu Sainz (A Coruña, 1972), uno de los periodistas referentes dentro del panorama deportivo nacional e internacional, como nuevo director de comunicación del Club.
Manu Sainz comenzó su trayectoria profesional en el periodismo local, de la mano del diario Deporte Campeón, para años más tarde incorporarse a la delegación del diario Marca en A Coruña, donde llegó a alcanzar el cargo de delegado. En 2006, el diario madrileño lo reclutó para la redacción central. Los últimos 18 años, ha desarrollado su trayectoria en la capital de España. En 2009, el diario As reforzó la plantilla con su estratégico fichaje, provocando un importante impacto mediático. Además de su dilatada trayectoria en los dos diarios deportivos más importantes del país, en la actualidad también formaba parte del elenco de tertulianos del Chiringuito de Jugones, programa deportivo líder de la televisión española. También ha sido colaborador en la Cadena SER, en la Cadena COPE y en la Agencia Reuters.
El periodista gallego y deportivista, completa su trayectoria profesional habiendo sido socio fundador de la Agencia Sport Media Manager, dedicada a la comunicación integral de deportistas y entidades deportivas. El nuevo director de comunicación del club afirmó al concretarse su nombramiento: «Como coruñés y deportivista, éste es uno de los días más felices de mi carrera profesional. Los que me conocen, saben la emoción que siento en estos momentos. Asumo esta responsabilidad con enorme orgullo y lealtad a todo lo que representa el RC Deportivo y en esta nueva etapa». Y añadió entusiasmado: «Daré lo mejor de mí para estar a la altura de la grandeza que durante más de un siglo ha construido el Club de mi corazón. ‘Aquí comeza outra historia’. ¡Forza Depor!»
Manu Sainz ha destacado en su faceta como reportero. Ha sido enviado especial en tres Mundiales, una Eurocopa y ha cubierto 17 ediciones de la Champions League, además de otros grandes eventos deportivos como las ceremonias de entrega del Balón de Oro, el Premio The Best o la Bota de Oro, entre otros.
Con esta incorporación, el RC Deportivo refuerza la dirección de comunicación en un momento clave para el Club tras el regreso al fútbol profesional. Se reafirma así la estrategia de fortalecimiento de la estructura interna de la entidad.
El próximo 28 de junio, la ciudad de Vigo se convertirá en el epicentro del marketing y el crecimiento empresarial con la celebración de la tercera edición de Experiencia Grow Up, un evento que reunirá a expertos y profesionales de la industria. El acto tendrá lugar en la Sede de Zona Franca, en la Rúa do Areal 46, en Vigo, comenzando a las 09:30 horas.
Experiencia Grow Up ofrece una oportunidad única para aprender directamente de los líderes de algunas de las empresas más exitosas y reconocidas. Durante la jornada, los asistentes podrán escuchar casos de éxito de crecimiento empresarial presentados en primera persona, proporcionando una perspectiva real y aplicable a sus propias estrategias de negocio.
El evento, organizado por Experiencia Grow UP y patrocinado por ClickAge, Raiola Networks y Consorcio Zona Franca de Vigo, contará con una serie de ponencias diseñadas para maximizar el aprendizaje y la aplicación práctica de conocimientos en marketing y expansión empresarial. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar entre ellos y con los ponentes en el networking que tendrá lugar al finalizar las charlas.
Entre los oradores confirmados se encuentran profesionales de empresas líderes en el sector: Diego Ruiz de Google, Emanuele Ricciotti de la agencia de marketing ClickAge, Sergio Ramírez, CMO de Raiola Networks, Lorena Poza de Bizum, Sara Torreiro de Casa Grande de Xanceda, Angélica Falagán, líder del Comité de Centros Comerciales Women in Retail, Jorge Bialade de Velca, Lucas González, cofundador de Fresh Greens, y Silvia Martí Ferrer, Directora de Marketing y Comunicación de EasyPromos.
Tan solo hay 120 plazas disponibles y las entradas ya pueden ser adquiridas a través de la página web del evento. Experiencia Grow Up es una cita obligada para profesionales y empresas que buscan impulsar su crecimiento y mantenerse a la vanguardia en el cambiante mundo del marketing.
