La agencia de publicidad ourensana Be:Do Creativos y la empresa coruñesa de etiquetaje industria Coreti están de enhorabuena gracias a los Premios Arcapack. La primera ha sido reconocida con tres selecciones y la segunda con una en la última edición de estos galardones que distinguen los mejores diseños de packaging de alimentos y bebidas de nuestro país.
Be:Do Creativos
Be:Do Creativos ha visto recibió tres selecciones en la categoría Mejor Packaging de Bebidas, Diseño de Botella y/o Etiqueta. La primera de ellas, fue para este trabajo de la crema La Pócima que realizaron para Destilerías Miño.
Las otras dos selecciones, en la misma categoría, fueron para dos trabajos que realizaron para la destilería Xestal de Ribadavia. Uno para la etiqueta de su línea de licores «Abadía do Crego» y el otro por el naming, branding y packaging del vermú Diovio.
Coreti
Por su parte, Coreti recibió una Selección Arcapack en la categoría al Mejor Packaging de Lujo «Premium Pack» con la obra OliveRonda.
Canal Uno, la agencia viguesa especializada en la comunicación del sector conservero y en general de la pesca y la náutica, ha lanzado este mes una emotiva campaña publicitaria para la marca Palacio de Oriente. Esta campaña se ha desarrollado con el objetivo de reforzar la trayectoria de más de 150 años de esta marca de conservas. Bajo el lema “Qué bonito es envejecer bien”, se hace hincapié en los beneficios de “envejecer” mediante connotaciones saludables y el guiño con elementos vintage. Además, el titular incorpora la palabra “bonito” como guiño a su producto estrella, el bonito del norte.
La dirección de arte de la campaña incluye elementos visuales cuidadosamente seleccionados para evocar la sensación de nostalgia y tradición, asociados a la calidad atemporal. La icónica furgoneta Volkswagen T1 y un tocadiscos de vinilos de los años 70, son las imágenes clave que refuerzan el concepto lo bonito que es envejecer bien, al igual que los productos de Palacio de Oriente. Además, el color rojo juega un papel destacado en las gráficas, representando el reconocido envase rojo litografiado del bonito del norte de Palacio de Oriente, que es sinónimo de tradición y calidad.
La campaña se difundirá tanto en medios online como tradicionales. En el ámbito offline, se implementará un circuito de vallas publicitarias a lo largo de toda Galicia, asegurando una amplia visibilidad en diversas localidades. Paralelamente, la comunicación online seguirá la misma estética y concepto, adaptándose a diferentes plataformas digitales para alcanzar un público más amplio y diverso con contenidos audiovisuales y gráficos.
La Asociación de Directivos de Comunicación de Galicia, Dircom Galicia, ha renovado la confianza a Tesa Díaz-Faescomo presidenta de la Asociación para los próximos cuatro años, quien ha explicado que los dos retos claros de Dircom hasta 2028 son consolidar su expansión en este territorio y “poner en valor la importancia estratégica de la figura del directivo de la Comunicación a nivel empresarial e institucional como pieza clave de la reputación empresarial”.
La nueva junta directiva de Dircom Galicia elegida para los próximos cuatro años se compone además de Tesa Díaz-Faes (MundiNova Consultores de Comunicación) como presidenta, por otros nueve profesionales con reconocida trayectoria: María Sande (Coca-Cola Europacific Partners) será vicepresidenta primera; María Canle (elPulpo) vicepresidenta segunda; Patricia Forteza (Quirón Salud) secretaria general; Boris Gayoso (Cecubo Group) tesorero; y vocales: Pati Blanco (Whitehouse Consulting), Pedro Linares (Villafañe Asociados), Luis Fraga (Formador en Comunicación en Atresmedia), Gabriela González (Vegalsa-Eroski) e Iván Pino (LLYC).
La concienciación a las empresas para darles las claves para comprender el valor estratégico de la comunicación corporativa y la reputación en el logro de los objetivos empresariales, las relaciones con los medios de comunicación y las relaciones institucionales, la incursión en las universidades, la sostenibilidad en todas sus facetas: ambiental, social y de gobernanza (ASG) y la transformación digital de la mano de la IA conforman parte de la hoja de ruta del nuevo equipo Dircom Galicia. “Contamos con grandes profesionales de gran experiencia y conocimiento de la comunicación corporativa, institucional y social, y tenemos un tejido empresarial que precisa reconocimiento. La gestión eficaz de la comunicación es una de las claves para alcanzarlo”, añadió Díaz-Faes.
