Tras el éxito de su primera edición, Fábrica de Cervezas, el espacio de ideas cerveceras más inquieto de Estrella Galicia, y El Almendro presentan la segunda edición de “La del Almendro”. Esta Doppelbock con almendras, combina diferentes ingredientes para quienes buscan una experiencia cervecera diferente y con carácter.
“La del Almendro” es una cerveza, elaborada con lúpulo Brewers Gold, que aporta un aroma especiado y afrutado con notas de grosella y frutas oscuras, y maltas Pilsen, Vienna y Carafa Special III, que brindan cuerpo y un perfil maltoso.
El producto estará disponible en formato de botella de 50cl en packs de 4 unidades y se distribuirá en los locales habituales de alimentación y hostelería, así como en el ecommerce de Estrella Galicia, Bigcrafters y en Mega, el museo de la cervecera.
“Volver como hay que volver”, la nueva campaña protagonizada por Percebes y Grelos
La campaña de “La del Almendro”, tendrá presencia en rrss y medios digitales, contará con la colaboración de Carolina Iglesias, la humorista gallega y creadora de contenido con más de 400.000 seguidores en Instagram. Con su retranca característica, Carolina, afirma que “hay que tener lo que hay que tener para volver como hay que volver”, reivindicando el regreso a casa por Navidad con humor ácido, autenticidad y mucho sabor.
Como parte de esta colaboración con El Almendro, también se ha desarrollado un turrón elaborado con la cerveza, que combina la intensidad de la Doppelbock con la tradición del turrón, ofreciendo una propuesta diferenciadora para los consumidores.
La Generación Z -jóvenes nacidos entre 1996 y 2010- está redefiniendo las reglas del mercado debido a la forma que tienen de relacionarse con los medios, las marcas y los productos. Así lo acredita el informe “Gen Z: El Mundo Visto en Vertical” elaborado por AVANTE, que analiza en detalle cómo se informan, qué contenidos consumen, qué formatos prefieren y cómo influyen en las decisiones de compra dentro del hogar. El estudio revela una generación mucho más crítica, madura y selectiva de lo que sugieren los estereotipos y hasta desmiente diez falsos mitos asociados a esta generación que representa al 20% de la población española.
Y es que, los también conocidos como Centennials, no son una audiencia “uniforme” ni tampoco predecible ya que combinan distintas plataformas, contrastan fuentes y toman decisiones desde un enfoque consciente y racional. Su consumo digital es intensivo, pero no impulsivo. Filtran, comparan y eligen con criterio y esperan que las marcas hagan lo mismo, pensar, actuar y comunicar con coherencia. En contra de la creencia popular de que solo consumen contenido rápido o efímero, el informe de la agencia indie muestra que estos jóvenes conviven con múltiples formatos, desde vídeos cortos en redes hasta contenido audiovisual largo, streaming, podcasts, newsletters y medios digitales. Su relación con la información es híbrida y exigen respeto, premian el contenido útil, riguroso y bien narrado.
Aunque TikTok ocupa un papel relevante en sus vidas, la Gen Z no es “monoplataforma” y, aunque compran online, siguen valorando la experiencia física. Tampoco penalizan la publicidad per se, sino la publicidad poco honesta o vacía de contenido.
¿QUÉ ESPERAN REALMENTE DE LAS MARCAS?
En resumen, que sean auténticas, contemporáneas y consistentes. Su relación con la publicidad es de evaluación porque aceptan lo creativo, lo útil, lo bien contado y lo que aporta valor. Por el contrario, penalizan rápidamente la falta de coherencia, la improvisación en torno al propósito o los mensajes que perciben como forzados.
“La Generación Z es mucho más estratégica de lo que se dice. Analizan más, comparan más y exigen más. No se conforman con mensajes superficiales y quieren marcas que actúen con coherencia, creatividad y verdad. Con este informe queremos ayudar a anunciantes y medios a entender qué mueve a esta generación, cómo consume y qué tipo de comunicación conecta con ella. Comprender a la Gen Z no es solo clave para entender el futuro, es imprescindible para entender el presente del consumo en España”, señala Álvaro Brandau, Head of Growth & Strategy Director de AVANTE.
