Cruz Roja presentó su nueva campaña de promoción del servicio de teleasistencia en casa con un claro protagonista: EL BOTÓN.
Alejada de una comunicación clásica y conservadora, Cruz Roja apuesta por un sorprendente tono actual, innovador e incluso irónico. Todo bajo el objetivo de hablar de tú a tú a los usuarios, que conciben como un público inteligente capaz de divertirse con su comunicación.
Para ello se han desarrollado diferentes piezas en varios soportes, con una gran intención de hacerse ver en soportes tradicionales como radio, televisión y OOH, en vallas y mupis digitales y físicos en las principales ciudades de la comunidad gallega.
Así mismo, la campaña se apoya en una estrategia digital, considerando que el público Senior no es un público desactualizado ni desconectado.
Todo para transmitir un gran mensaje: Cruz Roja pone al servicio de sus usuarios la última tecnología diseñada para ser como deberían ser todas las cosas, fáciles, como un simple botón.
Durante los últimos meses el Clúster da Comunicación de Galicia participó como beneficiario en la puesta en marcha del proyecto PEGADAS. El proyecto, que está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, tiene como finalidad fomentar la empleabilidad de la gente joven a través de mini expediciones en el Camino de Santiago al mismo tiempo que pone en valor esta ruta histórica. De esta manera, se diseñará un itinerario formativo basado en tres pilares fundamentales: emprendimiento, digitalización y sostenibilidad.
Hoy PEGADAS tendrá su primera presentación oficial en Vigo, en un evento donde se darán a conocer las características de este programa entre entidades interesadas en unirse al proyecto. Durante el evento se explicará cómo PEGADAS diseña itinerarios formativos únicos que combinan teoría y práctica en el Camino de Santiago, brindando a los jóvenes experiencias transformadoras. De esta forma se ofrecerá a las entidades que se unan a PEGADAS participando en la difusión y participación activa en el proyecto, beneficiando a jóvenes en su desarrollo profesional.
El evento será hoy a las 12:30 en el Espacio Redeiras de Vigo.
La delegación de Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Galicia, ha celebrado un encuentro con el director de la planta de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, y su director de Comunicación y Relaciones Externas, Pedro Hortas, para analizar la situación actual y los retos de futuro del sector de la automoción.
Durante el evento, los responsables de la planta de Stellantis en Vigo expusieron los principales desafíos a los que se enfrenta la industria, con especial énfasis en la transición hacia la movilidad eléctrica, la evolución del mercado y la creciente competencia internacional. En este contexto, se abordaron las necesidades y condicionantes para que se popularice el uso del vehículo eléctrico entre la población europea.
Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, destacó la relevancia de esta visita: «Los socios de Dircom Galicia hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de Stellantis Vigo, la fábrica más productiva del sector de la automoción en España y que crea un ecosistema industrial de 28.800 empleos en Galicia. En este encuentro, además de analizar la situación global del sector y los desafíos a los que se enfrenta, se ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación para su competitividad y desarrollo».
En 2024, Stellantis Vigo produjo 516.000 vehículos, consolidándose como la planta líder mundial de la compañía, de los que más del 85% se destinaron a la exportación. La factoría cuenta con dos talleres de baterías eléctricas con una capacidad de producción de más de 168.000 unidades anuales. Además, la planta fue pionera en la fabricación de vehículos eléctricos ya en el año 1995, con la producción de varias decenas de su furgoneta C15 con baterías.
La jornada concluyó con una visita a diferentes naves la fábrica para ver tanto la construcción de algunas de las piezas como el montaje de los vehículos, y con almuerzo en el que se destacó la relevancia de la comunicación corporativa para generar confianza y fortalecer la relación entre las empresas, sus empleados y la sociedad.
El grupo Stellantis fabrica en varios países del mundo un total de 14 marcas, entre las que destacan Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel y Peugeot.
Han pasado ya catorce años desde que Estrella Galicia 0,0 comenzase a acompañar a Marc Márquez en su camino a conquistar la cima de las competiciones de motociclismo. Aquel joven de Cervera se convirtió así en el primer embajador de la cervecera gallega en este deporte y, desde entonces, piloto y patrocinador han permanecido unidos frente a cada nuevo desafío, saboreando desde la dulzura de la victoria a la satisfacción por los objetivos conseguidos, sin olvidar, sin duda, algunos momentos realmente difíciles.
Ahora, Marc Márquez inicia una nueva etapa en el Campeonato del Mundo de MotoGP como piloto de Ducati Lenovo Team, en el que todo cambiará a su alrededor, su equipo y su compañero, su moto y también los colores que vestirá en la pista. Sólo quedará algo que permanecerá a su lado como lo ha hecho desde siempre, el apoyo incondicional de Estrella Galicia 0,0.
Con el comienzo esta misma semana de la nueva temporada de MotoGP, el público en general, así como los aficionados del motociclismo y los seguidores de Marc en particular, se encontrarán en primer plano al piloto del número 93 en una nueva campaña de Estrella Galicia 0,0. Una suerte de mensaje de apoyo a Marc que nunca deja de intentarlo después de haber superado tantas dificultades para volver a estar en plena forma y luchar por el título mundial de MotoGP, que ha logrado ya en seis ocasiones desde la temporada 2013.
Su carácter tranquilo y el gusto de Marc por las cosas sencillas del día a día son rasgos que destacan por sí mismos en el metraje promocional, así como el lado más humano de uno de los mejores pilotos de todos los tiempos y su ilusión por la temporada que está a punto de comenzar.
Hoy recordamos un trabajo de Coreti, una etiquera inspirada en la estética de los vinos de Ari Goitia, pero en clave de verde. Con un elegante stamping en oro y un sofisticado barniz en relieve, este diseño fusiona innovación y tradición, aportando exclusividad y frescura a la presentación del producto.