Tesa Díaz-Faes es licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, PDD del IESE y Proyecto Promociona de CEOE y ESADE. Actualmente es socia y directora general de MundiNova Consultores de Comunicación, desde donde desarrolla estrategias de comunicación corporativa, de crisis y de producto en sectores de alimentación y consumo, banca, energía, tecnología y asociaciones empresariales, entre otras. Ha sido durante cerca de siete años directora global de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Nueva Pescanova (2016-2022) y ha ejercido el periodismo en El Mundo, Telecinco, Europa Press o The Miami Herald. Además, es miembro del claustro de profesores de ESIC Business & Marketing School y cuenta con reconocimientos como Top 100 Mujeres Líderes de España, Mejor Trayectoria como Director de Comunicación por la Global Alliance for Public Relations and Communication y la Universidad de Nebrija, o Mujer del Año en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas en los Stevie Awards for Women in Business, entre otros.
El Festival O Son do Camiño contó con un Punto Lila, Punto Arcoiris y Área de Igualdad para luchar contra todas las violencias machistas y LGBTIfóbicas.
Bajo el lema “Las violencias de género y LGBTIfóbicas nunca son o camiño”, la Consellería de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia creó dos espacios en el festival: uno donde se brindaba atención a las posibles violencias que pudieran ocurrir en el festival con un equipo especializado con formación específica y mucha experiencia, y otro, el Área de Igualdad, con contenidos para concienciar, reflexionar, educar y actuar.
Un festival en el que, además de grupos como Green Day o Baiuca, actuamos toda la sociedad
Además, la Consellería de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia desplegó una serie de creatividades que buscaban concienciar y promover la actuación social. Así, se podían ver carteles con los titulares «en este festival actúa Green Day pero también actúas tú» o «en este festival actúa Ana Mena pero también actúas tú» que querían promover precisamente el papel activo de los asistentes al festival.
Estos carteles estaban llenos de mensajes específicos pensados para actuar en áreas como las barras del festival, backstage, campamento, etc. La campaña creativa, que fue realizada por la agencia gallega de comunicación y creatividad As Peaky Branders, incorporó al equipo a las expertas en igualdad “Prisma Igualdad” para supervisar unos mensajes con tanta importancia y responsabilidad.
Una acción llena de contenido
La creatividad buscaba huir de mensajes vacíos y dar claves específicas para distinguir, prevenir, concienciar y actuar ante distintos tipos de violencias que se puedan dar. Interpelaba a los agresores potenciales y concienciaba al mismo tiempo a toda la sociedad en un espacio especialmente sensible, un espacio de ocio.
La acción combinaba elementos didácticos con otros de impacto entre los más jóvenes como gorras con el mensaje «Nesta cabeciña non cabe LGBTIfobia, só o pucho»o unos dedos señaladores de temazos del festival que contaban que “o temazo é acabar coas violencias machistas e LGBTIfóbicas”.
Ficha técnica da campaña:
Cliente: Consellería de Política Social e Igualdade da Xunta de Galicia. Agencia: As Peaky Branders. Equipo creativo (libre de techos de cristal): Iria Otero, Sara Piñeiro. Equipo de asesoría en igualdad: PRISMA igualdad. Cristina Louzán e Priscila Retamozo.
El Clúster da Comunicación de Galicia, entidad que aglutina a 233 entidades (empresas, profesionales, asociaciones y centros tecnológicos y profesionales), está de estreno. Recientemente daba a conocer su nueva identidad visual con la que quiere trasladar «lo que es el Clúster ahora, pero también lo que quiere llegar a ser, como marca propia y en representación de todas y todos los profesionales que forman parte de ella».
“Este es el primer paso del Clúster da Comunicación de Galicia hacia un cambio inminente, en el que el talento será el centro de todo y su misión la de llegar a ser aún mejores”, destacan desde la entidad gallega.
Entre los objetivos del Clúster da Comunicación de Galicia se encuentran potenciar la creatividad y la innovación, ser un referente en el mercado y mejorar la competitividad del sector.
El sector de la creatividad y la comunicación de Galicia tiene una nueva cita el próximo jueves 13 de junio en Santiago de Compostela (sede SGAE) con motivo de la celebración de la tercera edición de “Simbióticos: diálogos de creatividade”, que organiza Creatividade Galega.
Un encuentro para hablar de ideas y de estrategia. Un espacio para la reflexión y el encuentro de nuevos caminos creativos. La inteligencia artificial, la creatividad, las nuevas oportunidades, la igualdad, la creatividad transformadora y los nuevos modelos de negocio centrarán el debate de esta nueva edición.
La cita contará con la participación como ponentes de Esther Souto, Antonio Pacheco y de los directores creativos ejecutivos de Ogilvy Madrid Juanpe Moreno y Javi Senovilla, ganadores del Gran Premio Nacional de Creatividad 2024 con la campaña “Andalucian Crush” para Turismo de Andalucía. Por su parte, Los Chicos de la Columna serán los encargados de la presentación del evento.
“Simbióticos 2024: diálogos de creatividade” cuenta con el patrocinio principal de Ingenio Media y también con el apoyo de Estrella Galicia, TAC, Miraveo, Piedras de Santiago y Martín Códax. El evento es gratuito previa inscripción aquí.