Aunque individualmente disponen de menor renta que generaciones mayores, la Gen Z tiene un papel clave en el consumo actual ya que influyen de manera directa en las decisiones de compra familiares, en categorías como tecnología, alimentación, moda, ocio y estilo de vida.
Con este informe, que se suma a los anteriores de “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”, “Generación Silver: Los nuevos Heavy Consumers”o “La Familia Alpha: análisis de su consumo de medios”, AVANTE refuerza su compromiso con la planificación de medios desde una visión estratégica y real, aportando datos clave para que las marcas conecten con sus targets de una manera profunda y eficaz.
Cabreiroá, marca de agua mineral natural de Hijos de Rivera, presenta Kids League, un proyecto que refuerza el compromiso histórico de la compañía con el deporte, en concreto con las canteras de los principales equipos de Galicia.
Aunque este apoyo lleva tiempo formando parte del ADN de la marca, con este proyecto, Cabreiroá da voz a los verdaderos protagonistas: los niños y niñas del deporte base gallego, que cada semana entrenan en los clubes de su tierra. A través de Kids League, la marca desarrollará un amplio contenido audiovisual, donde las canteras de los principales equipos gallegos de fútbol y baloncesto mostrarán su día a día desde una mirada cercana, auténtica y llena de humor.
En total, 65 niños y niñas participan como protagonistas de más de 10 piezas audiovisuales en las que responden a preguntas, comparten sus sueños y muestran su forma de vivir el deporte con la espontaneidad que los caracteriza.
El proyecto se desarrollará a lo largo de cuatro meses con la publicación de distintos contenidos en redes sociales, en colaboración con los propios clubes, lo que permitirá ampliar su alcance y conectar de manera directa con las comunidades deportivas locales.
Más allá del patrocinio, Kids League nace con la vocación de acompañar e impulsar al deporte base y la promoción del talento, de forma coherente con la filosofía de Hijos de Rivera, pero también de hacer realidad pequeños grandes sueños de los niños y niñas participantes. Durante el período navideño, Cabreiroá llevará a cabo acciones en colaboración con los grandes equipos gallegos como el Dépor, el Celta, el Racing, el Club Ourense Baloncesto y el Obradoiro CAB. Así, los canteranos de estos equipos podrán vivir un día con el primer equipo, desde ver un entrenamiento, hablar con los jugadores o pisar el campo como escort-kids. También harán realidad uno de sus sueños, como dirigir un entrenamiento del primer equipo e incluso compartir con ellos tiempo y juego.
Con Kids League, Cabreiroá impulsa las categorías inferiores de los principales equipos de Galicia, generando impacto positivo a través del deporte.
El Teatro Jofre de Ferrol vivió esta noche una de las ediciones más especiales de los Premios Paraugas, que celebraron su décimo aniversario con una gala vibrante, llena de ritmo, humor y emoción. Organizados por el Clúster de la Comunicación de Galicia con el patrocinio del Ayuntamiento de Ferrol y de Galicia Calidade, los galardones reunieron al sector gallego de la comunicación, el diseño, el márketing, la publicidad, los eventos y la impresión en un ambiente de entusiasmo colectivo que puso de manifiesto la excelente salud de la industria creativa gallega.
La velada contó con la presencia institucional de José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes; Martina Arneiros, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol; y Ana Méndez, directora de Galicia Calidade, quienes participaron en la apertura y en la entrega de algunos de los premios más destacados del certamen.
Conducida por Durante Galbán y Fátima Pego, la gala apostó por un formato escénico renovado basado en una divertida “máquina del tiempo estropeada”, que activó la aparición sorpresa de figuras de la historia de los Paraugas, como el primer presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, Xose Luis Reza, protagonista de un juego humorístico que recuperó momentos emblemáticos de la última década. El público, que llenó por completo el Teatro Jofre, respondió con entusiasmo a una propuesta dinámica y festiva que consolidó el espíritu celebratorio de los diez años de los premios. El artista gallego Amoebo fue el encargado de dar la nota musical a la noche, con varias actuaciones durante el evento.
Reconocimientos más especiales de la X edición
Entre los galardones más esperados destacó el Paraugas de Oro, que en esta edición recayó en RIO1923. Raíces, Identidad, Orgullo, del Real Club Celta, reconocido como el proyecto más sobresaliente del año por su capacidad para construir relato, conectar con el territorio y fortalecer la identidad del club gallego.