El congreso de marketing Flúorarrancó en Pontevedra su sexta edición. La ciudad gallega se convierte así, durante los días 30 y 31 de mayo, en referente para los profesionales de marketing, publicidad y comunicación. A la inauguración institucional del congreso asistieron Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, José González Vázquez, Conselleiro de Emprego y Alberto Garnil, presidente del Cluster de Comunicación de Galicia y director del congreso.
Garnil destacó las seis ediciones que Flúor lleva ya a sus espaldas, convirtiéndose en un evento de referencia que atrae a Pontevedra tanto a los profesionales gallegos como a empresas de toda España. González Vázquez, por su parte, destacó la importancia de la “digitalización y la innovación” para los negocios en la actualidad, destacando que “Galicia es una tierra de emprendedores” y las herramientas que congresos como Flúor brindan a profesionales y empresas de cara a esta innovación.
Fernández Lores fue el encargado de cerrar el acto, destacando cómo Pontevedra se llena estos días de talento afirmándose como “unha cidade creativa” que “exporta talento internacional”. Además, destacó el cariño con el que los pontevedreses acogen a sus visitantes: “como cidadáns acollemos e aprendemos, todo o que nos visita está na súa casa”.
Referentes de la publicidad
La sede de Afundación reunió en la primera jornada a 600 personas, completando el aforo del auditorio, que pudieron escuchar de primera mano la experiencia y anécdotas de referentes internacionales como Luis Bassat, una de las personalidades más esperadas en esta edición. Bassat, un referente en el mundo de la publicidad, -fundador de Bassat Ogilvy reconocido con más de 400 premios- se ganó a un auditorio lleno contando cómo fueron sus inicios en el mundo de la creatividad. Recordó su experiencia como vendedor, antes de convertirse en publicista y creativo, con anécdotas sobre cómo convenció al dueño de un bar a poner un televisor para ganar clientes los domingos, con los partidos de fútbol. “Siempre vendí los productos con argumentos racionales y que sean beneficiosos para el comprador”, explicó. De esos 5 años, que fueron “como un máster”, despegó su carrera hasta convertirse en una de las voces más importantes de la publicidad en el país y una figura de inspiración para muchos profesionales y estudiantes que tuvieron la oportunidad de escucharlo en Pontevedra.
Otro de los puntos fuertes del día fue Flúor Voices, con la participación de Toni Segarra, publicista y creativo cuyos eslóganes han trascendido a la cultura popular (“BIenvenido a la república independiente de mi casa” o “¿Te gusta conducir”); Andy Stalman, destacado conferenciante y uno de los referentes mundiales en branding, que habló del impacto de la Inteligencia Artificial en el sector. Óscar Vales, fundador y CEO de Vazva y WE Sustainability, trasladó al público su experiencia con marcas con propósito y activistas;
Además, intervinieron a lo largo del día más de 15 ponentes de empresas punteras como Fnac, Jägermeister, Hoteles NH Collection, Finetwork, Pilgrim y Adidas. En ellas se habló de las nuevas oportunidades para negocios digitales, estrategia de marca o diseño desde un punto de vista vanguardista, reflexionando sobre las últimas tendencias y el futuro del sector. A las ponencias individuales se sumó otra mesa redonda sobre el Retail Media, con la participación de empresas como BeaLion, Reetmo y Profitlogiq, o Inês Fonseca, Head of Marketing Southern Europe de Johnnie Walker, que participó en una mesa redonda sobre la relación entre música y marcas. El día acabó con un nuevo evento en la programación del congreso, Flúor Fest, pensado para que participantes y asistentes puedan conocerse de primera mano y compartir vivencias y puntos de vista sobre el sector.
El Clúster de Comunicación de Galicia, que agrupa a 233 empresas y agencias, organiza este evento con el objetivo de situar a Pontevedra como un enclave referente a la hora de hablar de las últimas tendencias en la industria y reivindicar la importancia del sector de la comunicación, el marketing y la publicidad en Galicia.
El evento está patrocinado por el Concello de Pontevedra. Cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, Abanca, Recados Carmen y Raiola Networks y la colaboración de Diputación de Pontevedra, Avante Medios, Ofiprecios, Sutag y Mardy Bum.
