Vuestro claim es “creatividad positiva para marcas auténticas”.¿Cómo defines esa “creatividad positiva” y cómo la aplicáis en vuestra metodología?
Con este claim recogemos el objetivo y la intención de Nasas, que no es otro que crear publicidad que genere impacto positivo en nuestro entorno, tanto por el tipo de proyecto que hacemos, como por el contenido del mismo, teniendo en cuenta elementos básicos de la sostenibilidad publicitaria como la cadena de proveedores, el lenguaje no sexista o las condiciones laborales del personal, entre otros muchos.
Tan importante es lo que nosotros hacemos como quienes confían en Nasas: deben ser marcas de verdad, con valores y con personalidad, auténticas, vaya.
¿Esta búsqueda por la sostenibilidad está detrás también del cambio de Nasas de sede?
Sí, realmente nos hemos movido dos calles, seguimos en el centro de A Coruña, pero nuestra nueva oficina funciona con energía 100% verde, es eficiente energéticamente y hemos usado materiales de bajo impacto. Para que te hagas una idea, reciclamos los paneles de vidrio de los anteriores inquilinos para crear las paredes de nuestra sala de reuniones. El coste es algo mayor pero reduces muchísimo los residuos.
¿Cómo está cambiando el perfil de cliente en Galicia en cuanto a expectativas, canales, presupuesto o creatividad?
Lo que vemos es que nuestra clientela tiene cada vez más mercado fuera de Galicia, lo cuál es solo natural cuándo uno hace las cosas bien, y esto nos permite contar con mucha experiencia con marcas que trabajan en toda España o a nivel europeo, que tienen la sede aquí en Galicia.
¿Cuáles crees que son los principales retos a los que se enfrentan las agencias gallegas hoy en día (digitalización, presupuestos, talento, competencia…)?
Supongo que, como toda empresa de servicios, el gran reto al que nos enfrentamos es que se valore nuestro trabajo, los conocimientos que se requieren para el mismo y la cantidad de horas que se dedican. También aquí entra el tema de cómo se juzga la creatividad o las acciones publicitarias. Prefiero quedar de pesada cuando un cliente me pide algo “que no veo”, a que piensen que no me importa y que les digo que sí para tenerlos contentos. La gente con la que trabajamos sabe que nuestras sugerencias para campañas o ideas creativas son siempre pensando en lo mejor para sus marcas y nunca jamás en nuestro interés como agencia, ni económico ni para presentarnos a un concurso con su campaña.
Hablando de proyectos recientes, ¿podrías contarnos alguno de los trabajos que estáis desarrollando ahora en NASAS?
Este año por fin nos hemos comprometido con nosotros mismos para compartir los trabajos que hacemos en nuestras redes sociales. El tipo de trabajo que nosotros hacemos es tan del día a día que a veces no somos conscientes la cantidad de ideas que creamos cada semana para las diferentes marcas a las que gestionamos su presencia digital.
Toda la comunicación que estamos realizando para la entidad financiera B100 se sale de lo corriente, y creo que es muy destacable. La campaña de “Bajando al Gadis” creo que está funcionando increíble, con invitados muy originales, y venimos de crear contenido audiovisual de muy alta calidad para la marca Campomayor.
Qué papel está jugando la sostenibilidad, la ética empresarial o la responsabilidad social en los proyectos de comunicación en los que trabajáis? ¿Ha aumentado su importancia?
Creía que las marcas lo demandarían más, pero realmente todavía estamos lejos de otros países. Todavía veo en el aire un poco de greenwashing y un desconocimiento real entre qué es sostenibilidad y qué es acción social, pero poco a poco. Las marcas que realmente quieran generar impacto positivo, del de verdad, y buscan a alguien que le ayude a comunicarlo de manera eficiente, espero que nos tengan en cuenta.
Lo que creo que confunde es que haya marcas, agencias o empresas que hablen de lo vital que es para ellas la sostenibilidad y que luego tengan a los equipos trabajando fuera de hora sin cobrar o en fin de semana. Me parece incongruente.
El hecho de estar en Galicia ¿os aporta alguna ventaja competitiva o un enfoque diferente al trabajar con marcas locales o nacionales? ¿Y qué obstáculos encuentras al mismo tiempo?
Claramente, las marcas gallegas que necesitan reflejar ese insight de alguna manera encuentran en nosotros el partner perfecto, porque podemos jugar con ese valor sin desplazar otros relevantes.
Los obstáculos pueden ser los clásicos, que piensen que eres menos profesional o tengas menos experiencia por estar aquí y no en una ciudad grande, pero me aburre esa conversación y no le veo ningún sentido. El trabajo bien hecho es trabajo bien hecho, da igual desde donde se haga.
Para cerrar, ¿qué consejo le darías a una marca gallega que aún no ha invertido mucho en comunicación o publicidad, pero está considerando hacerlo ahora?
Le recomendaría que confíe en su responsable de marketing y le dé un presupuesto claro, con objetivos pactados y un plan estratégico. Por más comprometida que sea la agencia si el departamento de marketing no tiene autonomía para trabajar o cierta autoridad en la empresa, es muy difícil que vean retorno claro de cualquier acción. Se quedarán en la escala de grises.