La gala también reservó un espacio central para los Premios Honoríficos. El Paraugas de Honor de Creatividad reconoció la trayectoria de Marisa Guitián Martínez, fundadora de Idea Creatividad y Comunicación, cuyo trabajo pionero marcó un hito en la publicidad gallega. Por su parte, el Paraugas de Honor de Comunicación, entregado a título póstumo a Santiago Rey Fernández-Latorre, reconoció su papel decisivo en la modernización y proyección del periodismo gallego; el galardón fue recogido por Xosé Luís Vilela, director de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
Completaron los reconocimientos especiales el Premio Paraugas del Público, que recayó en la empresa pontevedresa Krack por la acción de branding realizada en el marco de los Premios Feroz; el Premio Paraugas Galicia Calidade, otorgado a Tio Phil por su campaña para Paco & Lola; y el Premio al Anunciante del Año, que distinguió a Estrella Galicia por su apuesta continuada por una comunicación hecha desde Galicia, con talento gallego y ambición global.
Relación de premios de la X edición: creatividad, identidad e innovación
Los Premios Paraugas 2025 celebraron también el talento de las categorías competitivas, en las que se reconoció la diversidad y vitalidad de la industria gallega. En Mejor Producción Gráfica, el galardón fue para Unha árbore de historias, el proyecto desarrollado por Gráficas Anduriña y Desoños para la Biblioteca de Galicia, distinguido por su cuidado visual y coherencia artística.
En diseño, el reconocimiento a la mejor solución fue para el proyecto de la Marca Betanzos, una propuesta multidisciplinar impulsada por la UTE Contorna Besada, Failde BMJ Arquitectos y Nuria Carballo para el Ayuntamiento de Betanzos, valorada por su capacidad para integrar identidad y espacio público.
La Mejor Idea Creativa de la edición fue Caldo para paella valenciana, de Imaxe-Proximia para Estrella Galicia, una campaña que destacó por su frescura conceptual y su habilidad para trasladar un mensaje con un tono humorístico y diferencial.
En publicidad, el premio a la Mejor Campaña fue para Sigue sin haber nada más de Madrid que no ser de Madrid, también de Imaxe-Proximia para Estrella Galicia, reconocida por su potencia narrativa y por su capacidad para dialogar con el territorio y con la identidad de la marca.
En márketing, la Mejor Estrategia fue la desarrollada por Recados Carmen para Ducati, destacada por su enfoque integral y su capacidad para activar comunidad alrededor de la marca. También destacó la Mejor Acción de Branding, que recayó en RIO1923. Raíces, Identidad, Orgullo, del Real Club Celta, reconociendo un proyecto que combinó tradición, memoria e impacto visual.
En comunicación, el premio a la Mejor Estrategia Global fue para Activismo rural: un reto de la leche, de ATREVIA para el Grupo Lence, un caso que puso el foco en la puesta en valor del rural y en la importancia de la identidad territorial. Por su parte, la Estrategia más Eficaz de la edición fue Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC, destacada por su capacidad de síntesis y resultados.
En el ámbito de los eventos, el Mejor Evento profesional o corporativo fue Atlantic Green Hub, de Ingenyus, Viratec y Aclima, mientras que el Mejor Evento cultural, gastronómico o musical fue SOUNDHOOD SON Estrella Galicia, que destacó por su creatividad.
Finalmente, el Premio Nuevos Talentos reconoció el trabajo de Alberto González por la dirección creativa y la identidad visual de Xara Fest 2025, subrayando la importancia de apoyar a las nuevas generaciones en un sector en constante evolución.
Un sector unido, diverso y en plena expansión
La X edición de los Premios Paraugas volvió a demostrar la solidez del ecosistema creativo gallego, que este año presentó más de 250 candidaturas procedentes de empresas y profesionales de toda Galicia, consolidando a la comunidad como uno de los grandes referentes creativos del Estado. Los premios confirman, una vez más, la capacidad del sector para innovar, crear marcas sólidas y proyectar Galicia como un territorio con identidad propia, diversidad de voces y talento en crecimiento.
La noche se cerró con un cóctel profesional en la Sede de Afundación de Ferrol, que sirvió como punto de encuentro entre finalistas, ganadores, instituciones y público, celebrando una década de creatividad, colaboración y futuro compartido.