El Cluster de Comunicación de Galicia: la cadena de valor de la industria reunida
Flúor es una de las iniciativas que lleva a cabo el Clúster de Comunicación de Galicia, con el objetivo de reunir a los profesionales del sector en un evento que sirva de inspiración y referencia. El Cluster reúne a toda la cadena de valor de la industria en Galicia, poniendo en valor a sus empresas y profesionales del marketing, comunicación, diseñadores, creativos, agencias de publicidad, agencias de medios, eventos o impresores. Actualmente está integrado por 233 entidades (empresas, asociaciones y centros tecnológicos o de formación), entre las que se encuentran Markea – Asociación Galega de Marketing, OPC Galicia, Creatividade Galega y Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación.
Pontevedra acoge la VI edición de Flúor convirtiéndose en referente para los profesionales de marketing, publicidad y comunicación. La sede de Afundación congrega entre hoy y mañana a algunas de las voces más relevantes del sector de la publicidad y creatividad. Además, será el punto de encuentro de la industria gallega, con conferencias, talleres o espacios de networking.
El congreso de marketing Flúor es uno de los eventos más destacados del sector, por su capacidad de atraer a Pontevedra voces destacadas del mundo de la publicidad y comunicación a nivel mundial. El Clúster de Comunicación de Galicia, que agrupa a 233 empresas y agencias, organiza este evento con el objetivo de situar a Pontevedra como un enclave referente a la hora de hablar de las últimas tendencias en la industria y reivindicar la importancia del sector de la comunicación, el marketing y la publicidad en Galicia. El evento está patrocinado por el Concello de Pontevedra. Cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, Abanca, Recados Carmen y Raiola Networks y la colaboración de Diputación de Pontevedra, Avante Medios, Ofiprecios, Sutag y Mardy Bum.
Luis Bassat, encargado de la inauguraión
Luis Bassat, una de las voces referentes en el mundo de la publicidad, -fundador de Bassat Ogilvy reconocido con más de 400 premios- será el encargado de abrir hoy la jornada a las 9:45h, con una ponencia en la que trasladará al público sus reflexiones y experiencia sobre la creatividad.
Otro de los puntos fuertes del día será Flúor Voices, a partir de las 17:10 pasarán por la sede de Afundación Óscar Vales, fundador y CEO de Vazva y WE Sustainability, para hablar de marcas con propósito y activistas; Toni Segarra, publicista y creativo cuyos eslóganes han trascendido a la cultura popular (“BIenvenido a la república independiente de mi casa” o “¿Te gusta conducir””); Andy Stalman, destacado conferenciante y uno de los referentes mundiales en branding, que hablará del impacto de la Inteligencia Artificial en el sector.
Además, estarán presentes más de 15 ponentes de empresas punteras como Fnac, Jägermeister, Hoteles NH Collection, Finetwork, Pilgrim y Adidas. En ellas se hablará de las nuevas oportunidades para negocios digitales, estrategia de marca o diseño desde un punto de vista vanguardista, reflexionando sobre las últimas tendencias y el futuro del sector. A las ponencias individuales se suma otra mesa redonda sobre el Retail Media, con la participación de empresas como BeaLion, Reetmo y Profitlogiq, o Inês Fonseca, Head of Marketing Southern Europe de Johnnie Walker, que participará en una mesa redonda sobre la relación entre música y marcas.
Estas ponencias y mesas redondas ocupan la jornada de hoy jueves 30, en la que también habrá espacios de networking y un nuevo evento, Flúor Fest, pensado para que participantes y asistentes puedan conocerse de primera mano y compartir vivencias y puntos de vista sobre el sector. Más información sobre el programa aquí.
El Cluster de Comunicación de Galicia: la cadena de valor de la industria reunida
Flúor es una de las iniciativas que lleva a cabo el Clúster de Comunicación de Galicia, con el objetivo de reunir a los profesionales del sector en un evento que sirva de inspiración y referencia.
El Cluster reúne a toda la cadena de valor de la industria en Galicia, poniendo en valor a sus empresas y profesionales del marketing, comunicación, diseñadores, creativos, agencias de publicidad, agencias de medios, eventos o impresores. Actualmente está integrado por 233 entidades (empresas, asociaciones y centros tecnológicos o de formación), entre las que se encuentran Markea – Asociación Galega de Marketing, OPC Galicia, Creatividade Galega y Dircom, Asociación de Directivos de Comunicación.