AVANTE suma el talento de Fátima Delgado como nueva ejecutiva de cuentas en Galicia

AVANTE refuerza su equipo en Galicia con el fichaje de Fátima Delgado como nueva ejecutiva de cuentas. La agencia de medios independiente fortalece así su departamento comercial noroeste con una profesional de amplia trayectoria en gestión, seguimiento de clientes y ventas.

Fátima Delgado - Avante

“Estamos encantados de sumar a Fátima a nuestro equipo. Su visión estratégica, su creatividad y su capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado nos ayudarán a seguir ofreciendo soluciones innovadoras a nuestros clientes. Esta incorporación refuerza la apuesta de nuestra agencia por el talento, y por mantenernos a la vanguardia en el sector publicitario gallego” destaca Alfonso Boullosa, director Noroeste de AVANTE.

Fátima Delgado es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidade de Vigo, aunque el primer curso lo impartió en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el último en la Università LUMSA de Roma. Además, cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing por la European Business Factory de A Coruña.

En sus más de 6 años de experiencia profesional ha trabajado como consultora de estrategia, marketing y comunicación en la consultora viguesa DPI Estrategia y ha formado parte del departamento de marketing y comunicación de la startup tecnológica Qbitia. También ha ejercido como ponente, mentora y formadora de emprendedores y en la actualidad es profesora de la Universidade de Vigo en el Máster de Dirección para Pymes dentro del módulo Design Thinking.

“Siempre quise ser parte de una agencia y poder hacerlo en AVANTE es un lujazo. Llevo unas semanas intensas empapándome de su forma de trabajar y me encanta. Buscan siempre aportar cosas nuevas a las propuestas, hay mucha investigación y decisiones basadas en datos y, sobre todo, mucho mimo a los clientes y a las personas que formamos parte de la agencia. Llego con mucha fuerza y ganas de aportar mis ideas al equipo y a los clientes.”, asegura Fátima Delgado.

Esta última incorporación responde a la apuesta de la agencia de medios independiente por el talento autóctono como palanca de liderazgo estratégico, consolidando así su posicionamiento como socio integral y partner estratégico para empresas y anunciantes en la comunidad autónoma.

Evento: ¿Qué es un director de marketing?

El próximo viernes, destacados profesionales del sector del marketing y la gestión empresarial se reunirán para debatir sobre los principales desafíos a los que se enfrenta un director de marketing en la actualidad. El evento contará con expertos de reconocidas empresas e instituciones académicas, ofreciendo una visión integral sobre el papel clave de este profesional dentro de las organizaciones.

Markea

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta un director de marketing?
  • ¿Qué buscan las empresas al contratar a un director de marketing?
  • ¿Cómo se está preparando a los futuros directores de marketing desde la universidad?
  • ¿Cómo debe encajar un director de marketing en un equipo directivo?

El encuentro reunirá a ponentes de primer nivel, entre los que se encuentran:

Ramón de Meer Quiroga, Director de Marketing España y Portugal de Hijos de Rivera, S.A.U.
Fanny López-Amado Fraga, Responsable de RRHH de Vegalsa-Eroski.
Roberto Fraga Martínez, Profesor en CESUGA y Director Académico de ef business school | efbs Grupo Educativo.
Ana Mª Vázquez, Directora de Marketing de Bico de Xeado.
Juan Vázquez Gancedo, CEO de Bodegas Martín Códax.

Este evento se convertirá en un punto de encuentro para profesionales y estudiantes que deseen conocer las tendencias y retos del sector. Una oportunidad única para comprender la evolución del marketing y su impacto en la estrategia empresarial.

El anuncio ‘Non pode ser máis de aquí’ de Verve triunfa en los XXIII Premios Mestre Mateo

En una noche de celebraciones para el audiovisual gallego, el anuncio publicitario Non pode ser máis de aquí, del Real Club Celta y Verve Creative Group, se alzó con el prestigioso galardón a Mejor Anuncio Publicitario en los XXIII Premios Mestre Mateo. La gala, celebrada por primera vez en Lalín, reconoció con este premio la creatividad y originalidad de la pieza publicitaria que ha logrado conectar con el público a través de su mensaje y estética.

Premios Mestre Mateo

El anuncio, que destaca por su narrativa visual y emotiva, ha conseguido reflejar la esencia y el sentimiento de pertenencia a Galicia, uniendo el deporte con la identidad cultural de la región. La propuesta del Real Club Celta y Verve Creative Group ha sido ampliamente aclamada tanto por el sector publicitario como por la audiencia, consolidándose como una de las campañas más exitosas del año.

La gala de los Mestre Mateo, organizada por la Academia Galega do Audiovisual, fue emitida en directo por la Televisión de Galicia y contó con la presentación de Teté Delgado. La celebración también homenajeó a la script Encarna Alonso con el Premio de Honor y estuvo amenizada por la música del artista Baiuca.