Los Premios Paraugas 2026 cuentan con el patrocinio de la Xunta de Galicia y Galicia Calidade, el Ayuntamiento de Ferrol, CESUGA y Estrella Galicia, además de AVANTE, Punto Gal, tac!, Raiola Networks y Abanca.
Vilagarcía de Arousa se ha convertido en el primer municipio gallego en diseñar su campaña del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, a partir de un proceso real de escucha y creación colectiva. Más de cincuenta personas de distintas edades, barrios y perfiles sociales participaron en la construcción de Vilabotrato, una iniciativa que reúne decenas de definiciones ciudadanas sobre el “buen trato” y que aspira a llenar las calles con mensajes creados por la propia vecindad. Lejos de los formatos institucionales tradicionales, habitualmente centrados en mensajes unidireccionales, el Ayuntamiento apostó por un enfoque innovador: permitir que sea la villa quien tome la palabra.
La jornada ciudadana se celebró el 27 de octubre, en un proceso conducido por la consultoría Prisma, especializada en Igualdad y Perspectiva de Género. Participaron por la mañana estudiantes de entre 12 y 16 años de todos los institutos de la localidad, quienes trabajaron con dinámicas sobre emociones, vivencias y los espacios donde se construye el buen trato —la casa, la calle, la comunidad y las redes sociales—. Por la tarde, vecinas y vecinos adultos dialogaron a partir de las reflexiones de la juventud y añadieron nuevas aportaciones, generando una visión intergeneracional amplia y diversa.
Tras analizar todas las intervenciones recogidas, el equipo técnico llegó a una conclusión clara: el “botrato” no tiene una única definición. De esa multiplicidad nació Vilabotrato, un concepto que agrupa todas las maneras en que la ciudadanía entiende el buen trato. Entre las ideas más repetidas aparecieron aspectos como los límites personales, los cuidados, la privacidad, las relaciones emocionales, la educación, la seguridad en el espacio público y el compromiso social.
La campaña, coordinada por la agencia gallega As Peaky Branders con dirección artística de 418 estudi y supervisión de Prisma Igualdade, se ha construido íntegramente con frases, dibujos y reflexiones generadas durante la jornada de escucha. Estos materiales estarán presentes en soportes físicos y digitales repartidos por toda la ciudad, para que Vilagarcía pueda reconocerse a sí misma en sus propias palabras. El Ayuntamiento ha puesto además a disposición pública un dossier completo con las conclusiones y materiales generados durante el proceso.
“Vilabotrato” nace con vocación de continuidad. El Concello invita a la ciudadanía a seguir enviando sus propias definiciones de buen trato al correo vilabotrato@vilagarcia.gal
Ficha técnica de la campaña
Campaña: “Cuando todo un pueblo define el botrato” Cliente: Concello de Vilagarcía de Arousa – Área Igualdade Dirección Creativa: As Peaky Branders Dirección de Arte: 418 estudi Asesoría en Perspectiva de Género y Escucha: Prisma Igualdade Participación ciudadana: más de 50 personas (adolescencia y población adulta)
El actor gallego Luis Tosar se convierte en la imagen de la última campaña publicitaria de Gadis realizada por BAP&Conde, que rinde homenaje a la singularidad de Galicia: su cultura, paisaje y forma de vivir.
El spot, de casi cuatro minutos, gira en torno a una conversación entre amigos que reflexionan sobre cómo durante años se pensó que lo “exterior” era mejor, mientras que ahora son las voces externas las que reconocen que Galicia tiene un carácter propio e inconfundible. Es en ese momento cuando Tosar irrumpe en la escena para pronunciar la frase: “Dile a un gallego que no…”.
Rodado en A Coruña, el anuncio muestra paisajes gallegos distintivos: rías enrevesadas, pueblos pequeños con grandes identidades, un sol que en verano parece no querer marcharse… elementos que buscan reforzar una idea de Galicia auténtica y orgullosa de sí misma.
La campaña no sólo pretende promocionar la marca, sino también poner en valor lo que representa la comunidad gallega: sus raíces, su forma de entender la vida, su carácter resiliente y distinto. Con la presencia de Tosar, actor de trayectoria nacional e internacional, Gadis vuelve a buscar conectar emocionalmente con el público gallego y reafirmar su compromiso con la identidad regional.