Además del premio a Non pode ser máis de aquí, la gran triunfadora de la noche fue la serie Rapa, que se llevó once galardones, incluyendo Mejor Serie de Televisión y Mejor Dirección. As Neves, de Sonia Méndez, obtuvo tres premios, entre ellos Mejor Largometraje. Tratamos demasiado bien a las mujeres destacó en las categorías de vestuario y dirección de arte. En el apartado de cortometrajes, los galardonados fueron Pura, de Carmen Méndez, y Eu vou comigo, de Abano Producciones. Filmei paxaros voando fue reconocido como Mejor Documental, mientras que Recollendo músicas y Poscoito se llevaron los premios a Mejor Programa y Mejor Serie Web, respectivamente. El Mejor Videoclip fue para Marimondra, de Mondra y Adela Otero. En las categorías individuales, Juan Fuentes recibió el premio a Mejor Comunicador, y Marcos Nine fue galardonado con Mejor Realización por Historias de Aquí.

Galicia, protagonista de la nueva campaña internacional de Turespaña

Galicia ha sido elegida por Turespaña para protagonizar su nueva campaña de promoción turística a nivel internacional. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, acompañó al equipo de rodaje en varias localizaciones de la provincia de Ourense y destacó que esta iniciativa supone una «oportunidad extraordinaria» para reforzar la estrategia de internacionalización de la Xunta de Galicia.

Turismo de Galicia

En 2024, el turismo internacional en Galicia alcanzó cifras récord, representando el 30% de la demanda total. Destacaron especialmente los visitantes procedentes de Estados Unidos (+22,1%), Italia (+11,8%) y Alemania (+5%). Además, el gasto medio de los turistas internacionales se situó en 170 euros por persona, un 14,3% más que en 2023.

Esta campaña se enmarca dentro de la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, con la que la comunidad busca potenciar su promoción exterior. Según Merelles, Turespaña ha apostado este año por promocionar destinos de interior con identidad propia y auténtica, en los que Galicia encaja perfectamente.

El objetivo de la campaña es destacar los paisajes, la gastronomía, la tradición y el patrimonio de Galicia, consolidando la comunidad como un destino turístico de referencia a nivel internacional.

Conxemar apuesta por el marketing experiencial con Leo Harlem como embajador de la buena alimentación

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar 2025, ha decidido reforzar su estrategia de marketing experiencial con la incorporación del reconocido humorista Leo Harlem. Con esta acción, la organización busca humanizar el mensaje sobre la importancia de la alimentación saludable en la industria pesquera y conectar con un público más amplio a través del humor y el entretenimiento.

Conxemar

Conxemar, que se celebrará en Vigo del 7 al 9 de octubre, ha apostado por una táctica innovadora en la promoción de su evento: aprovechar el carisma y la popularidad de Harlem para potenciar su mensaje clave. Bajo la premisa de que «comer bien no es ningún chiste», el humorista participará en diversas actividades dentro de la feria, combinando entretenimiento y concienciación en torno a la importancia de los productos del mar congelados en la alimentación diaria.

La incorporación de Leo Harlem no solo busca dinamizar el evento en vivo, sino que también generará un alto impacto en medios y redes sociales, amplificando la visibilidad de Conxemar a nivel nacional. El humorista cuenta con una gran presencia en plataformas digitales y su estilo desenfadado lo convierte en un embajador perfecto para transmitir los valores de la feria de una manera fresca y atractiva.

Además, la campaña se verá reforzada por acciones de comunicación como entrevistas, vídeos promocionales y contenido exclusivo en redes sociales, aumentando la interacción con el público objetivo y fortaleciendo el posicionamiento de Conxemar como un evento imprescindible en la industria del congelado.

Dircom Galicia analiza el futuro del sector de la automoción con el director de la planta de Stellantis Vigo y su dircom

dircom Galicia

La delegación de Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Galicia, ha celebrado un encuentro con el director de la planta de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, y su director de Comunicación y Relaciones Externas, Pedro Hortas, para analizar la situación actual y los retos de futuro del sector de la automoción.

Durante el evento, los responsables de la planta de Stellantis en Vigo expusieron los principales desafíos a los que se enfrenta la industria, con especial énfasis en la transición hacia la movilidad eléctrica, la evolución del mercado y la creciente competencia internacional. En este contexto, se abordaron las necesidades y condicionantes para que se popularice el uso del vehículo eléctrico entre la población europea.

Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, destacó la relevancia de esta visita: «Los socios de Dircom Galicia hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de Stellantis Vigo, la fábrica más productiva del sector de la automoción en España y que crea un ecosistema industrial de 28.800 empleos en Galicia. En este encuentro, además de analizar la situación global del sector y los desafíos a los que se enfrenta, se ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación para su competitividad y desarrollo».

En 2024, Stellantis Vigo produjo 516.000 vehículos, consolidándose como la planta líder mundial de la compañía, de los que más del 85% se destinaron a la exportación. La factoría cuenta con dos talleres de baterías eléctricas con una capacidad de producción de más de 168.000 unidades anuales. Además, la planta fue pionera en la fabricación de vehículos eléctricos ya en el año 1995, con la producción de varias decenas de su furgoneta C15 con baterías.

La jornada concluyó con una visita a diferentes naves la fábrica para ver tanto la construcción de algunas de las piezas como el montaje de los vehículos, y con almuerzo en el que se destacó la relevancia de la comunicación corporativa para generar confianza y fortalecer la relación entre las empresas, sus empleados y la sociedad.

El grupo Stellantis fabrica en varios países del mundo un total de 14 marcas, entre las que destacan Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel y Peugeot.